Archivo de la etiqueta: empresario

El Empresariado y la Organización Empresarial: Tipos, Estrategias y Factores Clave

El Empresario

Knight: El Empresario como Agente del Riesgo

La característica definitoria del empresario, según Knight, es su capacidad de asumir riesgos. Al iniciar un proyecto, el empresario asume una serie de costes de producción, anticipando fondos para la compra de recursos como locales, materiales, maquinaria y salarios. De esta manera, arriesga su capital en una empresa que puede prosperar y generar beneficios (ingresos – costes), pero que también puede conllevar pérdidas, incluso la pérdida Seguir leyendo “El Empresariado y la Organización Empresarial: Tipos, Estrategias y Factores Clave” »

Economía: Conceptos Fundamentales y Estrategias de Crecimiento

Knight (Empresario de Riesgo)

El empresario asume riesgos al lanzar un proyecto, invirtiendo capital en una empresa que puede generar beneficios o pérdidas.

Schumpeter (Empresario Innovador)

Para Schumpeter, el empresario es quien detecta y explota ideas innovadoras, obteniendo beneficios extraordinarios hasta que surgen imitadores.

Entorno Específico

Porter analiza las 5 fuerzas competitivas que afectan a la rentabilidad de las empresas:

  1. Amenaza de entrada de competidores potenciales: Depende de las Seguir leyendo “Economía: Conceptos Fundamentales y Estrategias de Crecimiento” »

Introducción a la Economía de la Empresa

Economía de la Empresa

Q = CT:CTME      CV = CT – CFIJO      Precio = Ingresos / Q      CT = CF + CV

CTM = CT / Q      CMg = Variación CT / Variación Q      Ingreso = P * Q      Beneficio = Ingreso – CT      CTME = CF + CV / Q

La Empresa

Es un agente económico que organiza los factores productivos para producir bienes y servicios. (Hay empresas que no tienen un beneficio económico sino que buscan generar bienes y servicios).

El Empresario

Es aquel que toma las principales Seguir leyendo “Introducción a la Economía de la Empresa” »

La Empresa y el Empresario: Funciones y Decisiones Clave

La Empresa y la Figura del Empresario

La empresa tiene como función básica transformar los factores de producción para convertirlos en bienes y servicios aptos para el consumo o para la inversión. En las sociedades modernas, la producción se organiza en empresas porque la eficiencia generalmente obliga a producir en gran escala, a reunir un elevado volumen de recursos externos y a gestionar y supervisar cuidadosamente las actividades diarias. Las empresas pueden explotar las ventajas de la producción Seguir leyendo “La Empresa y el Empresario: Funciones y Decisiones Clave” »

Ecosistemas de Innovación y Emprendimiento

Ecosistemas de Innovación

Ecosistema: Conjunto de organismos vivos que tienen funciones e interdependencia en un hábitat o medio ambiente determinado, el cual se desarrolla de manera equilibrada por la misma actuación de todos y cada uno de ellos.

Ecosistema de innovación: Modelo de un sistema económico, constituido por un conjunto de elementos en constante evolución y cambio, pero que pueden ser dirigidos y coordinados para lograr un objetivo común, impulsando la Investigación, Desarrollo, Seguir leyendo “Ecosistemas de Innovación y Emprendimiento” »

El Empresario y la Empresa: Tipos, Gobierno y Responsabilidad

FUNCIONES DEL EMPRESARIO

  • Coordinar y controlar el proceso productivo

  • Innovar en productos, procesos, formas de organización (Schumpeter)

  • Estar en alerta permanente para descubrir (Kirzner)

  • Asumir riesgos y asegurar la renta del resto de factores (Knight)

TIPOS DE EMPRENDEDORES/EMPRESARIOS

Evolución histórica del concepto de empresario: desde Adam Smith hasta la actualidad

Economía y organización empresarial

evolución histórica del empresario:

Siglo XVIII: empresario capitalista como propietario de los medios de producción( Adam Smith):

en la época de la revolución industrial el empresario es individual. Según los economistas de la escuela clásica (smith)
El empresario coincide con el propietario del capital y realiza una función de controlador de los medios de producción. El empresario se define, en esta época, como el sujeto que compromete su capacidad Seguir leyendo “Evolución histórica del concepto de empresario: desde Adam Smith hasta la actualidad” »

Teoría del Empresario y Factores de Éxito del Emprendedor

Teoría del Empresario

A lo largo de la historia, diversos autores han desarrollado teorías que buscan explicar el rol y la importancia del empresario en la economía. Estas son algunas de las más relevantes:

Teoría del Empresario como Capitalista (Adam Smith)

Esta teoría define al empresario como el propietario de los medios de producción y, por ende, quien controla el trabajo. En este contexto, el empresario busca maximizar su beneficio a través de la inversión de su capital.

Teoría del Empresario Seguir leyendo “Teoría del Empresario y Factores de Éxito del Emprendedor” »

Elementos y Funciones de la Empresa: Una Guía Integral

Elementos de la Empresa

Elemento Humano

  • Propietarios
  • Trabajadores
  • Administradores

Elemento Material

Todos los bienes de capital de la empresa que requieren recursos financieros para llevar a cabo la actividad.

Capital Fijo

Inversión a largo plazo.

Capital Corriente

Conjunto de elementos que se incorporan al proceso continuamente, permaneciendo en la empresa a corto plazo.

Capital Financiero

Activos financieros, como la tesorería.

Elemento Inmaterial

El Empresario, las Tasas y los Impuestos: Fundamentos y Clasificaciones

Los Accionistas

Son los propietarios de una o más acciones de la empresa, por lo que son propietarios de la misma. Tienen derecho a:

  • Participar en el reparto de beneficios sociales.
  • Derecho preferente de suscripción en la emisión de nuevas acciones.
  • Derecho de asistencia y voto en las juntas.
  • Derecho a impugnar los acuerdos sociales.
  • Derecho de información sobre los asuntos a tratar en la Junta de Accionistas.

El capital de una sociedad anónima se divide en partes iguales y cada una de ellas se denomina Seguir leyendo “El Empresario, las Tasas y los Impuestos: Fundamentos y Clasificaciones” »