Archivo de la etiqueta: Empresas

Trámites Esenciales para Autónomos y Empresas: Hacienda, DAFO, Marketing y Más

Trámites en Hacienda para Autónomos y Empresas

Autónomos

Alta → Modelo 036/037 (Censo e IAE).

IVA → Modelo 303 (trimestral) y 390 (anual).

IRPF → Modelo 130/131.

Retenciones IRPF → Modelo 111/190.

Modelo 347

Empresas (S.L., etc.)

AltaNIF y Modelo 036.

IVA → Modelos 303 y 390.

Impuesto de Sociedades → Modelo 200/202.

Retenciones IRPF → Modelo 111/190.

Modelo 347 → Facturación superior a 3.005,06 €.

Contabilidad obligatoria → Libros contables

Sociedad Limitada (S.L.)

Definición

Empresa Seguir leyendo “Trámites Esenciales para Autónomos y Empresas: Hacienda, DAFO, Marketing y Más” »

Agentes Económicos y Sistemas: Funcionamiento, Tipos y Características

Los Agentes Económicos y los Sistemas Económicos

3.1. Los Agentes Económicos

Las Economías Domésticas o Familias

Las economías domésticas están compuestas por las personas, cuya función es la de satisfacer sus necesidades mediante el consumo de bienes y servicios.

  • Función: Consumo
  • Objetivos: Maximizar su propio bienestar eligiendo aquellos bienes que más les satisfacen de acuerdo con sus preferencias y su limitado presupuesto.

Empresas

Son los agentes económicos cuya función es la de producir Seguir leyendo “Agentes Económicos y Sistemas: Funcionamiento, Tipos y Características” »

Consumidores, Empresas y Sector Público: Dinámicas Económicas Clave

Consumidores, Empresas y Sector Público: Pilares de la Economía

Los Consumidores y la Renta

Los consumidores, agrupados en familias o economías domésticas, deciden qué consumir influidos por sus preferencias y su nivel de ingresos.

La renta representa el valor o el precio que se paga por la utilización de un recurso productivo en un periodo determinado de tiempo. Los factores de producción pertenecen a las personas, y estas los venden o alquilan a las empresas a cambio de una remuneración llamada Seguir leyendo “Consumidores, Empresas y Sector Público: Dinámicas Económicas Clave” »

Organizaciones: Tipos, Características y Entorno Empresarial

Organizaciones: Concepto y Características

El término organización tiene distintas connotaciones. Una primera acepción la vincula al acto o la acción concreta de organizarse. La segunda acepción se refiere a los tipos de organizaciones, como River Plate, Microsoft, Coca-Cola, etc.

Características de las Organizaciones

  • Dan trabajo y generan empleo.
  • Crean y satisfacen necesidades.
  • Crean y elaboran productos o servicios.
  • Producen y transmiten tecnología.

Clasificación de las Organizaciones

Una de Seguir leyendo “Organizaciones: Tipos, Características y Entorno Empresarial” »

Guía Práctica de Fusiones Empresariales: Etapas, Acciones Propias y Creación de Nuevas Sociedades

Fusiones Empresariales: Etapas y Consideraciones

Fusión con Participación: Etapas Clave

  1. Calcular el PFx y PFy a Valor Razonable (V.R), VTx y VTy.
  2. Nº emitidas = ((Nº acc Y – Inver Y) x VTy / VTx)
  3. r = entrega/recibidas (acc balance Y – adquirida)
  4. FC o DN = C – (Activo +- Ajustes – Pasivo de la Y)
  5. Resultado fusión = FC +- ajustes

IF l/p BºAF dpv

———————–Y————V.R——————-

ACTIVO PASIVO

FC SOCI SOCIEDAD DISUELTA


SOC SOCIEDAD DISUELTA C.S (emitidas x VN)

P.E (emitidas x P.E) Seguir leyendo “Guía Práctica de Fusiones Empresariales: Etapas, Acciones Propias y Creación de Nuevas Sociedades” »

Fiscalidad Empresarial: Tipos de Impuestos en España

Impuestos Empresariales en España

Periódicamente, las empresas españolas realizan liquidaciones fiscales con la Hacienda Pública. Los principales impuestos que afectan a las empresas son:

1. Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM)

Conocido como impuesto de circulación, afecta a los vehículos que requieren permiso o licencia para circular por la vía pública. Recaudado por los ayuntamientos, su importe varía según el tipo de vehículo: potencia fiscal para turismos y autobuses, Seguir leyendo “Fiscalidad Empresarial: Tipos de Impuestos en España” »

Fusiones y Adquisiciones Empresariales: Tipos, Procesos y Contabilidad

Fusiones y Adquisiciones Empresariales: Una Visión Completa

Características Principales

  • Beneficios de las adquisiciones: Se denominan efectos contables, legales y de impuestos complejos.
  • Control de los accionistas: Actúan como un dispositivo de control.
  • Impacto en los bonos: Afectan los valores relativos y totales de los bonos.
  • Negociaciones previas: Suelen ser difíciles antes de la adquisición.

Tipos de Sinergias

Fundamentos de Administración y Gestión Empresarial: Conceptos Clave

Administración y Gestión Empresarial: Conceptos Fundamentales

Administración: Estudio de las empresas y organizaciones.

  • Como disciplina: Conjunto de conocimientos (teorías, principios, conceptos).
  • Como proceso: Comprender funciones y actividades para lograr objetivos.
  • Conducción racional de actividades, esfuerzos y recursos de la organización, esencial para la supervivencia y el crecimiento.
  • Puede concebirse como una ciencia que estudia a las empresas y organizaciones con fines descriptivos, para Seguir leyendo “Fundamentos de Administración y Gestión Empresarial: Conceptos Clave” »

Impacto de las Políticas Gubernamentales en las Empresas Mexicanas

El Rol del Estado y su Impacto en las Organizaciones

Frecuentemente, los directivos se enfocan en la eficiencia como un pilar fundamental de la empresa. Se asume que una gestión eficaz, combinada con recursos humanos competentes, control de calidad, marketing, ventas y finanzas sólidas, garantizará el éxito. Sin embargo, un entendimiento profundo de las políticas gubernamentales y sus efectos es crucial para la prosperidad de una empresa.

Interacción entre el Estado y la Empresa

Aunque el concepto Seguir leyendo “Impacto de las Políticas Gubernamentales en las Empresas Mexicanas” »

Sistemas de Información: Conceptos Clave y su Impacto en las Empresas

¿Es Posible un Sistema No Computarizado?

Aunque la mayoría de los sistemas actuales son computarizados, existen excepciones. Los sistemas computarizados procesan datos y los transforman en acciones, a menudo automatizadas. Podría decirse que la computarización es el eslabón final de una cadena de procesamiento de información.

¿Qué es un Sistema?

Un sistema es un conjunto de componentes interrelacionados que colaboran para lograr un objetivo común. Recibe entradas, las procesa y genera salidas Seguir leyendo “Sistemas de Información: Conceptos Clave y su Impacto en las Empresas” »