Archivo de la etiqueta: Empresas Públicas

Guía Completa sobre la Clasificación de Empresas

Clasificación de las Empresas

Las empresas pueden ser clasificadas atendiendo a diferentes criterios, como:

  1. Según los titulares del patrimonio.
  2. Según la actividad económica que realicen.
  3. Según el beneficio que ofrecen.

Según los Titulares del Patrimonio

De acuerdo a la persona titular del patrimonio, las empresas pueden ser:

  1. Empresas Públicas
  2. Empresas Privadas
  3. Empresas Mixtas

Empresas Individuales o Unipersonales

Su propietario es una sola persona, la cual responde ilimitadamente por la actividad económica Seguir leyendo “Guía Completa sobre la Clasificación de Empresas” »

Estructura y Funciones del Sector Público: Administrativo y Empresarial

El Sector Público: Delimitación, Características y Estructura

No es posible establecer un criterio único y de aceptación general para definir y delimitar con total precisión el Sector Público. En ocasiones, resulta complicado calificar una determinada actividad como pública o privada, ya que existe una zona de cierta ambigüedad entre los ámbitos de actuación que corresponden al espacio público y al privado. El esquema que se presenta a continuación permite tener una primera visión de Seguir leyendo “Estructura y Funciones del Sector Público: Administrativo y Empresarial” »

Política Económica: Positiva y Negativa en la Unión Europea

Política Económica Negativa

Definición

La Política Económica Negativa (PEN) es el conjunto de medidas del Sector Público que tratan de:

  • Promover la competencia
  • Controlar los monopolios, fusiones y las prácticas restrictivas

Beneficios de la Competencia

Se dice que la competencia es buena y el monopolio malo porque el consumidor es el mejor juez de sus intereses. La política económica alega estos beneficios para la comunidad:

Estructura y Ámbito del Sector Público: Componentes, Presupuestos e Ingresos

Estructura y Ámbito del Sector Público

Componentes del Sector Público

  • Administraciones Públicas:

    • Administración Central (Estado y organismos autónomos)
    • Administraciones Territoriales
    • Seguridad Social
  • Empresas Públicas:

    • Objetivos: control de sectores productivos estratégicos o fomento de zonas deprimidas
  • Instituciones de la Unión Europea:

    • Regulación (normativa comunitaria)
    • Financiación (fondos comunitarios)

Descentralización de la Administración

Componentes y Presupuestos del Sector Público: Impuestos, Gastos e Ingresos

Componentes del Sector Público

Administraciones Públicas

  • Administración Central
  • Administraciones Territoriales
  • Seguridad Social

Impuestos y Cotizaciones Sociales

  • Impuestos: Pagos exigidos por la ley sin beneficio específico a cambio.
  • Cotizaciones Sociales: Pagos a la Seguridad Social que otorgan derecho a prestaciones.

Empresas Públicas

Objetivo: Control de sectores productivos estratégicos o fomento del desarrollo de zonas deprimidas.

Instituciones de la Unión Europea

Afectan a España como miembro Seguir leyendo “Componentes y Presupuestos del Sector Público: Impuestos, Gastos e Ingresos” »

Sector Público y Principios Presupuestarios

Sector Público

Precios con criterio político social, toma centralizada de decisiones, garantía de administración del Estado.

Empresas Públicas

50% costes proviene de ingresos. Controladas por administradores nombrados.

No Financieras

Sociedades mercantiles (Paradores) y organismos públicos.

Financieras Públicas

Banco de España, ICO, Seguro y Fondos de Pensiones Públicos.

Intervención y funciones del Sector Público

Tª fundamentales de la Economía del Bienestar, justificación de la intervención Seguir leyendo “Sector Público y Principios Presupuestarios” »