Archivo de la etiqueta: Empresas

Tipos de empresas y análisis de costes: Guía completa

El mercado jurídico y las obligaciones legales de la empresa

1. Clasificación de empresas: Según la titularidad del capital pueden ser públicas o privadas. Según su área de actividad pueden ser del sector primario, secundario o terciario. Según su ámbito de actuación pueden ser empresas locales, regionales, nacionales o internacionales. Según la dimensión varían en función del número de trabajadores. Según su forma jurídica pueden ser individuales o societarias.

3.1. El empresario Seguir leyendo “Tipos de empresas y análisis de costes: Guía completa” »

El Flujo Circular de la Renta y la Producción en la Economía

El Flujo Circular de la Renta

Conjunto de relaciones de los agentes económicos por:

  • El pago de rentas de las empresas a las familias a cambio de trabajo y otros factores productivos.
  • El pago del precio de las familias a las empresas a cambio de los bienes y servicios producidos por éstas.

En las economías que se apoyan en el mercado para repartir los recursos existe unas relaciones entre familias, empresas y estado en torno a dos mercados.

Financiación Empresarial: Activos, Pasivos y Tipos de Financiación

1. Activo

El activo representa los bienes y derechos de una empresa. Se clasifica en:

  • **Activo no corriente:** Permanece en la empresa por más de un ejercicio económico. Se subdivide en:
    • **Inmovilizado intangible:** Patentes, fondo de comercio, etc.
    • **Inmovilizado material:** Bienes tangibles como maquinaria.
    • **Inmovilizado financiero:** Acciones, letras del tesoro, etc.
  • **Activo corriente:** Derechos de cobro y bienes que se espera convertir en efectivo en menos de un año. Se subdivide en:

Tipos de Empresas y Escuelas de Pensamiento Administrativo

Tipos de Empresas

Holding

Existe una empresa matriz, que a través de su participación en las empresas filiales, controla las decisiones de éstas. Por ejemplo: Nueva Rumasa.

Joint Venture

Son uniones temporales de empresa para realizar un trabajo, unir capital o conocimientos, comprometiéndose las partes en compartir el riesgo y los costes.

Clúster

Es un acuerdo entre instituciones y empresas ligadas por intereses comunes, próximas geográficamente para generar ventajas competitivas a los integrantes Seguir leyendo “Tipos de Empresas y Escuelas de Pensamiento Administrativo” »

Financiación y Presupuestos Empresariales: Claves para el Éxito

Financiación y Presupuestos Empresariales

¿Qué es la Financiación?

Llamamos financiación a la obtención de los medios económicos necesarios para hacer frente a los gastos de la empresa. Un presupuesto es un plan numérico para asignar recursos a actividades específicas.

¿Qué Aspectos Considerar al Escoger una Fuente de Financiación?

Para escoger la fuente de financiación más conveniente hay que tener presentes las siguientes cuestiones:

Los Ingresos Públicos: Financiación del Estado y Tributos que Afectan a las Empresas

Los Ingresos Públicos: Financiación del Estado

El Estado presta servicios y realiza obras destinadas a los ciudadanos. Para financiar estas actividades, recauda tributos, ingresos o fondos públicos.

Tributos: Ingresos del Sector Público

El sector público cobra tributos tanto a las personas físicas como a las empresas. Estos se clasifican en:

Organizaciones y Empresas: Enfoques, Tipos y Análisis FODA

Organización: Un Sistema Social Complejo

Una organización es un sistema social compuesto por individuos que, utilizando recursos, desarrollan un sistema de actividades interrelacionadas y coordinadas para el logro de un objetivo común dentro de un contexto.

Elementos Clave de una Organización:

  • Sistema Social
  • Utilización de Recursos
  • Actividades Coordinadas
  • Contexto

Drucker aporta el concepto de propósito, señalando que es el hombre quien crea una determinada organización con un fin específico. Seguir leyendo “Organizaciones y Empresas: Enfoques, Tipos y Análisis FODA” »

Cuestionario sobre Administración y Organización de Empresas

1.- El movimiento de Relaciones Humanas, pretende:

A) Constante aumento de la productividad y del nivel de vida

B) Preocupación por los factores humanos en el trabajo

C) Motivar a los trabajadores mediante la satisfacción de sus necesidades de seguridad y sociales.

2.- La psicología consiste en:

a) Técnicas y métodos que permiten analizar la actividad del hombre y construir sistemas y leyes.

b) Traducir al plano colectivo preocupaciones humanas del plano individual

c) Estudiar al trabajador como máquina Seguir leyendo “Cuestionario sobre Administración y Organización de Empresas” »

Tipos de Empresas y sus Características en la Economía

Tipos de Empresas y sus Características

El Empresario y sus Funciones

El empresario es la persona que toma decisiones en la empresa para alcanzar objetivos específicos, buscando un equilibrio entre los distintos elementos que la componen, siempre en un contexto de riesgo.

Funciones del empresario:

Clasificación de Empresas e Introducción a las Inversiones

Clasificación de Empresas

Las empresas se pueden clasificar según diferentes criterios:

Propiedad o Titularidad del Capital

Este criterio se centra en el carácter de los dueños, si son agentes privados o públicos.

  • Empresa pública: Su capital y control pertenecen al sector público. Prevalecen los criterios públicos y sociales sobre la economía.
  • Empresa privada: Su capital pertenece a un particular o particulares.
  • Empresas mixtas: Cuando una parte del capital pertenece a entidades públicas.

Sectores Seguir leyendo “Clasificación de Empresas e Introducción a las Inversiones” »