Archivo de la etiqueta: Empresas

Clasificación de Empresas e Introducción a las Inversiones

Clasificación de Empresas

Las empresas se pueden clasificar según diferentes criterios:

Propiedad o Titularidad del Capital

Este criterio se centra en el carácter de los dueños, si son agentes privados o públicos.

  • Empresa pública: Su capital y control pertenecen al sector público. Prevalecen los criterios públicos y sociales sobre la economía.
  • Empresa privada: Su capital pertenece a un particular o particulares.
  • Empresas mixtas: Cuando una parte del capital pertenece a entidades públicas.

Sectores Seguir leyendo “Clasificación de Empresas e Introducción a las Inversiones” »

Financiación Empresarial: Interna, Externa y Activos Financieros

Financiación Interna – Autofinanciación

La autofinanciación se constituye por los beneficios no distribuidos que se retienen en la empresa para financiar la ampliación o el mantenimiento de su actividad. Son fondos que la empresa obtiene por sí misma sin la necesidad de acudir a las instituciones financieras o solicitar nuevas aportaciones a sus socios. Se distinguen dos vertientes:

De Enriquecimiento (Beneficios Retenidos en Forma de Reservas)

Análisis de la Rentabilidad y los Costes Empresariales

Punto Muerto o Umbral de Rentabilidad

El punto muerto o umbral de rentabilidad es la cantidad de producción vendida a partir de la cual la empresa comienza a obtener beneficios. También recibe el nombre de punto de equilibrio.

El beneficio de una empresa es la diferencia entre los ingresos y los costes totales:

BF = IT – CT

Los ingresos de la empresa son el importe de las ventas efectuadas:

IT = p · Q

donde p es el precio unitario del producto y Q es el número de unidades vendidas.

CT = CF + CV

donde Seguir leyendo “Análisis de la Rentabilidad y los Costes Empresariales” »

Los Agentes Económicos y la Producción: Un Análisis Completo

Los Agentes Económicos

1. Los agentes económicos.

El consumo, la producción y la distribución son actividades humanas. Todas estas actividades se denominan actividades económicas, porque en ellas está presente el coste de oportunidad. Las decisiones que pueden tomar los distintos agentes económicos dependen del sistema económico en el que operen. Las características de los agentes económicos en un sistema de economía mixta son:

Las formas jurídicas de las empresas: Guía completa con ejemplos y análisis de las 5 fuerzas de Porter

1) S.A.: Tipo: capitalista, ya que el capital aportado por los socios es el único elemento importante, y mercantil, ya que su principal objetivo es obtener beneficios. Mín. socios: 1 o más; Responsabilidad: limitada al capital aportado, es decir, los socios solo responden de las deudas por el capital invertido. Capital mín: 60.000. Requisitos capital: totalmente suscrito y desembolsado, dividido en partes iguales, indivisibles y acumulables denominadas acciones. Acción es un título que representa Seguir leyendo “Las formas jurídicas de las empresas: Guía completa con ejemplos y análisis de las 5 fuerzas de Porter” »

Criterios de Clasificación de Empresas y Análisis de su Estructura Patrimonial

Criterios de Clasificación de Empresas

Los principales criterios para clasificar las empresas son:

Tamaño

Se distingue entre empresas pequeñas, medianas y grandes, además de PYMES y multinacionales. No existe un acuerdo generalizado sobre los criterios para medir el tamaño, pero los principales indicadores son la cifra de ventas, el número de trabajadores, el volumen de activos y los beneficios.

Sector Económico

Fuentes de Financiación para Empresas: Guía Completa

1. Fuentes de Financiación

Las diferentes opciones que la empresa tiene a su alcance para conseguir recursos financieros se denominan fuentes financieras y pueden clasificarse según distintos criterios:

Según la Propiedad de los Recursos

Se distingue entre dos tipos distintos de financiación:

Financiación Propia

Recursos financieros propiedad de la empresa:

Recursos Financieros a Largo y Corto Plazo para Empresas

Recursos Financieros a Largo Plazo

Recursos financieros ajenos a largo plazo: Son aquellos de los cuales la empresa dispone durante un periodo superior a la duración de un ejercicio económico y que debe devolver con intereses.

Ejemplos de recursos financieros ajenos a largo plazo:

Fiscalidad Empresarial: Impuestos y Cuentas Anuales

Los Impuestos

Los impuestos son las obligaciones fiscales que debe cumplir una empresa. El sujeto pasivo es la persona, física o jurídica, que tiene que pagar el impuesto.

Los impuestos pueden ser:

  • DIRECTOS: Gravan un hecho imponible (circunstancia que origina el tener que pagar el impuesto). Por ejemplo, obtener un beneficio, transmitir patrimonio, herencia…
  • INDIRECTOS: Gravan un producto. Un ejemplo es el IVA.

Atendiendo al porcentaje de renta que se paga los impuestos pueden ser: