Archivo de la etiqueta: Empresas

Obligaciones Legales para Empresas: Fiscales, Mercantiles y Laborales

Normas Fiscales

Rama del derecho que regula las normas jurídicas necesarias para que el Estado ejerza su poder tributario para obtener de los particulares ingresos y costear así el gasto público con el objetivo ofrecer bienes y servicios públicos.

Algunos de los tributos que las personas jurídicas o físicas deben afrontar son: Impuesto de Sociedades, Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, Impuesto de Actividades Económicas, Impuestos locales como Impuesto de Bienes Inmuebles, Matriculación Seguir leyendo “Obligaciones Legales para Empresas: Fiscales, Mercantiles y Laborales” »

Estructura y Finanzas Corporativas: Conceptos Clave

Estructura y Tipos de Empresas

Las empresas que son propiedad de una sola persona y que también las dirige se llaman: Empresas de un propietario individual.

Cuando las acciones de una corporación o sociedad no se negocian al público, la compañía se denomina: Cerrada.

Cuando las acciones de una corporación o sociedad se negocian al público, la compañía se denomina: Pública.

La responsabilidad limitada es una característica importante de: Las sociedades anónimas o corporaciones.

Activos Empresariales

Los Seguir leyendo “Estructura y Finanzas Corporativas: Conceptos Clave” »

Fiscalidad Empresarial en España: IAE, IS, IRPF e IVA

Impuestos Aplicables a los Diferentes Tipos de Empresas

  • Empresa individual: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) e Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).
  • Comunidad de bienes: IRPF (aplicable a cada socio) e IVA (aplicable a la comunidad de bienes).
  • Sociedades mercantiles: Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), Impuesto sobre Sociedades (IS) e Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).

Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)

Toda empresa debe darse de alta en el IAE. Sin embargo, Seguir leyendo “Fiscalidad Empresarial en España: IAE, IS, IRPF e IVA” »

Contratos de Cooperación Empresarial: Tipos, Ventajas y Estructuras

Definición de Contratos de Cooperación Empresarial

Son aquellos acuerdos entre empresas para compartir recursos, capacidades o actividades con el propósito del mutuo aprendizaje y la mejora de la posición competitiva.

Motivos para la Cooperación Empresarial

Causas Externas

Intraemprendimiento, Autoempleo y Formación Profesional: Claves para el Éxito Empresarial

El Espíritu Emprendedor: Intraemprendimiento y Autoempleo

Las personas intraemprendedoras trabajan en una empresa por cuenta ajena, se esfuerzan para descubrir nuevas oportunidades para su empresa y se embarcan en nuevos proyectos bajo el paraguas de su empresa. Muestran un marcado carácter emprendedor, esa tendencia que tienen algunas personas a desarrollar proyectos con el afán de obtener una recompensa personal, económica o social.

Podemos clasificar a las personas emprendedoras según dos Seguir leyendo “Intraemprendimiento, Autoempleo y Formación Profesional: Claves para el Éxito Empresarial” »

Claves de Impuestos, Contabilidad y Auditoría Empresarial

Impuestos: Tipos y Elementos Clave

Los impuestos se dividen en dos categorías principales:

Impuestos Directos

Son aquellos que gravan directamente a personas o empresas debido a beneficios obtenidos o por la posesión de un bien. Algunos ejemplos son:

Actividad Económica y Agentes Económicos: Familias, Empresas y Estado

La Actividad Económica y los Agentes Económicos

Agentes Económicos

Los agentes económicos son los responsables de la actividad económica. Estos son:

Tipos de Empresas: Criterios de Clasificación y Formas Jurídicas

Clasificación y Formas Jurídicas de las Empresas: Guía Completa

Criterios de Clasificación de las Empresas

Las empresas se pueden clasificar según diversos criterios:

Según el Sector Económico

Mercado Bursátil Español: Transformación y Desarrollo desde 1980

Factores Determinantes del Mercado Bursátil

Los Mercados de Valores Españoles: En Permanente Proceso de Transformación desde la Década de los 80

El cambio que experimenta el sistema financiero español, y en paralelo el mercado de valores, comienza a fraguarse en la década de los setenta, enmarcado en el proceso de homologación con los sistemas de los países más avanzados y por una gradual desregulación que se manifestará en plenitud en la década siguiente. Paulatinamente, se van creando Seguir leyendo “Mercado Bursátil Español: Transformación y Desarrollo desde 1980” »

Empresas: Características, estrategias y ventajas competitivas

Características de las PYMEs

Las principales características de una PYME son:

  • Su capital social pertenece a una sola persona o a un grupo reducido de socios.
  • Dirección y propiedad suelen coincidir en las mismas personas.
  • Generalmente se encuadran en sectores de economía tradicional.
  • Poca o ninguna especialización en la dirección y administración.
  • Falta de acceso al capital: por las limitaciones en volumen, forma jurídica y falta de conocimiento de las fuentes de capital disponibles y la manera Seguir leyendo “Empresas: Características, estrategias y ventajas competitivas” »