Archivo de la etiqueta: Empresas

Tipos de Empresas y Sistemas Económicos: Una Visión Detallada

Clases de Empresas

Las empresas se pueden clasificar atendiendo a diversos criterios:

1) Por la Actividad

  • Industriales: Son empresas de transformación. Adquieren materias primas para transformarlas en productos preparados para el consumo (ej., siderúrgicas).
  • Comerciales: Compran mercancías para luego venderlas (al por mayor y al por menor).
  • De Servicios: Aquellas que no producen ni venden bienes materiales, ofrecen al consumidor el disfrute directo de una actividad.

2) Por su Naturaleza Jurídica

Fundamentos de Economía y Marketing para Empresas

Concepto y Clases de Mercado

El mercado es el conjunto de personas o empresas que tienen necesidades y pretenden satisfacerlas mediante la compra de un producto o servicio a un oferente. Existen varias clasificaciones de mercados:

Según el número de demandantes, oferentes y grado de diferenciación del producto:

  • Competencia perfecta: (Explicar)
  • Competencia imperfecta:
    • Monopolio
    • Oligopolio
    • Competencia monopolística

Según las posibilidades de expansión:

  • Actual
  • Potencial
  • Tendencial

Según el motivo de compra: Seguir leyendo “Fundamentos de Economía y Marketing para Empresas” »

Tipos de Sociedades Mercantiles y Cooperativas

La Empresa y su Forma Jurídica

La Empresa Individual

Es una persona física con capacidad de obrar, propietaria del patrimonio de la empresa y que asume la iniciativa y los riesgos de la misma con su responsabilidad ilimitada.

Características del Empresario Individual:

  • Realiza una actividad económica.
  • Realiza una actividad habitual y profesional.
  • Lleva a cabo una actividad en nombre propio.

Criterios:

Estados Financieros Consolidados: Enfoque en la Integración Empresarial

Los estados financieros consolidados presentan la posición financiera y los resultados de operación de dos o más empresas asociadas como si fueran una sola organización.

Características de los Estados Financieros Consolidados

  1. Muestran la posición financiera y los resultados de operación de un grupo de compañías.
  2. Las compañías son independientes jurídicamente entre sí, pudiendo ser una unión de hecho o figuras reales, resultado de la adquisición de acciones o la creación de nuevas entidades Seguir leyendo “Estados Financieros Consolidados: Enfoque en la Integración Empresarial” »

Financiación Empresarial: Estrategias y Tipos

Financiación Propia Interna

Provisiones

Son una parte del resultado de la empresa que crea un fondo para hacer frente a ciertas pérdidas que aún no se han producido o bien a futuros gastos.

Ventajas de la Autofinanciación

  • Para las pymes es prácticamente el único medio de financiación con el que cuentan.
  • Mejora la ratio de endeudamiento.
  • La utilización de dicha financiación es consecuencia de la búsqueda del objetivo de supervivencia de la empresa.

Inconvenientes de la Autofinanciación

La Responsabilidad Social Empresarial: Una Inversión Rentable

Introducción

La indiferencia ante los crecientes problemas de la humanidad (contaminación ambiental, violencia, desorden social, pérdida de principios y valores, aumento de estados depresivos, etc.) sería una catástrofe. Organizaciones empresariales, profesionales, el Estado y entidades educativas deben asumir un liderazgo para combatir estos problemas. Es hora de replantear la responsabilidad social empresarial en todas sus dimensiones. De no hacerlo, seremos testigos de nuestro propio fin. Seguir leyendo “La Responsabilidad Social Empresarial: Una Inversión Rentable” »

Financiación Empresarial: Acciones, Obligaciones y Métodos de Obtención de Recursos

Patrimonio Neto (PN)

El Patrimonio Neto (PN) representa los recursos propios de la empresa y se calcula como la suma del capital social más las reservas.

VT (Valor Teórico) = PN / número de acciones

Valor de Mercado o Cotización de la Acción

Es el precio que se paga en bolsa por la acción, también conocido como valor efectivo. Este valor fluctúa según la oferta y la demanda del mercado y no necesariamente coincide con el valor teórico.

La capitalización bursátil o valor de mercado de la empresa Seguir leyendo “Financiación Empresarial: Acciones, Obligaciones y Métodos de Obtención de Recursos” »

Tipos de Empresas: Criterios de Clasificación y Formas Legales

1. Criterios de Clasificación de las Empresas

Las empresas pueden clasificarse según diversos criterios: sector de actividad, ámbito de actuación, tamaño y titularidad del capital.

Según el Sector de Actividad

Clasificación, Objetivos y Marco Jurídico de las Empresas

Clasificación de las Empresas

Según el tamaño, pueden ser grandes, medianas o pequeñas, atendiendo a diversos criterios:

  • Económicos: Volumen de facturación (ingresos obtenidos por ventas).
  • Técnicos: Nivel tecnológico e innovación del capital.
  • Patrimoniales: Composición del patrimonio (bienes, derechos y obligaciones).
  • Organizativos: Número de trabajadores y organización de la empresa.

Desde el 1 de enero de 2005, se aplican las definiciones de microempresa y PYME, atendiendo al número de Seguir leyendo “Clasificación, Objetivos y Marco Jurídico de las Empresas” »

Impuesto al Valor Añadido (IVA) e Impuesto de Sociedades (IS) en España: Funcionamiento y Características

IVA: Impuesto al Valor Añadido

El IVA es un tributo indirecto que grava el consumo de bienes y servicios.

  • Es un tributo: un ingreso público que los ciudadanos pagan al Estado.
  • Es de naturaleza indirecta: no considera las circunstancias personales del contribuyente.
  • Grava el consumo: específicamente, las entregas de bienes y prestaciones de servicios por empresarios y profesionales, la compra de bienes por empresarios dentro de la Unión Europea y las importaciones de bienes.

1. Hecho Imponible

El hecho Seguir leyendo “Impuesto al Valor Añadido (IVA) e Impuesto de Sociedades (IS) en España: Funcionamiento y Características” »