Archivo de la etiqueta: Empresas

Clasificación y Tipos de Empresas: Individual vs. Sociedad

Clases de Empresas

Clasificación de Empresas

Existen diversos tipos de empresas con diferencias significativas, aunque todas comparten rasgos generales que las definen.

Según su Actividad Económica

Se dividen en tres sectores:

Estructuras Empresariales y Tributación en España: Análisis Detallado

Los Tributos y sus Clases

Las tasas son prestaciones de dinero hechas a un ente público, en contraprestación de un servicio público o por la realización de una actividad, que proporcionan un beneficio directo para el usuario.

Las contribuciones especiales son tributos que gravan los ingresos públicos. Están relacionadas con el aumento de valor de los bienes como consecuencia de obras públicas.

Los impuestos son pagos exigidos por las Administraciones Públicas sin que haya una contraprestación Seguir leyendo “Estructuras Empresariales y Tributación en España: Análisis Detallado” »

Introducción a la Economía y la Administración de Empresas

Administración de Empresas

Empresa: Unidad económica dedicada a la producción de bienes y servicios. Se clasifican en lucrativas (bienes o servicios con fines de lucro) y no lucrativas (servicios sin fines de lucro).

Administración: Ciencia social o tecnología social que se encarga de la planificación, organización, dirección y control de los recursos de una organización con el fin de obtener el máximo beneficio posible. Este beneficio puede ser social o económico, dependiendo del fin de Seguir leyendo “Introducción a la Economía y la Administración de Empresas” »

Tipos de empresas: Sociedades y empresarios individuales

Tipos de Empresas en España

Empresario Individual

Un empresario individual es una persona física que ejerce de forma habitual y por cuenta propia una actividad comercial, industrial o profesional, y responde con todo su patrimonio de las deudas que pueda contraer su negocio. Su responsabilidad es ilimitada.

Características del Empresario Individual:

  1. Pueden ser empresarios individuales las personas mayores de edad o menores o discapacitados con tutor legal.
  2. No existe capital mínimo de constitución. Seguir leyendo “Tipos de empresas: Sociedades y empresarios individuales” »

Contabilidad y Administración de Empresas: Guía Completa

+P6X3rQaEclPyAAAAAElFTkSuQmCC



Imagen

Abreviaturas

PF: Precio Final
PSI: Precio Sin IVA
IVA: Impuesto al Valor Agregado

Cálculo del Precio Final e IVA

PF = PSI + IVA
PF = PSI + PSI x 0,21
PF = PSI (1 + 0,21)
PF = PSI x 1,21 (para calcular el precio final conociendo el precio sin IVA)
PSI = PF / 1,21 (para calcular el precio sin IVA conociendo el precio final)

Impuesto al Valor Agregado (IVA)

Toda organización, salvo excepciones, que realice actividades económicas con fines de lucro debe pagar a la AFIP el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y Seguir leyendo “Contabilidad y Administración de Empresas: Guía Completa” »

Fundamentos de Economía de la Empresa: Guía Completa y Optimizada para SEO

Fundamentos de Economía de la Empresa

Los Grupos de Interés

Los clientes se consideran un grupo de interés: Externos a la empresa

Dimensión y Tamaño Empresarial

Un factor muy importante para la dimensión y tamaño empresarial es:

La demanda prevista

El tamaño óptimo para una empresa:

c) El tamaño óptimo depende de las circunstancias de cada empresa

Definición Europea de PYME

La definición europea de PYME:

c) Ocupan a menos de 250 personas y cuyo volumen de negocios anual no sea 50 millones de Seguir leyendo “Fundamentos de Economía de la Empresa: Guía Completa y Optimizada para SEO” »

Tipos de Inversión y Fuentes de Financiación para Empresas

Inversión

Definición

En macroeconomía: sustracción de bienes de su aplicación a la satisfacción de necesidades inmediatas, dedicándolos a la producción de nuevos bienes.

Para las empresas: la adquisición de bienes y derechos que faciliten la consecución de sus objetivos.

La inversión es un acto mediante el cual se produce el cambio de una satisfacción inmediata y cierta, a la que se renuncia, contra una esperanza que se adquiere y de la cual el bien invertido es soporte.

Tipos de Inversiones

Según Seguir leyendo “Tipos de Inversión y Fuentes de Financiación para Empresas” »

Clasificación, Componentes y Marco Jurídico de las Empresas

Clasificación de las Empresas

Según el Sector de Actividad:

  • Empresas del sector primario: crean utilidad al obtener los recursos de la naturaleza. Pueden ser agrícolas, mineras, ganaderas, pesqueras, etc.
  • Empresas del sector secundario o transformador: desarrollan una actividad productiva al transformar físicamente unos bienes en otros más útiles para su uso (construcción, industria textil, metalúrgica, química, alimentarios, etc.)
  • Empresas del sector terciario o de servicios:

Administración de Empresas y Gestión de la Innovación

1. Ciclo Operativo y Tipos de Empresarios

1.1 El Ciclo Operativo

El ciclo operativo de una empresa incluye las operaciones básicas necesarias para cumplir con sus objetivos: comprar, producir, vender y cobrar. Este ciclo permite a la empresa generar productos o servicios, llevarlos al mercado y obtener ingresos. La continuidad de este ciclo es clave para la sostenibilidad de cualquier organización.

1.2 Tipos de Empresarios

1.2.1 Empresarios Tradicionales

Enfocados en mantener el ciclo operativo básico, Seguir leyendo “Administración de Empresas y Gestión de la Innovación” »

Clasificación y Tipos de Empresas

Clasificación de las Empresas

Según su Tamaño

Las empresas pueden clasificarse según su tamaño en grandes, medianas o pequeñas. Se debe tener en cuenta:

  • Criterio económico: es el volumen de facturación.
  • Criterio técnico: es el nivel tecnológico.
  • Criterio patrimonial: es el patrimonio que tiene: bienes, derechos y obligaciones.
  • Criterio organizativo: se refiere al número de trabajadores de la empresa.

Según la Propiedad de su Capital