Archivo de la etiqueta: Empresas

Financiación Empresarial: Estrategias y Tipos

Financiación Propia Interna

Provisiones

Son una parte del resultado de la empresa que crea un fondo para hacer frente a ciertas pérdidas que aún no se han producido o bien a futuros gastos.

Ventajas de la Autofinanciación

  • Para las pymes es prácticamente el único medio de financiación con el que cuentan.
  • Mejora la ratio de endeudamiento.
  • La utilización de dicha financiación es consecuencia de la búsqueda del objetivo de supervivencia de la empresa.

Inconvenientes de la Autofinanciación

La Responsabilidad Social Empresarial: Una Inversión Rentable

Introducción

La indiferencia ante los crecientes problemas de la humanidad (contaminación ambiental, violencia, desorden social, pérdida de principios y valores, aumento de estados depresivos, etc.) sería una catástrofe. Organizaciones empresariales, profesionales, el Estado y entidades educativas deben asumir un liderazgo para combatir estos problemas. Es hora de replantear la responsabilidad social empresarial en todas sus dimensiones. De no hacerlo, seremos testigos de nuestro propio fin. Seguir leyendo “La Responsabilidad Social Empresarial: Una Inversión Rentable” »

Financiación Empresarial: Acciones, Obligaciones y Métodos de Obtención de Recursos

Patrimonio Neto (PN)

El Patrimonio Neto (PN) representa los recursos propios de la empresa y se calcula como la suma del capital social más las reservas.

VT (Valor Teórico) = PN / número de acciones

Valor de Mercado o Cotización de la Acción

Es el precio que se paga en bolsa por la acción, también conocido como valor efectivo. Este valor fluctúa según la oferta y la demanda del mercado y no necesariamente coincide con el valor teórico.

La capitalización bursátil o valor de mercado de la empresa Seguir leyendo “Financiación Empresarial: Acciones, Obligaciones y Métodos de Obtención de Recursos” »

Tipos de Empresas: Criterios de Clasificación y Formas Legales

1. Criterios de Clasificación de las Empresas

Las empresas pueden clasificarse según diversos criterios: sector de actividad, ámbito de actuación, tamaño y titularidad del capital.

Según el Sector de Actividad

Clasificación, Objetivos y Marco Jurídico de las Empresas

Clasificación de las Empresas

Según el tamaño, pueden ser grandes, medianas o pequeñas, atendiendo a diversos criterios:

  • Económicos: Volumen de facturación (ingresos obtenidos por ventas).
  • Técnicos: Nivel tecnológico e innovación del capital.
  • Patrimoniales: Composición del patrimonio (bienes, derechos y obligaciones).
  • Organizativos: Número de trabajadores y organización de la empresa.

Desde el 1 de enero de 2005, se aplican las definiciones de microempresa y PYME, atendiendo al número de Seguir leyendo “Clasificación, Objetivos y Marco Jurídico de las Empresas” »

Impuesto al Valor Añadido (IVA) e Impuesto de Sociedades (IS) en España: Funcionamiento y Características

IVA: Impuesto al Valor Añadido

El IVA es un tributo indirecto que grava el consumo de bienes y servicios.

  • Es un tributo: un ingreso público que los ciudadanos pagan al Estado.
  • Es de naturaleza indirecta: no considera las circunstancias personales del contribuyente.
  • Grava el consumo: específicamente, las entregas de bienes y prestaciones de servicios por empresarios y profesionales, la compra de bienes por empresarios dentro de la Unión Europea y las importaciones de bienes.

1. Hecho Imponible

El hecho Seguir leyendo “Impuesto al Valor Añadido (IVA) e Impuesto de Sociedades (IS) en España: Funcionamiento y Características” »

Clasificación y Tipos de Empresas: Individual vs. Sociedad

Clases de Empresas

Clasificación de Empresas

Existen diversos tipos de empresas con diferencias significativas, aunque todas comparten rasgos generales que las definen.

Según su Actividad Económica

Se dividen en tres sectores:

Estructuras Empresariales y Tributación en España: Análisis Detallado

Los Tributos y sus Clases

Las tasas son prestaciones de dinero hechas a un ente público, en contraprestación de un servicio público o por la realización de una actividad, que proporcionan un beneficio directo para el usuario.

Las contribuciones especiales son tributos que gravan los ingresos públicos. Están relacionadas con el aumento de valor de los bienes como consecuencia de obras públicas.

Los impuestos son pagos exigidos por las Administraciones Públicas sin que haya una contraprestación Seguir leyendo “Estructuras Empresariales y Tributación en España: Análisis Detallado” »

Introducción a la Economía y la Administración de Empresas

Administración de Empresas

Empresa: Unidad económica dedicada a la producción de bienes y servicios. Se clasifican en lucrativas (bienes o servicios con fines de lucro) y no lucrativas (servicios sin fines de lucro).

Administración: Ciencia social o tecnología social que se encarga de la planificación, organización, dirección y control de los recursos de una organización con el fin de obtener el máximo beneficio posible. Este beneficio puede ser social o económico, dependiendo del fin de Seguir leyendo “Introducción a la Economía y la Administración de Empresas” »

Tipos de empresas: Sociedades y empresarios individuales

Tipos de Empresas en España

Empresario Individual

Un empresario individual es una persona física que ejerce de forma habitual y por cuenta propia una actividad comercial, industrial o profesional, y responde con todo su patrimonio de las deudas que pueda contraer su negocio. Su responsabilidad es ilimitada.

Características del Empresario Individual:

  1. Pueden ser empresarios individuales las personas mayores de edad o menores o discapacitados con tutor legal.
  2. No existe capital mínimo de constitución. Seguir leyendo “Tipos de empresas: Sociedades y empresarios individuales” »