Archivo de la etiqueta: Empresas

Tipos de financiación empresarial: corto y largo plazo

Financiación

Conjunto de fuentes financieras materializadas en dinero que sirven para afrontar las inversiones.

Tipos de financiación

Según vencimiento:

  • Largo plazo
  • Corto plazo

Según la titularidad:

  • Propias
  • Ajenas

Según su procedencia:

  • Interna
  • Externa

Financiación a corto plazo

Función externa y ajena que financia inversiones en activo corriente. Su vencimiento es menor a un año.

  1. Aplazamiento de pagos (Financiación de funcionamiento)

    Cuando la empresa no paga al contado, está siendo financiada por aquel Seguir leyendo “Tipos de financiación empresarial: corto y largo plazo” »

Introducción a la Microeconomía: Empresas, Producción y Mercados

Introducción a la Microeconomía

Los Beneficios Empresariales

La diferencia entre los ingresos y los costes de una empresa determina sus beneficios.

Ingresos

Son las cantidades que obtiene una empresa por la venta de sus bienes o servicios en un periodo de tiempo determinado. Se calcula multiplicando el número de unidades vendidas por el precio de venta de cada unidad.

Costes

Son los gastos ligados a la producción de los bienes y servicios vendidos durante el periodo considerado.

Maximización de Beneficios

El Seguir leyendo “Introducción a la Microeconomía: Empresas, Producción y Mercados” »

Fusiones y Adquisiciones: Tipos, Razones y Efectos

Fusiones y Adquisiciones

1. Consolidación: Ejemplo de LATAM Airlines Group

LATAM Airlines Group es el nombre del consorcio aerocomercial formado por la fusión entre la aerolínea chilena LAN Airlines y la brasileña TAM Líneas Aéreas. Por su tamaño en flota y pasajeros, es la compañía aeronáutica más grande de América Latina y la décima más grande a nivel mundial.

LATAM Airlines Group fue anunciada el 13 de agosto de 2010 cuando ambas compañías anunciaron la firma de un memorándum de Seguir leyendo “Fusiones y Adquisiciones: Tipos, Razones y Efectos” »

Agentes Económicos y Factores de Producción

Agentes Económicos

Se denomina así a los encargados de llevar a cabo la producción de bienes y servicios, para la satisfacción de necesidades humanas.

Familia

Presenta un doble papel dentro de la actividad económica, pues son consumidores y, a su vez, propietarios de los recursos productivos (trabajo y capital) que todas las empresas necesitan para desarrollar su actividad.

Empresas

Son aquellos agentes económicos destinados exclusivamente a la producción de bienes o servicios, para lo cual deben Seguir leyendo “Agentes Económicos y Factores de Producción” »

Agentes Económicos: Un Análisis de los Factores de Producción

Agentes Económicos: Se denomina así a los encargados de llevar a cabo la producción de bienes y servicios, para la satisfacción de necesidades humanas.

Las empresas, las familias y el sector público: pilares de la economía

Las empresas

La empresa: unidad básica de producción

La empresa es la unidad de producción básica. Contrata trabajo y compra o alquila otros factores con el fin de hacer y vender bienes y servicios. La existencia de las empresas se puede justificar por:

  • Necesidad de reunir fondos financieros para producir bienes y servicios.
  • La producción necesita ser controlada, gestionada y supervisada.
  • La posibilidad de aprovechar la disminución de los costes de la producción a gran escala.

La empresa y su entorno

Agentes Económicos: Un Análisis de los Factores de Producción

Agentes Económicos

Agentes Económicos: Se denomina así a los encargados de llevar a cabo la producción de bienes y servicios, para la satisfacción de necesidades humanas.

Agentes Económicos y Flujo Circular de la Renta

LOS AGENTES ECONÓMICOS

Consumidores: Familias o economías domésticas, deciden qué bienes y servicios consumir para satisfacer mejor sus necesidades. Empresas: toman decisiones sobre la producción y distribución de bienes y servicios a cambio de un beneficio. Sector público: Lo forman las distintas administraciones públicas. Su objetivo es conseguir el máximo bienestar para el conjunto de la sociedad tomando las decisiones oportunas.

La racionalidad económica consiste en elegir, entre las Seguir leyendo “Agentes Económicos y Flujo Circular de la Renta” »

Tipos de empresas y emprendimiento: características, estrategias y áreas funcionales

Clasificación de Empresas

Las empresas se pueden clasificar según diferentes criterios:

Según el sector económico:

  • Primario (naturaleza): Obtienen recursos directamente de la naturaleza.
  • Secundario (transformación): Transforman bienes en otros más útiles.
  • Terciario (servicios): Satisfacen necesidades diversas.

Según su ámbito de actuación:

Tipos de Empresas según su Forma Jurídica en España

1) Introducción

Uno de los criterios de clasificación más utilizados para diferenciar unas empresas de otras es el que atiende a la forma jurídica en la que estas se han constituido para poder funcionar legalmente.

La normativa española permite adoptar a la persona o personas que quieren crear una empresa una gran variedad de modalidades. Ello da una gran flexibilidad y permite que cada empresario o grupo de empresarios tomen la forma que más se ajuste a sus intereses.

Las principales características Seguir leyendo “Tipos de Empresas según su Forma Jurídica en España” »