Archivo de la etiqueta: equidad

El Estado y su Rol en la Economía: Eficiencia, Equidad y Estabilidad

El Rol del Estado en la Economía

El **Estado** es lo que conocemos como **Sector Público**, es decir, un conjunto de organismos que toman una serie de decisiones buscando el bienestar de todos los ciudadanos, y que aparece para mejorar la sociedad en la que vivimos.

¿Cómo Aumenta el Estado el Bienestar Social?

El Estado busca principalmente tres objetivos:

Progresividad, Equidad y Eficiencia en el Sistema Fiscal: Conceptos y Medición

Conceptos Clave del Sistema Fiscal: Equidad, Progresividad y Eficiencia

Principio de Bienestar Común

Considera que todos los individuos deberían depender solo de variables económicas.

Principio de Consumo

Según este principio, la base adecuada para establecer el impuesto es el valor del consumo que realizan los individuos. El consumo se define como: Consumo = Renta – Ahorro.

Este tipo de impuesto es una alternativa a los impuestos directos. La alternativa al IRPF basada en el consumo es el Impuesto Seguir leyendo “Progresividad, Equidad y Eficiencia en el Sistema Fiscal: Conceptos y Medición” »

Equidad y Sistemas Impositivos: Un Análisis de Modelos y Aplicaciones

Equidad y Sistemas Impositivos

Antecedentes: Modelo de Edgeworth (1897)

El modelo de Edgeworth plantea los siguientes supuestos:

a) Dados los ingresos que el sector público debe recaudar, el objetivo es maximizar la suma de las utilidades individuales.

b) Utilidades individuales idénticas, U(Y) con U´> 0, U»

c) La renta total disponible es una cantidad fija.

Dados estos supuestos, en el óptimo U’i = U´j para todo i, j.

La renta después de impuestos de todos los individuos es idéntica.

Equidad Seguir leyendo “Equidad y Sistemas Impositivos: Un Análisis de Modelos y Aplicaciones” »

Conceptos clave de economía: eficiencia, equidad y sector público

Eficiencia

Una economía es eficiente si, dados los recursos productivos y la tecnología de que dispone, y dada la distribución existente de la propiedad de esos recursos entre los individuos, se utilizan esos recursos aprovechando todas las posibilidades de mejora del bienestar para los individuos que no suponga merma del bienestar para los otros individuos.

Equidad

La desigualdad puede ser causada por muy diferentes circunstancias: la discriminación legal o social, la diferente dotación inicial Seguir leyendo “Conceptos clave de economía: eficiencia, equidad y sector público” »

Intervención del Estado en la Economía: Evolución, Funciones y Políticas

Del Estado Guardián al Estado Protagonista

La intervención del Estado siempre está presente, pero su grado de importancia ha variado a lo largo del tiempo. Durante el siglo XIX y hasta la Primera Guerra Mundial, imperaba el liberalismo económico que promulgaba que el Estado no interviniera (Estado Guardián). Sin embargo, el Estado jugaba un papel en la economía, como se evidencia en estos tres hechos:

Economía del Sector Público: Hacienda, Bienestar y Fallos del Mercado

Economía del Sector Público

La Función Objetivo del Sector Público

Mientras que los agentes económicos privados tienen una función objetivo claramente determinada, derivada de sus preferencias individuales, y que se manifiesta en un objetivo único de maximizar su utilidad (si nos referimos a unidades económicas de consumo) o sus beneficios (si pensamos en las de producción), la función objetivo del Sector Público es más difícil de determinar. Por un lado, está el hecho de que no se conocen Seguir leyendo “Economía del Sector Público: Hacienda, Bienestar y Fallos del Mercado” »

Principios Tributarios y el Sistema Fiscal Español

Principios Tributarios

Equidad

El sistema tributario debe responder a las exigencias de la justicia. Una indudable exigencia de la justicia del sistema tributario debe ser la generalidad en el pago de los impuestos.

Dimensiones de la Equidad

  • Equidad horizontal: Se debe tratar de forma idéntica a quienes estén en la misma situación.
  • Equidad vertical: Se debe dar un trato fiscal diverso a quienes no se hallen en las mismas circunstancias.

El sistema tributario debe ser sensible a las diferencias en las Seguir leyendo “Principios Tributarios y el Sistema Fiscal Español” »

Principios Tributarios y el Sistema Fiscal Español: Análisis y Reformas

Principios Tributarios

Equidad: El sistema tributario debe responder a las exigencias de la justicia. Una indudable exigencia de la justicia del sistema tributario debe ser la generalidad en el pago de los impuestos.

Dimensiones de la Equidad

Eficiencia, Equidad y Justicia Distributiva en la Economía del Bienestar

Eficiencia, Equidad y Justicia Distributiva

Eficiencia

Maximización del beneficio y el excedente económico.

Equidad

Distribución de ese beneficio.

Criterios de Justicia Distributiva

Liberalismo

El Estado debe reducirse a la mínima expresión, asegurando la defensa exterior y el respeto a las normas mediante un sistema público de policía o justicia. Nozick piensa que sería posible una sociedad sin Estado. Las únicas decisiones distributivas son las que realiza voluntariamente el individuo sin que Seguir leyendo “Eficiencia, Equidad y Justicia Distributiva en la Economía del Bienestar” »

El Papel del Estado en la Economía Mixta: Eficiencia, Equidad y Bienestar

Introducción

Los sistemas económicos predominantes en la actualidad son las economías mixtas, que buscan combinar las ventajas del mercado (eficiencia) con la intervención del Estado (equidad).

Fallos del Mercado

Fallos del Mercado: Situaciones donde el mercado no utiliza eficientemente los recursos.

Ciclos Económicos: Fluctuaciones de la actividad económica, con expansión o contracción de la producción y el empleo. Uno de los fallos del mercado con peores consecuencias son las crisis periódicas Seguir leyendo “El Papel del Estado en la Economía Mixta: Eficiencia, Equidad y Bienestar” »