Archivo de la etiqueta: equidad

Principios Fundamentales de Economía: Guía Completa

Escasez

Carácter limitado de los recursos de la sociedad.

  1. f. Poquedad o mengua de algo.
  2. f. Pobreza o falta de lo necesario para subsistir.
  3. f. Cortedad, mezquindad con que se hace algo.

Economía

Estudio de cómo la sociedad administra sus recursos escasos.

  1. f. Administración eficaz y razonable de los bienes.
  2. f. Conjunto de bienes y actividades que integran la riqueza de una colectividad o un individuo.
  3. f. Contención o adecuada distribución de recursos o materias expresadas.

Eficiencia

Característica de Seguir leyendo “Principios Fundamentales de Economía: Guía Completa” »

Conceptos Clave de Economía y Recursos Escasos

Escasez

Carácter limitado de los recursos de la sociedad.

1. f. Poquedad o mengua de algo.

2. f. Pobreza o falta de lo necesario para subsistir.

3. f. Cortedad, mezquindad con que se hace algo.

Economía

Estudio de cómo la sociedad administra sus recursos escasos.

1. f. Administración eficaz y razonable de los bienes.

2. f. Conjunto de bienes y actividades que integran la riqueza de una colectividad o un individuo.

3. f. Contención o adecuada distribución de recursos o materias expresadas.

Eficiencia

Característica Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía y Recursos Escasos” »

Principios y Aplicaciones de la Fiscalidad

1. Bienes Públicos y Externalidades

  • Bienes públicos: No rivales y no excluibles (por ejemplo, parques).
  • Regla de Samuelson: El coste marginal debe ser igual a la suma de las utilidades marginales de los individuos.
  • Externalidades: Acciones que afectan al bienestar de otros sin efectos económicos para el agente que las genera.
  • Externalidades positivas: Benefician a otros (por ejemplo, investigación y desarrollo).
  • Externalidades negativas: Perjudican a otros (por ejemplo, contaminación).

2. Intervención Seguir leyendo “Principios y Aplicaciones de la Fiscalidad” »

El Papel del Estado en la Economía Mixta: Regulación, Intervención y Externalidades

El Papel del Estado en los Sistemas de Economía Mixta

Los sistemas de economía mixta tratan de combinar las ventajas del mercado en la búsqueda de la eficiencia con la preocupación del Estado en la búsqueda de la equidad. Hay tres hechos que se mantienen hasta nuestros días:

  1. La desigualdad en el reparto de la propiedad.
  2. La existencia de necesidades básicas colectivas.
  3. La existencia de actividades económicas que se configuran en forma de monopolios naturales.

Fallos del Mercado

El mercado organiza Seguir leyendo “El Papel del Estado en la Economía Mixta: Regulación, Intervención y Externalidades” »

Economía Mixta: Equilibrio entre Mercado y Estado

Los sistemas económicos mixtos son los predominantes en la actualidad. Estos sistemas buscan combinar las ventajas del mercado libre con la intervención del estado para promover la equidad y el bienestar social.

Del Estado Guardián al Estado Protagonista

El papel del estado en la economía ha evolucionado con el tiempo. Inicialmente, el estado actuaba como guardián, asegurando el orden social y corrigiendo las fallas del mercado. Sin embargo, con el surgimiento de las teorías keynesianas, el Seguir leyendo “Economía Mixta: Equilibrio entre Mercado y Estado” »

Funcionamiento de los sistemas económicos

Eficiencia: obtención de la máxima producción con los recursos disponibles. Equidad: los bienes producidos se distribuyen equitativamente entre toda la sociedad. La falta de equidad se llama fallos del mercado y el estado interviene en economía para corregirlos. La economía positiva describe el mundo económico, se consulta sobre qué debería hacer el gobierno. Economía normativa da recetas o recomendaciones para mejorar el mundo económico que fluyen las opiniones y juicios de valor de los Seguir leyendo “Funcionamiento de los sistemas económicos” »

Conceptos básicos de economía

Una necesidad es la sensación de carencia de algo, unida al deseo de satisfacerla. Los bienes y servicios son aquello con lo que las personas satisfacemos nuestras necesidades. La escasez económica es la sensación de carencia de recursos en relación con las necesidades de las personas. El coste de oportunidad es el valor, medido en dinero o en otra magnitud, de aquello a lo que se renuncia cada vez que se toma una decisión. Los costes irrecuperables son aquellos que pertenecen al pasado y que, Seguir leyendo “Conceptos básicos de economía” »

Medidas estructurales y políticas económicas para el desarrollo

Medidas estructurales

Modernización de sectores económicos clave o impulso de desarrollo de regiones deprimidas a través de inversiones en infraestructuras, energía, etc.

Planificación indicativa, mediante planes que marcan los objetivos y las prioridades para el futuro y señala en el camino y las medidas a tomar.

Política de nacionalizaciones o de privatizaciones: el Estado puede controlar la actividad económica de un sector comprando sus empresas o nacionalizándolas; o deshacerse de empresas Seguir leyendo “Medidas estructurales y políticas económicas para el desarrollo” »

Fallos del mercado y políticas económicas: una visión global

Fallos del mercado y políticas económicas: una visión global

Fallos del mercado; situación en la que el mecanismo de mercado da una respuesta ineficiente a las cuestiones sobre qué cómo y para quién producir- ciclos económicos- externalidades bienes públicos- falta de competencia de información- equidad./- ciclos económicos- de la actividad económica caracterizada por la expansión o contradicción de la producción y el empleo de la mayoría de los sectores de la economía./ las externalidades- Seguir leyendo “Fallos del mercado y políticas económicas: una visión global” »

Delimitación del sector publico

PRIMER PARCIAL

Explique el cambio estructural en los objetivos de las finanzas publicas?


El objetivo cambio a través del tiempo y del espacio, paralelamente al constante cambio de la estructura económica, estos cambios determinan la acción del estado.

Explique la relación del estado y las finanzas publicas?


La acción del estado a través de la aplicación fiscal manifiesta su importancia por lo que su examen permite conocer los objetivos generales que se pretenden alcanzar mediante los instrumentos Seguir leyendo “Delimitación del sector publico” »