Archivo de la etiqueta: Equilibrio de mercado

Decisiones de Entrada y Salida en Mercados Competitivos: Un Análisis de Tecnologías y Valor Empresarial

Decisiones de Entrada y Salida en Mercados Competitivos: Un Análisis de Tecnologías y Valor Empresarial

1.- Estando fuera, tengo que decidir si entrar o no. Y una vez dentro, decido si salir o permanecer.

  • Variables relevantes para entrar:
    • Inversión necesaria
    • Coste variable unitario
    • Precio de mercado
    • Tasa de descuento

Para que Entrar sea la decisión correcta, el Valor Actual Neto (VAN) ha de ser mayor o igual a 0.

  • Entrar: VAN ≥ 0
  • No entrar: 0

Si el VAN es positivo, hay dinero a ganar. Entonces, entra Seguir leyendo “Decisiones de Entrada y Salida en Mercados Competitivos: Un Análisis de Tecnologías y Valor Empresarial” »

Fundamentos de la Microeconomía: Oferta, Demanda y Equilibrio de Mercado

Conceptos Generales

El Problema Económico

El problema económico fundamental se centra en la tensión entre las necesidades crecientes de la sociedad y los recursos escasos disponibles para satisfacerlas. Estos recursos son jerarquizables y tienen usos múltiples.

Incremento en la Producción de Bienes y Servicios

Q = f(MP, INS, RRHH, RRNN, RRCC, RRFC, RRFF$)
                                                     K

Donde:

Determinación de precios, deuda pública y competencia perfecta: claves del mercado

Determinación del precio en mercados de competencia perfecta

La teoría de la demanda nos muestra el comportamiento que adoptan los compradores en el mercado a los distintos precios existentes. La teoría de la oferta nos muestra el comportamiento de los productores y vendedores en el mercado ante los distintos precios existentes. Si unimos ambos comportamientos, mezclándolos entre sí dentro de un mismo mercado, obtendremos el siguiente resultado: (GRÁFICA). El punto donde se cortan las dos curvas Seguir leyendo “Determinación de precios, deuda pública y competencia perfecta: claves del mercado” »

Mercado: Conceptos y Equilibrio

Mercado

  • Conjunto de compradores y vendedores de un bien que, cuando se interrelacionan, determinan el precio y la cantidad intercambiada en el mismo.

Supuestos utilizados en un estudio económico de competencia perfecta

  • Homogeneidad del producto y atomización del mercado

¿Qué significa que los compradores y oferentes son precio aceptantes?

Que ninguno de ellos tiene poder para influir sobre el precio final del bien o servicio, ya que este se determina por el equilibrio de mercado

Diferencia entre curva Seguir leyendo “Mercado: Conceptos y Equilibrio” »

Conceptos Fundamentales de Economía

Elasticidad Precio de la Demanda

Definición de Elasticidad Precio de la Demanda:

La elasticidad precio de la demanda es una medida utilizada en economía para mostrar el grado de respuesta, o elasticidad, de la cantidad demandada de un bien o servicio a los cambios en el precio de dicho bien o servicio. Otorga el cambio porcentual de la cantidad demandada en relación a un cambio porcentual en el precio, considerando que el resto de determinantes de la demanda, como la renta, permanecen constantes. Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Economía” »

Fundamentos de Microeconomía: Equilibrio de Mercado, Elasticidad y Teoría del Consumidor

Fundamentos de Microeconomía

Equilibrio de Mercado

Cuando las autoridades establecen un precio máximo y este precio es inferior al de equilibrio, se produce una situación de desequilibrio permanente en la que la cantidad demandada supera a la cantidad ofrecida (escasez).

Cuando se fija un precio mínimo y este precio es superior al de equilibrio, aparece un exceso de oferta permanente.

Cuando se introduce un impuesto fijo sobre las ventas en un mercado competitivo, la curva de oferta se desplaza Seguir leyendo “Fundamentos de Microeconomía: Equilibrio de Mercado, Elasticidad y Teoría del Consumidor” »

El Mercado de Competencia Perfecta: Un Análisis Económico

Mercado de Competencia Perfecta

Un mercado de competencia perfecta es un modelo teórico que describe un funcionamiento ideal del mercado. En este modelo, la interacción entre oferentes y demandantes determina el precio y la cantidad de equilibrio de un bien o servicio. Se caracteriza por la existencia de un elevado número de compradores y vendedores, la homogeneidad del producto, la libre entrada y salida de empresas, y la información perfecta y gratuita.

Agentes

Familias o Consumidores

Compran Seguir leyendo “El Mercado de Competencia Perfecta: Un Análisis Económico” »

Teoría del Consumidor y Equilibrio de Mercado

Teoría de la Utilidad

La teoría de la utilidad trata de explicar el comportamiento del consumidor. Desde esta perspectiva, la utilidad es la aptitud de un bien para satisfacer las necesidades. Un bien es más útil en la medida en que satisfaga mejor una necesidad. Esta utilidad es:

  • Cualitativa: Las cualidades reales o aparentes de los bienes.
  • Espacial: El objeto debe encontrarse al alcance del individuo.
  • Temporal: Se refiere al momento en que se satisface la necesidad.

Esta teoría parte de varios Seguir leyendo “Teoría del Consumidor y Equilibrio de Mercado” »

Microeconomía: Oferta, Demanda y Equilibrio de Mercado

Introducción a la Microeconomía

La microeconomía moderna estudia la oferta, la demanda y el equilibrio del mercado.

Un mercado es un grupo de compradores y vendedores de un particular bien o servicio. Los términos oferta y demanda se refieren al comportamiento de la gente, es decir, cómo las personas interactúan en los mercados.

  • Los compradores determinan la demanda.
  • Los vendedores determinan la oferta.

Tipos de Mercado

Mercado Competitivo

Un mercado competitivo es un mercado que cumple con las siguientes Seguir leyendo “Microeconomía: Oferta, Demanda y Equilibrio de Mercado” »

Microeconomía: Análisis de la Oferta y la Demanda

I. Veracidad de Afirmaciones Económicas

  1. 1. Problema Económico y Precios

    Falso. La subida constante de precios no define el problema económico; este radica en la escasez de recursos frente a necesidades ilimitadas.

  2. 2. Ley de la Demanda y Variación de la Demanda

    Falso. Si bien la ley de la demanda establece una relación inversa entre precio y cantidad demandada, la demanda puede variar por cambios en sus determinantes (ingresos, gustos, precios de bienes relacionados, etc.). Un precio constante no Seguir leyendo “Microeconomía: Análisis de la Oferta y la Demanda” »