Archivo de la etiqueta: equilibrio económico

Equilibrio en Mercados de Bienes y Financieros: Modelo IS-LM

El Mercado de Bienes de Nueva Producción y los Mercados Financieros

1.1. Introducción

Variables del modelo:

  • Exógenas: Variables determinadas fuera del modelo.
  • Endógenas: Variables determinadas dentro del modelo.

Relaciones entre las variables de los modelos:

Equilibrio Económico: Consumo, Ahorro e Inversión

El Equilibrio de la Renta

La actividad económica viene determinada por el gasto, ya que una mayor o menor demanda de bienes y servicios provocará el aumento o la disminución de la producción y, por lo tanto, crecerá o decrecerá la renta. La renta de equilibrio es el nivel de producción que alcanzaría la economía si no se interviene en ella. Indica el punto en el que el gasto real es igual a la producción real y no existen tensiones para modificarlo.

Existen cuatro sectores que demandan bienes Seguir leyendo “Equilibrio Económico: Consumo, Ahorro e Inversión” »

Análisis del Modelo IS-LM y sus Efectos en la Economía

Análisis del Modelo IS-LM

IS: Demanda de bienes y servicios en equilibrio. Y= α(A-bi)

i=

Ecuacion

LM: Combinaciones de tipo de interés y renta.

M/Ps=Ky-hi i=(1/h)(ky-(M/Ps))

El mercado de bienes y servicios nos da la demanda agregada. El modelo IS-LM nos permite estudiar la curva de la demanda agregada. La variable que nos permite relacionar el mercado de bienes y servicios y el mercado monetario es el interés. El tipo de interés lo decide el banco emisor.

Δm→↓i→ΔI→ΔDA→ΔY→Δ(m/p)s→Δi

Hay Seguir leyendo “Análisis del Modelo IS-LM y sus Efectos en la Economía” »

Análisis del Modelo IS-LM y la Demanda Agregada

Mercado de Bienes y Servicios

También conocido como demanda agregada, representa la suma de todos los factores que influyen en la adquisición de los bienes producidos en una nación.

Demanda Agregada (DA)

  • Consumo: Ingreso, nivel de precios, tasa de interés, impuestos.
  • Exportaciones: Tipo de cambio, producción.
  • Gobierno: Presupuesto Federal.
  • Inversión: Tasa de interés.

Y = Nivel de producción
C = Consumo
I = Ingreso disponible
T = Impuestos
Xn = Exportaciones netas (exportaciones – importaciones)
E = Seguir leyendo “Análisis del Modelo IS-LM y la Demanda Agregada” »

Ajustes de Brechas de Producción: Demanda y Oferta

Deflactor vs. IPC

Deflactor:

  • Mide todos los bienes y servicios del país.
  • No incluye importaciones.
  • Mide bienes «producidos».
  • No considera cantidades, no pondera los valores relativos.
  • Subestima las variaciones que afectan al consumidor.

IPC:

  • Mide solo una  «cesta» típica.
  • Incluye los bienes importados de la «cesta».
  • Mide bienes «consumidos»
  • Pondera las valoraciones relativas o cantidades.
  • Sobrestima la inflación, sustitución, nuevos bienes, cambios en calidad.

Ajustes de Brechas de Producción

Ajuste por Seguir leyendo “Ajustes de Brechas de Producción: Demanda y Oferta” »

Modelo IS-LM: Análisis y Políticas Macroeconómicas

Función IS

La IS es el lugar geométrico de todos los pares de valores (nivel de renta, tipo de interés) para los cuales existe equilibrio en el mercado de bienes y servicios. La IS se puede determinar mediante la demanda agregada (enfoque renta-gasto) o mediante el ahorro-inversión (enfoque entradas-salidas).

Función LM

La LM es el lugar geométrico de todos los pares de valores (nivel de renta, tipo de interés) para los cuales existe equilibrio en el mercado de dinero. Para determinar la LM Seguir leyendo “Modelo IS-LM: Análisis y Políticas Macroeconómicas” »