Archivo de la etiqueta: Equilibrio general competitivo

Monopsonio y Frontera de Posibilidades de Producción: Un Enfoque Económico

Monopsonio en el Mercado Laboral

En un mercado de trabajo perfectamente competitivo, la curva de oferta de trabajo a la que se enfrentan las empresas demandantes de empleo es una línea horizontal al nivel del salario. Sus decisiones de contratación no influyen en este salario de mercado. Sin embargo, en el caso del **monopsonista**, la curva de oferta de trabajo es la propia curva de oferta de trabajo del mercado. Vamos a suponer que esta curva tiene pendiente positiva, tal como se muestra en el Seguir leyendo “Monopsonio y Frontera de Posibilidades de Producción: Un Enfoque Económico” »

Monopsonio y Frontera de Posibilidades de Producción: Un Enfoque Económico

Monopsonio en el Mercado Laboral

En un mercado de trabajo perfectamente competitivo, la curva de oferta de trabajo a la que se enfrentan las empresas demandantes de empleo es una línea horizontal al nivel del salario. Sus decisiones de contratación no influyen en este salario de mercado. Sin embargo, en el caso del **monopsonista**, la curva de oferta de trabajo es la propia curva de oferta de trabajo del mercado. Vamos a suponer que esta curva tiene pendiente positiva, tal como se muestra en el Seguir leyendo “Monopsonio y Frontera de Posibilidades de Producción: Un Enfoque Económico” »

El equilibrio competitivo general

LOS PRINCIPIOS DE LA ESCUELA MARGINALISTA


Los principios en los que se basa el sistema marginalista son diez

: 1)

Los marginalistas se centraron en el margen, el punto de cambio en que se toman las decisiones de los agentes económicos individuales, para explicar los fenómenos económicos. Extendieron pues a toda la teoría económica la formulación del marginalismo que Ricardo desarrolló en su teoría de la renta/
2) La teoría marginalista se desarrolló en cierto modo para combatir la teoría Seguir leyendo “El equilibrio competitivo general” »