Archivo de la etiqueta: Equilibrio presupuestario

Financiación Autonómica en España: Equilibrio Presupuestario y Desafíos Fiscales

Recursos, Endeudamiento y Equilibrio Presupuestario

Se pueden obtener recursos por medio del endeudamiento, pero este endeudamiento luego hay que pagarlo en forma de intereses (cargas financieras) y devolución del principal. Una de las medidas que se han adoptado frente a la crisis económica tiene que ver con la llamada «regla del equilibrio presupuestario». Esta consiste en que los poderes públicos no elaboren sus presupuestos autorizando gastos que no puedan financiar con los recursos que obtienen Seguir leyendo “Financiación Autonómica en España: Equilibrio Presupuestario y Desafíos Fiscales” »

Estructura y Ámbito del Sector Público: Componentes, Presupuestos e Ingresos

Estructura y Ámbito del Sector Público

Componentes del Sector Público

  • Administraciones Públicas:

    • Administración Central (Estado y organismos autónomos)
    • Administraciones Territoriales
    • Seguridad Social
  • Empresas Públicas:

    • Objetivos: control de sectores productivos estratégicos o fomento de zonas deprimidas
  • Instituciones de la Unión Europea:

    • Regulación (normativa comunitaria)
    • Financiación (fondos comunitarios)

Descentralización de la Administración

PGGN como sistema

1.En qué consiste el sistema financiero de un país

El sistema financiero Es el conjunto de instituciones (entidades financieras), medios (activos Financieros) y mercados que hacen posible que el ahorro (dinero ocioso) de unos Agentes económicos vaya a parar a manos de los demandantes de crédito.

Teniendo así que el Sistema financiero canaliza el ahorro y la inversión con el fin de conseguir el Crecimiento económico de un país, es decir, su Producto Interno Bruto (PIB). Por tanto, el sistema Seguir leyendo “PGGN como sistema” »