Archivo de la etiqueta: equivalencia financiera

Conceptos Clave de las Operaciones Financieras: Interés, Descuento y Equivalencia

Conceptos Clave de las Operaciones Financieras

En el ámbito de las finanzas, es fundamental comprender una serie de conceptos clave que rigen las operaciones y transacciones. A continuación, se detallan los más relevantes:

Intermediación Financiera

La intermediación financiera se refiere al proceso en el que un agente (intermediario financiero) entrega a otro un capital, quedando este último obligado a devolverlo en un plazo acordado. La devolución incluye el capital recibido más una cuantía Seguir leyendo “Conceptos Clave de las Operaciones Financieras: Interés, Descuento y Equivalencia” »

Conceptos clave de capital y operaciones financieras: Una introducción completa

Conceptos clave de capital y operaciones financieras

Capital financiero

Se llama capital financiero a la medida de cualquier activo, real o financiero, expresada en unidades monetarias y referida a su momento de disponibilidad o vencimiento.

Se expresa como un vector de dos componentes: cuantía y momento de disponibilidad o vencimiento: (c,t)

Principio de proyección financiera

El principio de proyección financiera nos permite, dado un capital financiero (c,t), obtener la cuantía del capital equivalente Seguir leyendo “Conceptos clave de capital y operaciones financieras: Una introducción completa” »

Introducción al Capital Financiero y las Operaciones Financieras

1. CAPITAL FINANCIERO

El término capital tiene varias acepciones, según atendamos al punto de vista contable, económico, jurídico o financiero. Desde un punto de vista financiero, un capital financiero es una cantidad de dinero referida a un momento determinado de tiempo llamado vencimiento.

Esta definición implica que es imprescindible asociar la cuantía de un capital (cantidad de dinero) al momento en que está disponible (vencimiento), y por ello, cuando hablamos de capitales financieros Seguir leyendo “Introducción al Capital Financiero y las Operaciones Financieras” »