Archivo de la etiqueta: escasez

Introducción a la Economía: Agentes, Factores y Sistemas

Fundamentos de Economía: Conceptos Clave y Sistemas Económicos

1. Economía, definición y características: La economía es una ciencia social que se centra fundamentalmente en el comportamiento humano y las consecuencias que deriva para la sociedad. Relaciona el comportamiento humano con sus necesidades, estudia la utilización de los recursos, que son escasos, y la manera en la que se distribuyen y se da uso a estos recursos para elegir qué opciones cubren mejor nuestras necesidades.

2. Problema Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Agentes, Factores y Sistemas” »

Conceptos Fundamentales de Economía: Desde la Etimología hasta la Globalización

Significado Etimológico de Economía

La palabra economía proviene del griego oikonomía, que significa «administración de la casa o familia».

A lo largo de la historia, se han distinguido diferentes tipos de economía:

  • Economía regia: se aplicaba a un reino.
  • Economía provisional: se aplicaba a una provincia.
  • Economía política: se aplicaba a una ciudad o estado.

La economía analiza las leyes que rigen la producción, el problema económico que proviene de las necesidades humanas y de la escasez, Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Economía: Desde la Etimología hasta la Globalización” »

Fundamentos de Economía: Necesidades, Escasez, Producción y Agentes Económicos

Conceptos Fundamentales de Economía

Necesidades y su Clasificación

Las necesidades se dividen en:

  • Necesidades Primarias: Son las necesidades básicas relacionadas con la subsistencia y el desarrollo personal.
  • Necesidades Secundarias: Son aquellas que aumentan nuestro bienestar y varían según las circunstancias.

Ejemplos de necesidades:

  • Fisiológicas
  • De seguridad
  • Sociales
  • De reconocimiento o estima
  • De autorrealización

Escasez y Tipos de Bienes

La escasez es un concepto central en economía. Los bienes se Seguir leyendo “Fundamentos de Economía: Necesidades, Escasez, Producción y Agentes Económicos” »

Conceptos Fundamentales de Economía: Desde la Escasez hasta los Sectores Productivos

Definiciones Básicas

Cuando hablamos de economía, estamos haciendo referencia a un tipo específico de actividad, problema o comportamiento. Un problema económico es aquel que surge cuando no hay recursos suficientes a nuestra disposición. Llamamos necesidad a todo aquello que necesitamos o es preciso para vivir. Las tres grandes categorías de necesidades son ser, tener y relacionarse. La escasez es una constante de la vida humana que obliga a emprender actividades económicas cada vez más Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Economía: Desde la Escasez hasta los Sectores Productivos” »

Conceptos fundamentales de economía: microeconomía, macroeconomía y funcionamiento de los mercados

La economía es una ciencia social que estudia cómo administrar los recursos escasos para producir bienes y servicios, y distribuirlos entre los diferentes individuos. Las personas tienen necesidades, por lo tanto, utilizan factores productivos con el fin de producir bienes para satisfacer las necesidades.

Microeconomía y macroeconomía

Introducción a la Economía: Necesidades, Recursos y Sistemas Económicos

Conceptos Fundamentales de la Economía

Necesidades, Recursos y la Escasez

Las personas y las sociedades tienen necesidades como alimentación, vestimenta, educación y salud. La economía se ocupa de las cuestiones que se generan en relación con la satisfacción de estas necesidades individuales y colectivas. Para satisfacer dichas necesidades, se llevan a cabo determinadas actividades productivas.

Existen diferentes tipos de recursos:

  • Naturales
  • Humanos
  • Capital

Bienes y Servicios

La actividad económica Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Necesidades, Recursos y Sistemas Económicos” »

Conceptos Básicos de Economía: Escasez, Producción y Agentes Económicos

Introducción a la Economía

1. ¿Qué es la Economía?

La economía es la ciencia que se ocupa de la forma en que se administran y se aprovechan los recursos escasos para satisfacer las necesidades humanas.

Conceptos Fundamentales de Economía: Microeconomía, Macroeconomía y Elasticidad

Definición de Economía

La economía se puede definir desde varias perspectivas:

  • Según Samuelson, Nordhaus y Perez Enri, es el «estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos».
  • Fisher, Dornbusch y Schmalensee la definen como «el estudio de la forma en que las sociedades deciden qué van a producir, cómo y para quién con los recursos escasos y limitados».
  • Para Mochón y Beker, es «la ciencia Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Economía: Microeconomía, Macroeconomía y Elasticidad” »

Explorando los Fundamentos de la Acción Humana, el Dinero y el Derecho Romano

Acción Humana, Valor y Utilidad

Acción humana: Acción deliberada que no necesariamente implica movimiento físico y no es observable desde fuera. Actuamos debido a una motivación que nos lleva a un fin.

Valor: Actuamos porque la acción tiene valor para nosotros. Actuamos para cambiar y mejorarnos a nosotros mismos. Es la apreciación subjetiva, más o menos intensa, que el actor da a su fin. Ordenamos estos fines en orden de mayor a menor valor. El valor es lo que nos atrae al fin.

Medio: Todo Seguir leyendo “Explorando los Fundamentos de la Acción Humana, el Dinero y el Derecho Romano” »

Principios de Economía: La Escasez y la Elección

1. El Problema Básico de la Economía

Economía y Vida Cotidiana

El término economía proviene del griego y significa “administración de la casa”. En un hogar se toman decisiones sobre el reparto de tareas o sobre los ingresos y gastos.

La mayoría de los actos humanos tienen un componente económico.

Por ello, la economía puede entenderse como “el estudio de la humanidad en sus quehaceres cotidianos”. Así la definió Alfred Marshall.

La economía se considera una ciencia joven; su punto Seguir leyendo “Principios de Economía: La Escasez y la Elección” »