Archivo de la etiqueta: escuela neoclásica

Fundamentos del Pensamiento Económico: Smith, Ricardo, Malthus y la Escuela Neoclásica

Adam Smith. El objetivo fundamental es cómo lograr aumentar la riqueza de las naciones. Establece que la riqueza de las naciones se encuentra en el trabajo. Para él, el trabajo va a ser el motor de crecimiento de un país, concretamente en la “división del trabajo”, porque gracias a esto se puede aumentar la productividad del trabajo. Un país es más rico cuanto más división de trabajo tenga.

Análisis Comparativo de las Escuelas de Pensamiento Económico: Mercantilismo, Fisiocracia, Clásica y Neoclásica

1. Funcionamiento de la Economía

Rta: El funcionamiento de la economía se basa en la gestión eficiente de los recursos para satisfacer las necesidades humanas. Esto implica analizar cómo las instituciones y la tecnología influyen en los precios y la asignación de recursos, examinar la distribución del ingreso y buscar soluciones para reducir la pobreza sin perjudicar la economía, y estudiar el ciclo económico para determinar si la política monetaria puede mitigar las fluctuaciones del desempleo Seguir leyendo “Análisis Comparativo de las Escuelas de Pensamiento Económico: Mercantilismo, Fisiocracia, Clásica y Neoclásica” »