Archivo de la etiqueta: Escuelas de Administración

Fundamentos de la Administración de Empresas: Teorías, Escuelas y Procesos Clave

Administrar es planear, organizar, dirigir y controlar todos los recursos de un ente económico para alcanzar unos fines claramente determinados.

Evolución de la Administración

El Taylorismo en Japón se convirtió en el primer consultor en administración de empresas en crear el estilo Japonés de Administración. Su hijo Ichiro Ueno fue un pionero de la garantía de calidad japonesa. Para la década de 1930 hace su aparición el fordismo, siguiendo las ideas de Henry Ford, el fundador de la Ford Seguir leyendo “Fundamentos de la Administración de Empresas: Teorías, Escuelas y Procesos Clave” »

Fundamentos de la Administración: Teorías, Escuelas y Principios Clave

Antecedentes Históricos

Teoría X: sugiere que a las personas les desagrada el trabajo y, si pueden, lo evitarán. 1. El ser humano rehúye el trabajo.

Teoría Y: sugiere que dedicar esfuerzos físicos y mentales al trabajo es tan natural como jugar o descansar.

Teoría Z: (William Ouchi) que al amparo del boom japonés de los 70 y 80 plantea toda una tesis de niponización inspirada en ella surge la Calidad total (total quality management), bajo el sello de mejoramiento continuo como actitud permanente. Seguir leyendo “Fundamentos de la Administración: Teorías, Escuelas y Principios Clave” »

Modelos de Gestión, Liderazgo y Análisis del Sector: Teorías y Estrategias Empresariales

MODELOS DE GESTIÓN Y LIDERAZGO

El trabajo de la dirección consiste en combinar los recursos humanos y materiales para alcanzar sus objetivos. Existen dos modelos de dirección:

Estilo Autoritario

La alta dirección comunica al resto lo que tiene que hacer. Los directivos intermedios reciben órdenes y las transmiten a sus subordinados a través de la cadena jerárquica. La autoridad y la toma de decisiones se centra en la cúspide de la alta dirección (estilo explorer).

Estilo Participativo

Descentralización Seguir leyendo “Modelos de Gestión, Liderazgo y Análisis del Sector: Teorías y Estrategias Empresariales” »