Archivo de la etiqueta: España

Modelos de Bienestar Social, Tercer Sector y Gobernanza en España: Un Enfoque Integral

Modelos de Bienestar Social

Modelo Residual

  • Extensión mínima de servicios y beneficios estatales.
  • Proporción mínima del PNB para gasto social.
  • Rol más importante de entidades privadas y grupos de ayuda.
  • El Estado interviene solo si las estructuras de familia y mercado son insuficientes.
  • Población cubierta: minoritaria.
  • Antes: test de elegibilidad. Ahora: medidas selectivas.

Modelo Institucional

Régimen Fiscal de las Entidades en España: Impuesto sobre Sociedades

Impuesto sobre Sociedades (IS): Naturaleza, Características y Elementos Clave

Marco Normativo y Principios Fundamentales

El Impuesto sobre Sociedades (IS) se regula principalmente por la Ley 27/2014, de 27 de noviembre. Esta ley se asienta sobre los principios de neutralidad (buscando no alterar las decisiones de los agentes económicos en el mercado) y competitividad (promoviendo la eficiencia económica). Existen regímenes especiales para entidades como las sociedades cooperativas (Ley 27/1999) Seguir leyendo “Régimen Fiscal de las Entidades en España: Impuesto sobre Sociedades” »

Fiscalidad en España: IRPF, IVA y Política Fiscal

Fiscalidad en España: IRPF, IVA y Política Fiscal

En este documento, abordaremos los aspectos más relevantes de la fiscalidad en España, centrándonos en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y la política fiscal.

El IRPF: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas

El IRPF es un impuesto directo que grava la renta obtenida por los ciudadanos. Representa más de un tercio de la recaudación total del Estado. Su objetivo es aplicar Seguir leyendo “Fiscalidad en España: IRPF, IVA y Política Fiscal” »

El Sector Servicios en España: Composición, Evolución y Eficiencia

El Sector Servicios: Composición, Evolución y Eficiencia en España

Composición

Los servicios incluyen actividades muy heterogéneas, como transportes, telecomunicaciones, comercio, hostelería, sanidad, educación, servicios financieros, servicios a empresas y servicios proporcionados por las Administraciones Públicas. No existe una definición precisa del sector servicios que sea a la vez precisa y útil. Existen diversas clasificaciones que agrupan a los servicios en función de algunas de Seguir leyendo “El Sector Servicios en España: Composición, Evolución y Eficiencia” »

Evolución del Sistema Tributario Español: Desde 1845 hasta la Actualidad

Características del Sistema Tributario

  • Existencia de una administración financiera eficiente.
  • Ausencia de evasiones y duplicaciones en un sistema claro, simple, coherente y elástico.
  • Admisión de exenciones limitadas.
  • Mantenimiento del impuesto progresivo.
  • Afirmación de los principios de personalidad y de equidad en el reparto de la carga tributaria, en el sector de los impuestos directos, y la coordinación de estos para asegurar al sistema la máxima simplicidad y claridad.
  • Existencia de un conjunto Seguir leyendo “Evolución del Sistema Tributario Español: Desde 1845 hasta la Actualidad” »

Comercio y Servicios en España: Evolución, Tipología y Perspectivas

El Comercio en España

Desde el punto de vista económico, el comercio sirve de conexión entre la oferta y la demanda, y debe trasladar, por tanto, el producto a los consumidores. El sistema de transporte es determinante en el desarrollo comercial de un territorio.

El Valor Añadido Bruto (VAB) de las actividades comerciales en España en 1997 era de un 20% en el sector terciario y un 13% del PIB. Ocupa a un 24% de la población terciaria (14% de la población total). Destacan las comunidades de Seguir leyendo “Comercio y Servicios en España: Evolución, Tipología y Perspectivas” »

Impuesto sobre Sociedades en España: Características, Ámbito de Aplicación y Sujetos Pasivos

Características del Impuesto sobre Sociedades

El Impuesto sobre Sociedades (IS) presenta las siguientes características:

a) Impuesto Directo

Es un impuesto directo, ya que grava una manifestación directa de la capacidad de pago, como es la obtención de renta.

b) Impuesto Personal

Es un impuesto personal, dado que el hecho imponible solo puede definirse por referencia a una persona determinada.

c) Impuesto Objetivo y No Subjetivo

Es un impuesto objetivo y no subjetivo. Aunque la legislación contenga Seguir leyendo “Impuesto sobre Sociedades en España: Características, Ámbito de Aplicación y Sujetos Pasivos” »

Evolución del Comercio en España: Factores, Cambios y Nuevas Formas Comerciales

El Comercio en España: Evolución, Factores y Tendencias

Definición y Relevancia

El comercio es aquella actividad que consiste en intercambiar mercancías y servicios por capitales. La distribución comercial es un sector muy importante dentro del conjunto del sistema económico de todos los países desarrollados. En España, la aportación al PIB del comercio se ha mantenido constante desde 1980, con un 14%, un porcentaje elevado si lo comparamos con Alemania o Francia. Ocupa el 16% de la población Seguir leyendo “Evolución del Comercio en España: Factores, Cambios y Nuevas Formas Comerciales” »

Financiación Autonómica en España: Equilibrio Presupuestario y Desafíos Fiscales

Recursos, Endeudamiento y Equilibrio Presupuestario

Se pueden obtener recursos por medio del endeudamiento, pero este endeudamiento luego hay que pagarlo en forma de intereses (cargas financieras) y devolución del principal. Una de las medidas que se han adoptado frente a la crisis económica tiene que ver con la llamada «regla del equilibrio presupuestario». Esta consiste en que los poderes públicos no elaboren sus presupuestos autorizando gastos que no puedan financiar con los recursos que obtienen Seguir leyendo “Financiación Autonómica en España: Equilibrio Presupuestario y Desafíos Fiscales” »

Impuesto sobre Sociedades en España: Régimen Fiscal y Obligaciones

Impuesto sobre Sociedades (RD Legislativo 4/2004, de 5 de marzo)

  1. Naturaleza y ámbito de aplicación
  2. Hecho imponible
  3. Sujetos pasivos. Las exenciones subjetivas
  4. Residencia y domicilio. La obligación personal de contribuir
  5. Base imponible: concepto y determinación
  6. Las correcciones del valor contable. Los gastos no deducibles
  7. Las reglas de valoración
  8. La imputación temporal de ingresos y gastos
  9. Periodo impositivo y devengo del impuesto
  10. La deuda tributaria. Tipos de gravamen y cuota íntegra
  11. Las deducciones Seguir leyendo “Impuesto sobre Sociedades en España: Régimen Fiscal y Obligaciones” »