Archivo de la etiqueta: España

Análisis de la Evolución y Perspectivas del Sector Digital en España y Europa

1. Proyección del Número de Transistores y Cantidad de Información

Número de Transistores

La Ley de Moore expresa que aproximadamente cada dos años se duplica el número de transistores en un microprocesador. Se estima que actualmente una CPU contiene 1010 transistores. La gráfica de evolución muestra un aumento lineal del número de transistores a lo largo del tiempo, coincidiendo con la Ley de Moore. Sin embargo, esta tendencia encontrará un límite físico debido al tamaño mínimo de Seguir leyendo “Análisis de la Evolución y Perspectivas del Sector Digital en España y Europa” »

Guía completa sobre los tributos e impuestos en España

A. Los tributos y sus clases

Los tributos son la clase de ingresos públicos más importantes del presupuesto del Estado. Tienen carácter obligatorio para los contribuyentes y su finalidad es obtener los recursos necesarios para financiar el gasto público o bien controlar la actividad económica del país.

Tasas

Las tasas son prestaciones de dinero hechas a una entidad pública en contraprestación de un servicio público o por la realización de una actividad que proporciona un beneficio directo. Seguir leyendo “Guía completa sobre los tributos e impuestos en España” »

El Sector Público y la Política Fiscal en España

1. Estructura y Ámbito del Sector Público

Los Componentes del Sector Público

Las Administraciones Públicas:

  • Administración Central: Controla el grueso de los ingresos públicos; sin embargo, solo gestiona el 20% del gasto público:
    • Estado: Es el recaudador más importante.
    • Organismos Autónomos
  • Las Administraciones Territoriales: Se financian a través de los impuestos que recauda principalmente el Estado y transfiere hacia las restantes administraciones. Gestiona casi la mitad del gasto público. Seguir leyendo “El Sector Público y la Política Fiscal en España” »

Presupuestos Generales del Estado y Políticas Económicas en España

Presupuestos Generales del Estado (PGE) en España

Los instrumentos de la política fiscal en España se materializan en los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Estos presupuestos se componen de:

Ingresos

El Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) en España

El Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)

El IAE es un impuesto gestionado por los ayuntamientos que grava de forma directa la realización de cualquier tipo de actividad económica, tanto por personas físicas como jurídicas. Es un impuesto directo, obligatorio, proporcional, real y de gestión compartida.

Hecho Imponible

El mero ejercicio en el territorio español de actividades empresariales, profesionales o artísticas, se ejerzan o no en un local determinado y estén o no especificadas Seguir leyendo “El Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) en España” »

El Mercado de Trabajo en España: Análisis y Evolución (1960-2012)

Introducción

El mal funcionamiento del mercado de trabajo puede afectar de manera negativa al crecimiento y al empleo. – Desempleo: costes sociales, cohesión social y pérdida de la producción potencial.

El estudio del mercado de trabajo requiere:

  • Estudio de la evolución de las variables empleo y paro.
  • Estudio de las características de la población empleada y de la parada.
  • El marco institucional del mercado de trabajo.

Indicadores del mercado de trabajo: Tasa de paro y Tasa de actividad

Análisis del Crecimiento Económico y el Mercado Laboral en España

Determinantes del Crecimiento Económico

El aumento de la renta per cápita puede conseguirse a través de dos factores principales: el aumento del empleo per cápita y el incremento de la productividad del trabajo.

Su tasa puede representarse de la siguiente forma:

PIB/POBLACIÓN = PIB/EMPLEO + EMPLEO/POBLACIÓN

En el caso de España, desde la década de los años 60, se ha observado un aumento de la renta per cápita del 2,4%, siendo la contribución de la productividad del 2,3% y la del empleo per Seguir leyendo “Análisis del Crecimiento Económico y el Mercado Laboral en España” »

Análisis del Equilibrio Financiero y la Reforma del Sistema de Pensiones en España

Factores que Afectan el Equilibrio Financiero

¿Qué hacer para mantener el equilibrio financiero?

  1. Cotización media (a cargo de empresas y trabajadores) tiene límites:
  2. Número de pensionistas, que viene dado por:
    • Volumen y estructura de la población (irreversible en corto plazo).
    • Edad de jubilación. Medida impopular que se está negociando.
  3. Aumentar el empleo (nº cotizantes) fomentando la población activa:

El Sistema Fiscal Español: Guía Completa de Impuestos, Tributos y Principios

El sistema fiscal es el conjunto de normas, medios e instrumentos con que cuenta la Hacienda Pública para desarrollar sus funciones. Funciones de la Hacienda Pública (HP): Recaudación, administración y empleo de los medios necesarios para poder cumplir los fines asignados al Estado. Para ello se llevan a cabo unos gastos e ingresos públicos, cuya previsión se hace periódicamente en los Presupuestos Generales del Estado.

Gasto Público

El gasto público es la inversión de medios económicos Seguir leyendo “El Sistema Fiscal Español: Guía Completa de Impuestos, Tributos y Principios” »

Análisis de las Cuentas Anuales e IVA en España

Cuentas Anuales en España

Las Cuentas Anuales son documentos contables que las empresas en España deben redactar anualmente. Constituyen la información accesible a diversos agentes económicos y sociales interesados en la situación presente y futura de determinadas sociedades. Entre estos agentes se encuentran:

  • Accionistas
  • Acreedores
  • Trabajadores
  • Administración Pública
  • Entidades Financieras
  • Competidores

Su regulación se encuentra en el Código de Comercio y en la Ley de Sociedades Anónimas. El Seguir leyendo “Análisis de las Cuentas Anuales e IVA en España” »