Archivo de la etiqueta: España

Economía Sanitaria y Organización del Sistema de Salud en España

Economía Sanitaria

Es uno de los capítulos más importantes de la economía de un país. Una tercera parte de esa cantidad se destina a la asistencia sanitaria, otros dos tercios para pagar las pensiones. Los hospitales consumen más de la mitad y la farmacia el 20%.

¿Por qué Crece el Gasto?

Porque hay mayor esperanza de vida, la asistencia sanitaria se universalizó en 1989 y dio lugar a un millón de personas más cubiertas por el sistema público. También da cobertura a los inmigrantes, cada Seguir leyendo “Economía Sanitaria y Organización del Sistema de Salud en España” »

Guía Completa de Trámites para Emprender en España

Trámites para la creación de una empresa

Registro Mercantil

Otorga la personalidad jurídica y establece estadísticas de las diferentes actividades que se realizan en el país, lo que permite conocer los bienes que se producen de forma insuficiente o en exceso, lo que se puede exportar.

Seguridad Social

Se encarga de la protección de empresarios y trabajadores ante situaciones de inactividad laboral, como enfermedad, paternidad o jubilación.

Análisis Econométrico del Número de Asalariados en España (2002-2024)

Análisis Econométrico del Número de Asalariados en España

En el presente trabajo, tenemos como objetivo la construcción de un modelo econométrico a través del cual podamos explicar el comportamiento numérico del colectivo de asalariados en el territorio español.

Nos basaremos en los datos mensuales desde el primer mes del año 2002 hasta diciembre de 2021, a través de un modelo uniecuacional, multivariable y estático.

Se explicará detalladamente el comportamiento de la variable endógena, Seguir leyendo “Análisis Econométrico del Número de Asalariados en España (2002-2024)” »

El Empleo Público en España

El Empleo Público

Las administraciones públicas pueden ser consideradas como una gran empresa cuyo funcionamiento precisa de recursos humanos. A sus trabajadores se les denomina empleados públicos.

El Estatuto Básico del Empleado Público define como empleados públicos a quienes desempeñan funciones retribuidas en las Administraciones Públicas al servicio de los intereses generales.

Clases de Personal al Servicio de la Administración

Se clasifica en empleados públicos y personal directivo.

Funcionarios Seguir leyendo “El Empleo Público en España” »

Derecho Mercantil y Fiscal en España: Guía Completa para Empresas

Legislación Mercantil

Es la parte del derecho que regula la actividad económica que se realiza en una empresa.

Código de Comercio

Es el principal marco legislativo de las operaciones mercantiles en España, se actualizó con la Ley 19/1989.

Obligaciones y Derechos de la Empresa

1. Obligaciones en Materia de Contabilidad:

a) El empresario debe llevar una contabilidad ordenada, elaborar balances e inventarios y llevar libro de inventarios y cuentas anuales.
b) La contabilidad la debe llevar el empresario, Seguir leyendo “Derecho Mercantil y Fiscal en España: Guía Completa para Empresas” »

Análisis de la Encuesta de Población Activa (EPA) y el Mercado Laboral en España

Mercado de Trabajo en España

Encuesta de Población Activa (EPA): El instrumento más potente para medir múltiples variables del mercado de trabajo es la Encuesta de Población Activa (EPA). Se realiza a 65.000 hogares en toda España, lo que equivale a 180.000 personas, repartidas proporcionalmente por todas las comunidades autónomas. Se lleva a cabo una vez por trimestre y se comparan los datos con el trimestre anterior y con el año anterior. El procedimiento es homogéneo en toda Europa y, Seguir leyendo “Análisis de la Encuesta de Población Activa (EPA) y el Mercado Laboral en España” »

Legislación Mercantil y Fiscal en España

LEG MERC:

El Derecho Mercantil es la parte del Derecho que regula la actividad económica que, a través de una organización de elementos personales y reales, desarrolla un empresario; la actividad económica que se realiza en una empresa. El objeto es la actividad típica de las empresas. Trata cuestiones como: la empresa, el empresario, la forma jurídica de la empresa, la publicidad, la contabilidad…

El Código de Comercio

es el principal marco legislativo de las operaciones mercantiles en España. Seguir leyendo “Legislación Mercantil y Fiscal en España” »

Tipos de Sociedades Mercantiles en España

Tipos de Sociedades Mercantiles en España

Sociedades Personalistas

(El socio es lo más importante)

  • Sociedades Colectivas
  • Sociedades Comanditarias

Sociedad Colectiva

  • Capital: Sin límite legal.
  • Número mínimo de socios: 2 (uno capitalista (dinero) y otro industrial (trabajo)).
  • Requisitos de constitución: Escritura pública y registro mercantil.
  • Responsabilidad: Socios capitalistas: ilimitada. Socios industriales: no tienen responsabilidad.
  • Administración: 1. Todos los socios. 2. Algunos socios capitalistas. Seguir leyendo “Tipos de Sociedades Mercantiles en España” »

Guía completa del IVA en España: conceptos clave y regímenes especiales

NATURALEZA

Ámbito de aplicación

El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) se aplica en la península ibérica y las Islas Baleares.

Hecho imponible

El IVA grava las siguientes operaciones:

  • Entrega de bienes
  • Prestación de servicios
  • Adquisiciones intracomunitarias
  • Importaciones

Estas operaciones deben ser realizadas por empresarios o profesionales.

¿Quiénes son empresarios?

Se consideran empresarios quienes:

Geografía de los Servicios en España: Terciarización y Turismo

La Nueva Geografía de los Servicios

España, una Economía de Servicios

Proceso de Terciarización de la Economía Española

El sector terciario comprende una amplia variedad de actividades dedicadas a satisfacer necesidades de la población y de las empresas. España tiene una economía de servicios. La tendencia es que esta proporción continúe aumentando en los próximos años, suele afirmarse que en España vivimos un proceso de terciarización de la economía. Es un proceso reciente, en las Seguir leyendo “Geografía de los Servicios en España: Terciarización y Turismo” »