El sistema de planificación central sustituye las decisiones del mercado por las establecidas en un plan fijado por el Estado, que es quien elige el funcionamiento de la economía y controla el poder económico. El mayor éxito de este sistema fue lograr en los países que lo aplicaron un gran desarrollo económico en unas circunstancias históricas muy complicadas, con trabajo, sanidad y educación gratuitas para toda la sociedad y la distribución de la renta más igualitaria que en la economía Seguir leyendo “Sistemas Económicos: Planificación Central, Economía Mixta y Especialización” »
Archivo de la etiqueta: Especialización
Especialización, Dinero y Sistema Financiero: Claves para Entender la Economía
La Especialización y la División del Trabajo. El Dinero
Cuando el hombre aprovecha los recursos naturales y descubre la agricultura, obtiene de la tierra más bienes de los que necesita para vivir. La población que no es necesaria en las tareas agrícolas se puede dedicar a otros trabajos. Aparece el intercambio, que permite a los agricultores dar salida a los muchos productos que no necesitan. El intercambio se basa inicialmente en el trueque.
La Evolución del Dinero
El dinero debe ser:
Estrategias Empresariales: Desarrollo, Ventajas Competitivas y Planificación
Desarrollo de la Estrategia Empresarial
Concepto de Estrategia
El concepto de estrategia proviene del ámbito militar. La estrategia puede considerarse como un plan integrador para el despliegue de los recursos de una empresa con el fin de lograr unos objetivos a largo plazo en un contexto competitivo.
La Ventaja Competitiva
La ventaja competitiva es cualquier cualidad de la empresa que la protege del ataque directo de la competencia y que le otorga capacidad para obtener unos resultados superiores Seguir leyendo “Estrategias Empresariales: Desarrollo, Ventajas Competitivas y Planificación” »
Dimensiones, Crecimiento y Estrategias Empresariales: Especialización vs. Diversificación
Criterios para Medir la Dimensión Empresarial
Los criterios más utilizados son:
- Número de trabajadores: Se denominan microempresas a aquellas que tienen menos de 10 trabajadores; pequeñas, si tienen menos de 50; medianas, si cuentan con menos de 250; y grandes, si superan los 250.
- Volumen de ventas o ingresos: También conocido como volumen de negocio o facturación. Suele ser el criterio más empleado junto con el anterior.
- Volumen de producción: Se puede medir en unidades físicas o en unidades Seguir leyendo “Dimensiones, Crecimiento y Estrategias Empresariales: Especialización vs. Diversificación” »
Estrategias Empresariales: Crecimiento, Concentración y Cooperación
Tipos de Estrategias Empresariales
Especialización
Presenta diversas variantes:
- Penetración de mercado: Consiste en incrementar las ventas de los productos actuales de la empresa. Se consigue a través de publicidad, reducción de precios o mejora de calidad.
- Desarrollo de mercado: La empresa introduce sus productos actuales en nuevos mercados, tanto en nuevas áreas geográficas como en nuevos segmentos de un mismo mercado.
- Desarrollo de productos: La empresa se mantiene en su mercado actual, pero Seguir leyendo “Estrategias Empresariales: Crecimiento, Concentración y Cooperación” »
Estrategias de Crecimiento Empresarial: Especialización, Diversificación y Cooperación
Especialización o Diversificación
En la estrategia de especialización, la empresa mejora sus productos actuales y amplía sus ventas en mercados actuales o nuevos mercados. Existen distintas estrategias de especialización:
- Penetración de mercados: se aumentan las ventas de los productos actuales de la empresa consiguiendo clientes nuevos. Se mejora la calidad, la publicidad y la promoción, reducción de precios, etc.
- Desarrollo de mercados: se introducen los productos actuales en nuevos mercados. Seguir leyendo “Estrategias de Crecimiento Empresarial: Especialización, Diversificación y Cooperación” »
Economía Institucional: Costes de Transacción y Teoría de la Agencia
Economía Institucional
El enfoque institucional cuenta con dos áreas complementarias entre sí: el estudio de las condiciones históricas en las que surgen las instituciones y el análisis de sus mecanismos de organización o de gobierno. Por tanto, se intenta diferenciar el entorno institucional de los acuerdos institucionales. Dicho enfoque se cimienta en el análisis neoclásico, y contribuye a su desarrollo, y al desarrollo del individuo en un sector concreto, para potenciar su eficiencia a Seguir leyendo “Economía Institucional: Costes de Transacción y Teoría de la Agencia” »
Estrategias Organizacionales: Tipos, Herramientas y Responsabilidad Social
Herramientas de Organización
División del Trabajo
- Especialización Horizontal: Se produce cuando un trabajador realiza tareas especializadas que se repiten. Es la forma predominante de la división del trabajo, favoreciendo aumentos de productividad basados en la repetición. Aumenta la eficiencia al facilitar la normalización y el aprendizaje. Permite que los individuos se ajusten a las tareas en función de sus condiciones físicas, destrezas, habilidades o conocimientos.
- Especialización Vertical: Seguir leyendo “Estrategias Organizacionales: Tipos, Herramientas y Responsabilidad Social” »
Optimización de la Estructura Organizacional y Motivación Laboral
División del Trabajo y Especialización
La división del trabajo y la especialización son el eje fundamental de la organización laboral. El principio de división del trabajo propugna el reparto de las diversas actividades que componen una tarea global entre varios individuos. La división del trabajo tiene pleno sentido bajo la especialización, en la que cada elemento de la estructura se dedica a unas tareas concretas y específicas.
Ventajas:
- Alcanza gran destreza en diversas tareas.
- Ahorra tiempo Seguir leyendo “Optimización de la Estructura Organizacional y Motivación Laboral” »
Estrategias de Localización, Dimensión y Crecimiento Empresarial: Claves para la Competitividad
Localización y Dimensión Empresarial
Para llevar a cabo su actividad, la empresa necesita tomar dos decisiones estratégicas:
1. Localización: dependerá del tipo de empresa y afectará los costes y la demanda.
2. Dimensión: se trata de elegir el tamaño o capacidad de producción de la empresa.
Ambas decisiones dependen de la demanda esperada o prevista que la población potencial adquirirá del producto.
Los Factores de Localización
Son circunstancias que aconsejan la instalación de un determinado Seguir leyendo “Estrategias de Localización, Dimensión y Crecimiento Empresarial: Claves para la Competitividad” »