Archivo de la etiqueta: Estabilidad de precios

Inflación: Estabilidad de Precios, Dinero y Costes

La Estabilidad de Precios y la Inflación

1. La Inflación: Los Indicadores de Precios (IPC y Deflactor del PIB)

a) ¿Qué es la inflación?

Es el aumento del nivel de precios. Crecimiento generalizado y continuo del nivel general de precios de los bienes y servicios de una economía.

Tasa de inflación: El ritmo de ese aumento.

¿Cómo se mide? Se construye a través de una muestra muy amplia de los precios de bienes y servicios producidos en una economía. Se trata de bienes y servicios finales, adquiridos Seguir leyendo “Inflación: Estabilidad de Precios, Dinero y Costes” »

Recursos Comunes, Bienes Públicos y Estabilidad de Precios: Conceptos Clave en Economía

1. El Fallo de Mercado en los Recursos Comunes y la Propuesta de Elinor Ostrom

1. ¿Cuál es el fallo de mercado asociado a los recursos comunes? ¿Qué solución plantea Elinor Ostrom para este tipo de bienes?

El fallo de mercado asociado a los recursos comunes es la sobreexplotación de los mismos. Los individuos y empresas que explotan estos recursos, muchas veces ilegalmente, tienden a ignorar el hecho de que el uso de esos recursos reduce la cantidad que queda, lo que suele generar un coste Seguir leyendo “Recursos Comunes, Bienes Públicos y Estabilidad de Precios: Conceptos Clave en Economía” »

Recursos Comunes, Bienes Públicos y Estabilidad Económica: Soluciones y Políticas

Recursos Comunes y la Propuesta de Elinor Ostrom

¿Cuál es el fallo de mercado asociado a los recursos comunes y qué solución plantea Elinor Ostrom?

El fallo de mercado asociado a los recursos comunes es su sobreexplotación. Individuos y empresas, a menudo operando ilegalmente, tienden a ignorar el hecho de que el uso de estos recursos reduce la cantidad disponible. Esto genera un coste externo que no es asumido por quien explota el recurso. El libre mercado, por lo tanto, conduce a una sobreexplotación Seguir leyendo “Recursos Comunes, Bienes Públicos y Estabilidad Económica: Soluciones y Políticas” »

Estrategias de Control Monetario y Respuesta del Eurosistema ante Crisis

Estrategia del Control Monetario

Los dos pilares de la estrategia que organizan la información y el análisis en que se basan las deliberaciones y decisiones sobre la política monetaria para alcanzar la estabilidad de precios son complementarios y su objetivo es valorar los riesgos que amenazan su objetivo final. En la estrategia inicial del BCE, el primer pilar venía dado por el establecimiento de un valor de referencia para el agregado monetario M3. El segundo pilar consistía en el seguimiento Seguir leyendo “Estrategias de Control Monetario y Respuesta del Eurosistema ante Crisis” »

Estabilidad de Precios: Concepto, Justificación y Medición

La Estabilidad de Precios

1. Definición

La estabilidad de precios se refiere a la ausencia de variaciones significativas en los precios de una economía y, por lo tanto, a la permanencia del nivel general de precios en el tiempo. Esta estabilidad implica un comportamiento equilibrado de la economía y, por ende, es uno de los objetivos básicos de la estabilidad económica de un país. Analíticamente, definimos la inflación como:

Tasa de inflación (t) = (Nivel general de precios (t) – Nivel general Seguir leyendo “Estabilidad de Precios: Concepto, Justificación y Medición” »

Política Económica: Instrumentos, Tipos y Regulación del Sector Público

La Política Económica

La política económica es el conjunto de medidas que pueden adoptar los poderes públicos con el fin de alcanzar determinados objetivos de carácter económico:

Sistema Europeo de Bancos Centrales: Funciones y Política Monetaria

El Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC)

El Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) está compuesto por el Banco Central Europeo (BCE) y los Bancos Centrales Nacionales (BCN) de cada uno de los Estados miembros. Está dirigido por los órganos rectores del BCE.

Funciones del SEBC

  1. Mantener la estabilidad de precios en la Comunidad.
  2. Definir y ejecutar la política monetaria europea.
  3. Controlar y gestionar las reservas oficiales de divisas de los Estados miembros.
  4. Conseguir un correcto funcionamiento Seguir leyendo “Sistema Europeo de Bancos Centrales: Funciones y Política Monetaria” »

Políticas Macroeconómicas: Fiscal, Monetaria, Exterior y de Rentas

Las Políticas Macroeconómicas

Las políticas macroeconómicas son el conjunto de medidas e instrumentos que utiliza el Estado para intervenir en la actividad económica y tratar de favorecer la marcha del país.

Objetivos

  • Crecimiento económico
  • Pleno empleo
  • Estabilidad de precios

Criterios de Política Macroeconómica

Autonomía del Banco de España y Política Monetaria en la Unión Europea

1.2. La Ley de Autonomía del Banco de España

El origen de la Ley 13/1994 de Autonomía del Banco de España (LABE) es el Tratado de la Unión Europea (aprobado en Maastricht en diciembre de 1991), que exigía a los bancos centrales de los países que quisieran acceder a la UEM ser plenamente independientes de los poderes públicos en materia de política monetaria antes de su incorporación a la UEM.

Tal exigencia se derivaba del hecho de que estos bancos centrales pasarían a formar parte del Sistema Seguir leyendo “Autonomía del Banco de España y Política Monetaria en la Unión Europea” »

El Banco Central Europeo: Funciones, Instrumentos y Organización

El Banco Central Europeo (BCE)

Funciones del BCE

El objetivo principal del Banco Central Europeo es la estabilidad de precios en la zona euro, definida por el Consejo de Gobierno como una inflación cercana, pero inferior, al 2%. Las principales tareas del BCE son: