Archivo de la etiqueta: Estabilidad financiera

Fundamentos de Contabilidad, Salud Financiera e Innovación Empresarial

1. La Información de la Empresa: Obligaciones Contables

La contabilidad es la ciencia que estudia el patrimonio de la empresa y cómo se registra su información económica, siguiendo el Plan General de Contabilidad (PGC) de 2007. Puede estudiarse de manera estática, observando el patrimonio en un momento concreto, o de manera dinámica, registrando sus cambios a lo largo del tiempo.

La información económica es clave para la toma de decisiones dentro de la empresa y es útil para diferentes grupos: Seguir leyendo “Fundamentos de Contabilidad, Salud Financiera e Innovación Empresarial” »

Finanzas Empresariales: Estabilidad, Fuentes de Financiación y Recursos

Situaciones Financieras de la Empresa

Estabilidad financiera total. La estabilidad es total, no existe pasivo. El fondo de maniobra es positivo, quizás excesivo. Se produce cuando una empresa inicia su actividad, pero es infrecuente.

Estabilidad financiera normal. Situación ideal. Fondo de maniobra positivo.

Situación de suspensión de pagos. Desequilibrio financiero a corto plazo que pone en peligro la capacidad de la empresa para afrontar sus obligaciones de pago a corto plazo. La empresa no puede Seguir leyendo “Finanzas Empresariales: Estabilidad, Fuentes de Financiación y Recursos” »

Gobernanza Económica en la UEM: Estabilidad Financiera y Consolidación Fiscal

Parte 2 T-15: Fortalecimiento de la Gobernanza de la UEM

Causas de la Crisis de la Deuda

  • Fracaso de algunos países en observar las reglas fiscales.
  • Graves desequilibrios macroeconómicos: creación excesiva de crédito, burbujas inmobiliarias, expansión excesiva del sector de la construcción, fuerte apreciación del tipo de cambio.
  • Regulación bancaria laxa.

Propuestas de Reforma de la Gobernanza

Gobernanza Económica en la UEM: Estabilidad Financiera y Consolidación Fiscal

Gobernanza y Estabilidad en la UEM: Un Enfoque Económico

Causas de la Crisis de la Deuda y Fortalecimiento de la Gobernanza

La crisis de la deuda en la UEM tuvo diversas causas, entre ellas:

  • El fracaso de algunos países en observar las reglas fiscales.
  • Graves desequilibrios macroeconómicos (creación excesiva de crédito, burbujas inmobiliarias, expansión excesiva del sector de la construcción, fuerte apreciación del tipo de cambio).
  • Regulación bancaria laxa.

Propuestas de reforma de la gobernanza: Seguir leyendo “Gobernanza Económica en la UEM: Estabilidad Financiera y Consolidación Fiscal” »

Inflación y Política Económica en Paraguay: Desafíos y Perspectivas

Inflación

¿Qué es la inflación?

La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en una economía durante un período de tiempo.

Características de la inflación:

  1. Aumento Generalizado de Precios: No se limita a un solo producto o sector, sino que afecta a la mayoría de los bienes y servicios.
  2. Sostenibilidad: La inflación no es un aumento temporal, sino que se mantiene a lo largo del tiempo.
  3. Pérdida de Poder Adquisitivo: A medida que los precios aumentan, Seguir leyendo “Inflación y Política Económica en Paraguay: Desafíos y Perspectivas” »

El Papel Crucial de los Bancos Centrales en la Estabilidad Económica

La Estabilidad del Sistema Financiero

Los bancos centrales son los responsables de dos elementos imprescindibles para el buen funcionamiento de una economía: la estabilidad del sistema financiero y la estabilidad de los precios. Las entidades financieras desempeñan un papel fundamental al hacer circular el dinero y servir de intermediarias entre los ahorradores y prestatarios. Para desempeñar esta función, las entidades no solo deben ser solventes; además, el público debe creer que lo son, Seguir leyendo “El Papel Crucial de los Bancos Centrales en la Estabilidad Económica” »

Análisis del Patrimonio y Fondo de Maniobra en la Empresa

Patrimonio de la Empresa

Desde el punto de vista económico, el patrimonio es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que pertenecen a una persona física o jurídica en un momento determinado:

Bienes

Conjunto de cosas que sirven para satisfacer una necesidad o para desarrollar una actividad.

Derechos

Conjunto de créditos a favor de la persona física o jurídica titular de la empresa.

Obligaciones

Están formadas por el conjunto de deudas que la empresa ha contraído con terceras personas o entidades. Seguir leyendo “Análisis del Patrimonio y Fondo de Maniobra en la Empresa” »

Análisis del Equilibrio Patrimonial y la Estabilidad Financiera

Análisis del Equilibrio Patrimonial

Situaciones de Equilibrio y Desequilibrio Patrimonial

A la vista de la información que ofrece el patrimonio empresarial ordenado en forma de balance de situación, pueden darse diferentes situaciones de desequilibrio/equilibrio. De estas cuatro situaciones patrimoniales, se explicarán en detalle dos de ellas:

  • Equilibrio financiero con fondo de maniobra positivo.
  • Desequilibrio financiero o suspensión de pagos con fondo de maniobra negativo.

A. Máxima Estabilidad Seguir leyendo “Análisis del Equilibrio Patrimonial y la Estabilidad Financiera” »

Situaciones Financieras de las Empresas: Solvencia, Liquidez y Fondo de Maniobra

Solvencia y Liquidez

**Solvencia:** Capacidad de la empresa para pagar sus deudas con la garantía de sus inversiones (activo) si el valor liquidativo del activo es superior al total del pasivo.

**Liquidez:** Capacidad de la empresa para convertir sus inversiones (activo) en medios de pago líquidos (banco o caja), comprobando si es posible asegurar el pago de las deudas más inmediatas.

Fondo de Maniobra

El fondo de maniobra (FM) es la parte del activo corriente (inversiones a corto plazo) que está Seguir leyendo “Situaciones Financieras de las Empresas: Solvencia, Liquidez y Fondo de Maniobra” »

Análisis Financiero: Estabilidad, Ratios y Rentabilidad

Estabilidad Financiera

Estabilidad Financiera Total

Situación en la que el activo no corriente y el activo están financiados en su totalidad por recursos propios (capital y reservas) sin pasivo corriente. AnC + AC = PN PASIVO = 0

  • Causas: Exceso de financiación propia.
  • Consecuencias: Total seguridad, pero no se puede beneficiar del efecto positivo del endeudamiento.
  • Soluciones: Endeudarse moderadamente para utilizar capitales ajenos y aumentar así la rentabilidad.

Estabilidad Financiera Normal

Situación Seguir leyendo “Análisis Financiero: Estabilidad, Ratios y Rentabilidad” »