Archivo de la etiqueta: Estabilizadores Automáticos

Política Fiscal y Macroeconomía: Instrumentos y Objetivos

La política fiscal es la actuación del sector público mediante la recaudación y distribución de los ingresos públicos para alcanzar los objetivos perseguidos por el estado. Las políticas fiscales discrecionales son aquellas que aplican los gobiernos cuando quieren influir sobre los ingresos o gastos intencionadamente, pretenden mantener el ritmo de la actividad económica y se vuelven muy importantes en tiempos de crisis.

Tipos de políticas discrecionales:

Optimización de la Contratación, Demanda de Trabajo y Política Económica

Optimización de la Contratación en la Empresa

Una vez conocidas las cantidades que aporta el último trabajador a los ingresos de la empresa y a los costes, podemos utilizarlas para obtener la condición que determina el nivel de contratación óptimo, esto es, de beneficio máximo. Tal como argumentábamos antes, la empresa contratará un trabajador adicional si la aportación de este trabajador a los ingresos de la empresa, esto es, el valor de la productividad marginal del trabajo, es superior Seguir leyendo “Optimización de la Contratación, Demanda de Trabajo y Política Económica” »

Política Fiscal y Monetaria: Instrumentos, Efectos y Objetivos

Política Fiscal y Monetaria: Instrumentos, Efectos y Objetivos

9.5 Los Problemas de Financiación del Déficit Público

La financiación del déficit público presenta diferentes escenarios dependiendo de la postura de la política monetaria:

Política Monetaria Pasiva:

Funciones Macroeconómicas y Política Fiscal: Un Enfoque Integral

Funciones Macroeconómicas del Sector Público

El sector público desempeña un papel crucial en la economía, interviniendo a través de diversas funciones para asegurar el bienestar y el crecimiento económico. A continuación, se detallan las funciones más relevantes:

Funciones Principales del Sector Público

Análisis de la Encuesta de Población Activa y Políticas Fiscales en España

Encuesta de Población Activa (EPA)

La Encuesta de Población Activa (EPA) es la fuente de datos más fiable sobre el mercado laboral español. Cada trimestre, el Instituto Nacional de Estadística (INE) realiza encuestas a 64.000 hogares españoles.

La EPA clasifica a la población en edad de trabajar (mayores de 16 años) en las siguientes categorías:

Mecanismos de Transmisión de Política Monetaria y Fiscal: Análisis y Respuestas

Mecanismos de Transmisión de la Política Monetaria (PM)

Respecto al mecanismo de transmisión de la PM, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?

  1. El canal del tipo de cambio actúa sobre precios a través de la apreciación generada cuando se bajan los tipos de interés oficiales.
  2. Las expectativas no afectan a los precios finales de los bienes y servicios.
  3. Cuando aumenta el tipo de interés oficial, la riqueza de las empresas endeudadas aumenta.
  4. El canal del tipo de interés hace referencia Seguir leyendo “Mecanismos de Transmisión de Política Monetaria y Fiscal: Análisis y Respuestas” »

Política Fiscal: Conceptos, Tipos, Instrumentos y Efectos

Política Fiscal

Introducción

La política fiscal se refiere a las decisiones que toma el gobierno sobre el nivel de gasto público y los impuestos. El sector público interviene en la vida económica principalmente por cinco causas:

  1. Corregir las fallas del mercado mejorando la eficiencia económica.
  2. Fomentar los valores sociales de la justicia y la igualdad.
  3. Favorecer el consumo de bienes deseables y restringir el uso de males indeseables.
  4. Estabilizar la economía mediante políticas macroeconómicas. Seguir leyendo “Política Fiscal: Conceptos, Tipos, Instrumentos y Efectos” »

Política Fiscal: Objetivos, Medidas Discrecionales y Estabilizadores Automáticos

Política Fiscal

1. Introducción

Economistas clásicos: el estado tenía un papel pasivo, protector de personas y propiedades.

Economistas neoclásicos: el mercado es óptimo asignando recursos (flexibilidad de precios y salarios).

La Gran Depresión: deflación y paro masivo, fallan las premisas anteriores.

– “Teoría general del Empleo, Interés y Dinero” (1936, Keynes): importante la actuación del Gobierno para solucionar el paro (nivel de pleno empleo).

Teoría Keynesiana: el intervencionismo Seguir leyendo “Política Fiscal: Objetivos, Medidas Discrecionales y Estabilizadores Automáticos” »

Política Fiscal: Instrumentos y Efectos en la Economía

Política Fiscal

Introducción

Con la política exterior y monetaria en manos de la UE, la política fiscal se ha convertido en el principal instrumento de los países miembros para intervenir en sus propias economías. Las grandes variables de la economía (producción, precios y empleo) a través de sus correspondientes indicadores determinan cuánto es posible ingresar y qué gastos son necesarios para lograr los objetivos del Estado. Hay que considerar otros factores al aplicar una política fiscal: Seguir leyendo “Política Fiscal: Instrumentos y Efectos en la Economía” »

Políticas Fiscales y Monetarias: Estabilización Económica

Política Fiscal Automática

Un estabilizador automático es cualquier elemento del sistema económico que tiende a reducir mecánicamente la fuerza de las recesiones y de las expansiones de la demanda sin que sean necesarias medidas discrecionales de política económica. El sistema impositivo tiene unos verdaderos efectos estabilizadores de carácter automático. La política fiscal se conforma, como siempre, por el gasto público y los impuestos, y se llama automática porque actúa sin que nadie Seguir leyendo “Políticas Fiscales y Monetarias: Estabilización Económica” »