Archivo de la etiqueta: estado de bienestar

Evolución y Modelos de Acción Social y Estado de Bienestar: Un Estudio Comparativo

Evolución de la Acción Social: De la Beneficencia a la Asistencia Social

Acción Social Fuera de España

La acción social se define como el acompañamiento a colectivos y/o personas en riesgo de exclusión social.

Un hito clave en su evolución fue la Revolución Francesa. Este evento marcó el fin de la monarquía y el ascenso del Estado como principal actor social. Se produjo una transición fundamental: de la beneficencia (ayuda voluntaria) a la asistencia social (derecho garantizado por el Seguir leyendo “Evolución y Modelos de Acción Social y Estado de Bienestar: Un Estudio Comparativo” »

Gasto Público, Estado de Bienestar y Medio Ambiente en España: Evolución y Retos

Gasto Público en España: Estado de Bienestar y Protección Social

El gasto público en España, particularmente en el ámbito de la protección social, fue diseñado para el mantenimiento de los ingresos de aquellos ciudadanos que han contribuido al sistema de la seguridad social durante su vida laboral. La financiación del gasto en protección social se ha obtenido, en su mayoría, con las contribuciones de empleadores y empleados.

Una de las consecuencias de la implantación del Estado del Bienestar Seguir leyendo “Gasto Público, Estado de Bienestar y Medio Ambiente en España: Evolución y Retos” »

Políticas Económicas, Estado de Bienestar y Fallos del Mercado: Claves para la Economía

Políticas Económicas y su Impacto

La política económica comprende las medidas que toma el gobierno para dirigir la economía y corregir los fallos del mercado. Se distinguen dos tipos:

Política Coyuntural (Corto Plazo)

Busca conseguir objetivos de crecimiento a corto plazo. Incluye:

Régimen de Incompatibilidades y Evolución del Estado de Bienestar en España

Régimen de Incompatibilidades en el Sector Público y Privado

A. Régimen de Incompatibilidad para Actividades Públicas

La Ley 53/1984 establece limitaciones para desempeñar un segundo puesto o actividad en el sector público. Principalmente, se permite en los ámbitos de docencia y sanidad, y en casos específicos determinados por el Consejo de Ministros o el órgano de gobierno de la Comunidad Autónoma correspondiente, por razones de interés público. En estos últimos casos, la actividad Seguir leyendo “Régimen de Incompatibilidades y Evolución del Estado de Bienestar en España” »

Estado de Bienestar: Orígenes, Evolución y Tipos de Intervención

El Estado de Bienestar se refiere a las intervenciones del Estado (ya sean a nivel central, autonómico o local) que tienen un mayor impacto en la configuración del bienestar y la calidad de vida de la ciudadanía.

1. Antecedentes del Estado de Bienestar

Análisis de la Economía: Ingresos Públicos, Estado de Bienestar, Pensiones, Déficit y Distribución de la Renta

Análisis Económico: Ingresos Públicos, Estado de Bienestar, Pensiones, Déficit y Distribución de la Renta

Los ingresos públicos descendieron debido a la desaceleración económica y medidas adoptadas por el gobierno en materia impositiva.

Estado de Bienestar

Justificación: riesgos sociales, equidad categórica.

Instrumentos: impuestos y cotizaciones, programas de gasto social.

Limitaciones: trampa de la pobreza y paternalismo.

Conjunto de medidas adoptadas por el estado para proteger a los ciudadanos Seguir leyendo “Análisis de la Economía: Ingresos Públicos, Estado de Bienestar, Pensiones, Déficit y Distribución de la Renta” »

Desempleo, Externalidades y Estado de Bienestar: Claves Económicas

Tipos de Desempleo y su Impacto Económico

Desempleo Cíclico: Aumenta en recesiones y disminuye en expansiones. El sector público busca suavizar los ciclos económicos para estabilizar la oferta de trabajo.

Desempleo Estacional: Causado por actividades con demanda laboral en épocas específicas. La diversificación productiva es clave para reducir su impacto.

Desempleo Estructural: Surge de desajustes entre la oferta y demanda laboral. Es el más preocupante y persistente, a menudo regional o sectorial. Seguir leyendo “Desempleo, Externalidades y Estado de Bienestar: Claves Económicas” »

Intervención del Sector Público en la Economía de Mercado: Objetivos y Políticas

Rol de las Instituciones Públicas en el Funcionamiento del Mercado

En una economía de mercado pueden aparecer fallos que justifican la acción del gobierno para corregirlos. Esto da lugar a lo que se conoce como economías mixtas. El mercado asigna los recursos con la intervención del sector público para complementarlo.

Etapas de la Intervención del Sector Público

  1. Primera etapa: antes de la crisis de los años 30. El mercado tenía mayor protagonismo en el sistema de mercado mixto, la intervención Seguir leyendo “Intervención del Sector Público en la Economía de Mercado: Objetivos y Políticas” »

El Papel del Estado en la Economía y el Estado de Bienestar

TEMA V.- LA TOMA DE DECISIONES Y LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA

  1. EL PAPEL DEL SECTOR PÚBLICO

    1. Composición

      El sector público es el conjunto de organismos administrativos mediante los cuales el Estado cumple, o hace cumplir la política o voluntad expresada en las leyes fundamentales del País. Esta clasificación incluye dentro del sector público: El Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder Judicial y organismos públicos autónomos, instituciones, empresas y personas que realizan alguna Seguir leyendo “El Papel del Estado en la Economía y el Estado de Bienestar” »

Crisis del Estado de Bienestar: Dificultades y Perspectivas

Dificultades para su Mantenimiento y Desarrollo

Se relacionan con la actual globalización y el triunfo de la economía neoliberal, que incluye el deterioro de la soberanía de los Estados nación.

Sociales

  • Envejecimiento de la población.
  • Estructuras familiares más vulnerables.
  • Paro estructural (crecimiento de gastos).

Tal como está estructurado, nuestro Estado de Bienestar es incapaz de afrontar la evolución demográfica, con el régimen de reparto para las pensiones. Los ancianos son, en términos Seguir leyendo “Crisis del Estado de Bienestar: Dificultades y Perspectivas” »