Archivo de la etiqueta: estado de bienestar

Igualdad de Oportunidades vs. Igualdad de Resultados: El Papel del Estado

La Crítica a la Igualdad de Resultados

La principal crítica a la igualdad de resultados es que elimina cualquier incentivo a la educación, la dedicación y el esfuerzo en el trabajo. Para que un individuo se esfuerce más, necesita ver recompensado su esfuerzo con mayores niveles de renta. Si todos los individuos reciben las mismas rentas, independientemente de su grado de esfuerzo y dedicación, las personas dedicarán más tiempo al ocio y menos a mejorar su formación y al trabajo.

El resultado Seguir leyendo “Igualdad de Oportunidades vs. Igualdad de Resultados: El Papel del Estado” »

El Papel del Estado en la Economía: Fallos de Mercado y Políticas Económicas

Fallos de Mercado

Fallo de Mercado: Situación en la que el mercado no hace un uso eficiente de los recursos disponibles o no alcanza la eficiencia económica.

Tipos de Fallos de Mercado:

Fallos de mercado, funciones del sector público y el estado de bienestar

FALLO DE MERCADO: situación en la que el mercado no hace un uso eficiente de los recursos disponibles o no alcanza la eficiencia económica. FALLOS DE MERCADO:

El Papel del Estado en la Economía: Fallos de Mercado y Políticas Económicas

Fallos de Mercado

Un fallo de mercado se produce cuando el mercado no asigna los recursos de manera eficiente, impidiendo alcanzar la eficiencia económica. Algunos de los fallos de mercado más comunes son:

Ciclos Económicos

Las fluctuaciones en la actividad económica, caracterizadas por periodos de expansión y contracción de la producción y el empleo, se conocen como ciclos económicos. La teoría keynesiana argumenta que el Estado debe intervenir para mitigar estos ciclos mediante políticas Seguir leyendo “El Papel del Estado en la Economía: Fallos de Mercado y Políticas Económicas” »

Fallas del Mercado y la Intervención del Estado

Un fallo es una consecuencia negativa del funcionamiento del mercado y se produce cuando este no es eficiente en la asignación de los recursos. En definitiva, los principales fallos del mercado son:

  • La inestabilidad de los ciclos económicos
  • La existencia de bienes públicos
  • Las externalidades
  • La competencia imperfecta
  • La distribución desigual de la renta

La inestabilidad de los ciclos económicos: Son fluctuaciones de la actividad económica en fases alternas de expansión y recesión. La inestabilidad Seguir leyendo “Fallas del Mercado y la Intervención del Estado” »

El Estado de Bienestar: Origen, Evolución y Retos Actuales

EL ESTADO DE BIENESTAR

Origen del término

  • Años veinte y treinta del S. XX en Europa. En EE.UU.: New Deal.
  • Se generaliza tras la II Guerra Mundial en su época de modernización.

Concepto general

  1. Conjunto de instituciones que ofrecen seguridad frente al riesgo y articulan el desarrollo capitalista y la democracia política.
  2. “Conjunto de instituciones estatales que garantizan una serie de derechos sociales ejercitables por la inmensa mayoría de los ciudadanos –universalismo protector–desarrollados Seguir leyendo “El Estado de Bienestar: Origen, Evolución y Retos Actuales” »

El Papel del Sector Público en la Economía

Funciones del Sector Público

Favorecer una asignación de recursos que resulte económicamente eficiente y socialmente óptima, interviniendo en los mecanismos de asignación de la renta para garantizar que el crecimiento económico no genere una fractura social, evitando que los ricos sean cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres.

Razones para la Intervención

Bienes Públicos

Los bienes públicos reúnen características especiales:

Funciones del Sector Público y Política Económica

Principales funciones del sector público:

Función normativa:

Consiste en regular la actividad de los agentes económicos a través de normas jurídicas. Se pretende crear un marco de actuación que proporcione transparencia para el buen funcionamiento de la actividad económica. Ejemplos: leyes antimonopolio, normas sobre propiedad privada, derechos de los consumidores, protección del medio ambiente, etc.

Función de asignación:

El Estado produce o facilita bienes y servicios públicos. Ejemplos: Seguir leyendo “Funciones del Sector Público y Política Económica” »

Estado de Bienestar, Economía Sumergida y Competencia en el Mercado

Estado de Bienestar

Concepto:

El Estado de Bienestar es una concepción que considera responsabilidad del Estado garantizar:

  • Pleno empleo
  • Sistema de seguridad social universal
  • Generalización de servicios básicos de educación y sanidad
  • Nivel de vida digno para todos

Tipos de Prestaciones:

Los Sistemas Económicos Mixtos: Equilibrio entre Eficiencia y Equidad

Los Sistemas Económicos Mixtos

Los sistemas económicos predominantes en la actualidad, incluido el español, son los de economía mixta. Estos sistemas combinan las ventajas del mercado en la búsqueda de la eficiencia con la mayor preocupación del Estado en la búsqueda de la equidad.

Del Estado-Guardián al Estado-Protagonista

La existencia de necesidades básicas que el mercado no satisface y que ha tenido que asumir el Estado, así como la existencia de monopolios naturales controlados por el Seguir leyendo “Los Sistemas Económicos Mixtos: Equilibrio entre Eficiencia y Equidad” »