Archivo de la etiqueta: Estado

Derecho Económico: Conceptos, Características y Aplicaciones en el Desarrollo Nacional

Definiciones y Conceptos Clave

El Derecho Económico se constituye por normas jurídicas que atribuyen al Estado las funciones de planear, conducir, coordinar y orientar la actividad económica nacional.

Conceptos Clave de Economía: Desde el Mercado hasta las Políticas Públicas

Ventajas Atribuidas al Mercado

El mercado, como mecanismo de asignación de recursos, presenta una serie de ventajas que se detallan a continuación:

1. Mayor Eficiencia en la Asignación de Recursos

Política Turística: Preguntas y Respuestas Clave para Entender su Impacto

Política Turística: Preguntas y Respuestas Clave

1. La política es la ciencia del Estado que trata sobre…

  • a) La actividad de los mecanismos de asignación de recursos.
  • b) La actividad relacionada con el bien público de la sociedad.
  • c) La actividad relacionada con los parlamentos de cada nación.
  • d) La vertiente positiva de la teoría y del análisis económico.

2. Cuando se producen efectos externos o externalidades (fallos de mercado), la asignación de mercado…

Estructura y Finanzas del Estado: Órganos, Presupuestos e Impuestos Clave

La Composición del Estado y sus Funciones

El estado, para el desarrollo de sus funciones, consta de diversos órganos entre los que destacan las Cortes Generales, el Gobierno, la Administración y los Jueces, que representan a los tres poderes clásicos: legislativo, ejecutivo y judicial.

El Rol del Estado en la Economía: Funciones, Intervenciones y Límites

**Entre Temas 10 y 11: Teoría Extra**

**1. ¿Qué o Quién es el Estado?**

En una democracia existen diferencias importantes entre las instituciones privadas y las instituciones públicas:

Actividad Económica y Agentes Económicos: Familias, Empresas y Estado

La Actividad Económica y los Agentes Económicos

Agentes Económicos

Los agentes económicos son los responsables de la actividad económica. Estos son:

Tipos de Sistemas Económicos y sus Características

Sistemas Económicos: Capitalismo, Socialismo y Economía Mixta

Todas las economías enfrentan tres problemas básicos:

  • Qué producir y en qué cantidades. Se debe decidir si enfocarse en viviendas protegidas o libres, sanidad pública o privada, bienes de lujo o básicos, inversión en tecnología e I+D, gasto militar o cultural.
  • Cómo producir esos bienes. Se debe decidir entre tecnologías avanzadas con poca mano de obra o técnicas artesanales; métodos ecológicos o dañinos para el medioambiente; Seguir leyendo “Tipos de Sistemas Económicos y sus Características” »

Rol del Estado en la Economía y Transformación de la Industria Española

Papel del Estado en la Economía

Corresponde al Estado configurar y mantener el marco institucional. Sin embargo, en ocasiones el Estado interviene de manera concreta sobre los precios, las cantidades, el tipo de productos o actúa como un agente económico más.

Intervención del Estado en la Economía

Tipos de Empresas y Sistemas Económicos: Una Visión Detallada

Clases de Empresas

Las empresas se pueden clasificar atendiendo a diversos criterios:

1) Por la Actividad

  • Industriales: Son empresas de transformación. Adquieren materias primas para transformarlas en productos preparados para el consumo (ej., siderúrgicas).
  • Comerciales: Compran mercancías para luego venderlas (al por mayor y al por menor).
  • De Servicios: Aquellas que no producen ni venden bienes materiales, ofrecen al consumidor el disfrute directo de una actividad.

2) Por su Naturaleza Jurídica

Interdependencia Estado-Mercado: Poder, Regulación e Innovación Institucional

Estado y Mercado

En las sociedades modernas, el Estado y el Mercado se han constituido como esferas autónomas e interdependientes, como dos lógicas de poder no exentas de conflictos y contradicciones. Por un lado, el poder político público procede del control directo del Estado sobre un territorio determinado donde se ubican los recursos humanos y materiales. Por otro lado, el poder económico privado procede del control de la propiedad y de las oportunidades de obtención de beneficios por medio Seguir leyendo “Interdependencia Estado-Mercado: Poder, Regulación e Innovación Institucional” »