Archivo de la etiqueta: Estado

Intervención del Estado en la Economía: Análisis y Consecuencias

Análisis de la Intervención del Estado en la Economía

Economía de Mercado

La economía de mercado es un sistema en el cual la sociedad busca adquirir los bienes y servicios que necesita. En las economías modernas, el mercado se complementa con la intervención del Estado. Este sistema se basa en el libre intercambio entre agentes individuales, y el Estado actúa como su representante. El Estado recauda impuestos y proporciona bienes y servicios sin requerir un pago directo a cambio. La intervención Seguir leyendo “Intervención del Estado en la Economía: Análisis y Consecuencias” »

El Rol del Estado en la Economía

Gastos del Estado

Innovaciones Corrientes: Son aquellos gastos habituales que realiza el sector público dentro de los gastos operativos. Se incluyen sueldos y compras de bienes y servicios. Los gastos financieros están referidos a los intereses y los gastos que se pagan por los préstamos recibidos. Los gastos de transferencia son aquellas erogaciones del Estado a favor de las empresas o personas y que no requieren una contraprestación (subsidios, becas). Las erogaciones del capital están referidas Seguir leyendo “El Rol del Estado en la Economía” »

Los Recursos y Gastos del Estado

Necesidades Públicas

Necesidades públicas: Justicia, Seguridad, Defensa nacional, Salud, Educación. Algunas de estas necesidades podrían ser satisfechas por la iniciativa privada, pero debido a su importancia, el Estado debe asegurarse que todos los habitantes tengan derecho a ellas, sin importar su condición económica. La dirigencia política tendrá que detectar las necesidades de los integrantes de la comunidad y tratar de satisfacerlas. El Estado tiene necesidades por el solo hecho de su Seguir leyendo “Los Recursos y Gastos del Estado” »

Agentes Económicos y Factores de Producción

Agentes Económicos

Se denomina así a los encargados de llevar a cabo la producción de bienes y servicios, para la satisfacción de necesidades humanas.

Familia

Presenta un doble papel dentro de la actividad económica, pues son consumidores y, a su vez, propietarios de los recursos productivos (trabajo y capital) que todas las empresas necesitan para desarrollar su actividad.

Empresas

Son aquellos agentes económicos destinados exclusivamente a la producción de bienes o servicios, para lo cual deben Seguir leyendo “Agentes Económicos y Factores de Producción” »

Agentes Económicos: Un Análisis de los Factores de Producción

Agentes Económicos: Se denomina así a los encargados de llevar a cabo la producción de bienes y servicios, para la satisfacción de necesidades humanas.

Agentes Económicos: Un Análisis de los Factores de Producción

Agentes Económicos

Agentes Económicos: Se denomina así a los encargados de llevar a cabo la producción de bienes y servicios, para la satisfacción de necesidades humanas.

El Flujo Circular de la Renta y la Producción en la Economía

El Flujo Circular de la Renta

Conjunto de relaciones de los agentes económicos por:

  • El pago de rentas de las empresas a las familias a cambio de trabajo y otros factores productivos.
  • El pago del precio de las familias a las empresas a cambio de los bienes y servicios producidos por éstas.

En las economías que se apoyan en el mercado para repartir los recursos existe unas relaciones entre familias, empresas y estado en torno a dos mercados.

Políticas Públicas y Gestión de la Innovación: Un Enfoque Integral

1.1 Contenido y Organización de Las Demandas, Juego de intereses involucrados, Actores Representativos y Participación Ciudadana:

      Para comprender mucho mejor esta dinamica de la modificación de la relacion entre los estandares de deseabilidad y la condición de la realidad observada, primero que nada analizaremos el siguiente grafico, en base al concepto de la «cuestión socialmente problematizada»:

p>  <p> Los actores solución a conflictos sociales digase gobierno o institución publica del area, constantemente se enfrentan a recurses limitados como cualquier otra corporación. Oszlak y O'Donnel lo afirman indicando: ninguna sociedad posee ni la capacidad ni los recursos para atender omnímodamente todas las necesidades y demandas de sus integrantes... solo algunas son problematizadas, en el sentido que ciertas clases fracciones de clase, organizaciones, grupos o incluso individuos estratégicamente situados creen que puede y debe hacerse

a. Redefinición de la situación:

Cada una de las dificultades que han sido pre visualizadas Seguir leyendo “Políticas Públicas y Gestión de la Innovación: Un Enfoque Integral” »

Fallos de Mercado y la Intervención del Estado en la Economía

Fallos de Mercado: Tipos y Soluciones

Los fallos de mercado son situaciones en las que el mercado no puede asignar los recursos de manera eficiente, necesitando la intervención de otro agente: el Estado. Existen cuatro tipos principales de fallos de mercado:

1. Externalidades o Efectos Externos

Se refiere al impacto que la producción o el consumo de un bien por parte de un agente económico tiene sobre otro agente que no participa directamente en la transacción.

Intervención del Estado en la Economía: Regulación, Políticas y Efectos

La regulación: Intervención del Estado en la Economía

El Estado, a través de la legislación, interviene en la economía estableciendo normas que regulan el comportamiento de los agentes económicos. Esta capacidad de regulación le permite modificar el funcionamiento de los fenómenos económicos.

Ordenamiento jurídico

En España, la Constitución Española es la ley marco del ordenamiento jurídico. Esta reconoce: