Archivo de la etiqueta: Estados financieros

Análisis Contable y Financiero: Conceptos y Herramientas Clave

Principios de Información Contable y Criterios de Valoración

Requisitos de la Información Contable

  • Relevancia: La información debe ser útil para la toma de decisiones económicas, ayudando a evaluar sucesos pasados, presentes o futuros. Los destinatarios principales son los usuarios externos (clientes, proveedores, etc.).
  • Fiabilidad: La información debe estar libre de errores materiales y sesgos, siendo una imagen fiel de la realidad que pretende representar. Debe ser íntegra y contener todos Seguir leyendo “Análisis Contable y Financiero: Conceptos y Herramientas Clave” »

Fundamentos de Contabilidad: Balance, PGC y Cuentas Anuales

Balance: Estado contable en el que se ordenan los elementos patrimoniales de la empresa y que forman Activo, Patrimonio Neto (PN) y Pasivo. Esta ordenación relaciona las fuentes de financiación del pasivo con las inversiones del activo.

PGC (Plan General de Contabilidad): Es la normativa que regula cómo las empresas deben llevar su contabilidad, es decir, el registro de todos los hechos económicos y operaciones realizadas de forma homogénea, comparable y fiable. Es obligatorio para todas las Seguir leyendo “Fundamentos de Contabilidad: Balance, PGC y Cuentas Anuales” »

Estados Financieros: Preparación, Componentes y Principios Contables

Estados Financieros: Según la sección 2 de la NIIF para las PYMES, su objetivo es proporcionar información sobre la situación financiera, el rendimiento y el flujo de efectivo de la entidad que sea útil para la toma de decisiones económicas de una amplia gama de usuarios que no están en condiciones de exigir informes a la medida de sus necesidades específicas de información.

Preparación de los Estados Financieros

En qué consiste la preparación de los estados financieros: Sección 3, párrafo Seguir leyendo “Estados Financieros: Preparación, Componentes y Principios Contables” »

Glosario de Auditoría: Conceptos Clave para la Gestión Empresarial

Error Tolerable. Es el error máximo que el auditor estaría dispuesto a aceptar en el muestreo de la auditoría.

Universo en Auditoría. Es el conjunto de datos del cual el auditor desea extraer muestras para llegar a una conclusión.

Muestreo de la Auditoría. Es la selección de partidas (muestras) que estarán sujetas a la aplicación de procedimientos de cumplimiento, que forman o integran el saldo de una cuenta.

Tipos de Dictamen

¿Cuándo se concluye que los estados financieros no están de acuerdo Seguir leyendo “Glosario de Auditoría: Conceptos Clave para la Gestión Empresarial” »

Estados Financieros: Interpretación y Herramientas de Evaluación

Objetivo del Análisis de Estados Financieros

El análisis de los estados financieros comprende el estudio de ciertas relaciones y tendencias que permiten determinar si la situación financiera, los resultados de operación y el progreso económico de la empresa son satisfactorios o no.

Técnicas del Análisis Financiero

Análisis Horizontal

En el análisis horizontal, lo que se busca es determinar la variación absoluta o relativa que haya sufrido cada partida de los estados financieros en un periodo Seguir leyendo “Estados Financieros: Interpretación y Herramientas de Evaluación” »

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados: Conceptos Clave

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados

1. Entidad

Es una unidad identificable que realiza actividades económicas, constituida por combinaciones de recursos humanos, recursos naturales y capital, coordinados por una autoridad que toma decisiones encaminadas a la consecución de los fines para los cuales fue creada. La entidad puede ser una persona natural o una persona jurídica, o una parte o combinación de ellas. No está limitada a la constitución legal de las unidades que la componen. Seguir leyendo “Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados: Conceptos Clave” »

Clasificación de Pasivos: Corrientes y No Corrientes según NIC

Clasificación de Pasivos: Corrientes y No Corrientes

Pasivos Corrientes

60. Un pasivo se clasificará como corriente cuando satisfaga alguno de los siguientes criterios:

Clasificación y Objetivos de los Estados Financieros

Clasificación de los Estados Financieros

Activo

Activo No Corriente

  • Inmovilizado intangible
    • Aplicaciones informáticas
  • Inmovilizado material
    • Construcciones
    • Mobiliario
    • Equipos para procesos de información
    • Elementos de transporte
  • Inversiones inmobiliarias
  • Inversiones financieras a largo plazo
    • Inversiones financieras a largo plazo en instrumentos de patrimonio
    • Valores representativos de deuda a largo plazo
  • Activos por impuesto diferido
    • Activos por diferencias temporarias deducibles

Activo Corriente

Documentos y Estados Financieros Empresariales: Tipos, Aprobación y Análisis

Documentos que pueden acompañar a las cuentas anuales

Informe de Auditoría

El informe de auditoría es un documento mercantil que refleja el trabajo realizado por el auditor, en el cual expresa su opinión personal sobre las cuentas anuales de la empresa. Es obligatorio para las sociedades que presentan modelos normales de cuentas anuales. Se exceptúa de esta obligación a las sociedades que durante dos ejercicios consecutivos reúnan, a la fecha de cierre de cada uno de ellos, al menos dos de Seguir leyendo “Documentos y Estados Financieros Empresariales: Tipos, Aprobación y Análisis” »

Estados Financieros: Tipos, Usuarios y Objetivos Clave

Tipos de Estados Financieros

Los estados financieros son herramientas esenciales para comprender la salud financiera de una entidad. A continuación, se describen los principales tipos:

  • Estado de Situación Financiera (Balance General)

    Este estado proporciona una visión de la situación financiera de una entidad en un momento específico. Muestra los recursos económicos que controla (activos), su estructura financiera (pasivos y patrimonio), su liquidez y solvencia, así como su capacidad para adaptarse Seguir leyendo “Estados Financieros: Tipos, Usuarios y Objetivos Clave” »