Archivo de la etiqueta: Estimación directa

Impuestos en España: Residencia, Estimación Directa, Ajustes Extracontables, IVTM e IBI

Impuestos en España: Residencia, Estimación Directa, IVTM e IBI

Residencia Habitual

El IRPF grava la renta mundial de las personas físicas que tienen su residencia habitual en España. Las rentas obtenidas en España por personas no residentes tributarán en el marco del IRNR.

La condición de residente en territorio español viene determinada por la concurrencia de cualquiera de las siguientes circunstancias:

Determinación de la Base Imponible en el Impuesto de Sociedades: Métodos y Ajustes

Métodos de Determinación de la Base Imponible

Existen dos métodos (arts. 124 – 128 TR. LIS):

  • Estimación directa: Para determinar la base imponible del Impuesto de Sociedades (IS) se parte del resultado contable de la entidad, calculado respetando las normas mercantiles. Estos datos contables deberán ser ajustados, ya que la Ley del Impuesto de Sociedades (LIS) no los acepta como tales.

El art. 143 TR. LIS confiere a la Administración Tributaria la facultad de calificar e interpretar las normas Seguir leyendo “Determinación de la Base Imponible en el Impuesto de Sociedades: Métodos y Ajustes” »

Cuantificación del Tributo: Base Imponible, Liquidable, Tipos de Gravamen y Cuotas

Los Elementos de Cuantificación del Tributo

La Base Imponible

El artículo 50 de la Ley General Tributaria (LGT) define la base imponible como «la magnitud dineraria o de otra naturaleza que resulta de la medición o valoración del hecho imponible.» En esencia, cuantifica la capacidad económica concreta al realizarse el presupuesto de hecho del tributo.

La base imponible debe ser coherente con el hecho imponible, derivándose de forma natural de este. Ejemplos de esta coherencia se encuentran en Seguir leyendo “Cuantificación del Tributo: Base Imponible, Liquidable, Tipos de Gravamen y Cuotas” »

Libro registro de factura recibida

Obligaciones registrales

IRPF

Conservar facturas emitidas y recibidas y justificantes de Módulos durante 4 años, Si se practican amortizaciones, Libro Registro de Bienes de Inversión,
En las actividades cuyo Rendimiento neto sí que se fija en función del volumen de operaciones

Libro Registro de Ventas o Ingresos

IVA

Las empresas que elijan este régimen en el IRPF deberán Acogerse en el IVA al régimen Simplificado, al recargo de equivalencia o al de AGP:

En el régimen simplificado deberán: Conservar Seguir leyendo “Libro registro de factura recibida” »