Archivo de la etiqueta: Estrategia empresarial

Análisis de los Mercados Competitivos: Competencia Perfecta, Monopolística, Oligopolio y Monopolio

La Evolución del Mercado de Competencia Perfecta

Fases

  1. Crecimiento: Cuando los vendedores obtienen beneficios extraordinarios, entran en el mercado para dar salida a los excedentes. En consecuencia, los beneficios iniciales se reducen.
  2. Estancamiento: Debido al exceso de oferta, los beneficios extraordinarios desaparecen y algunas empresas abandonan el mercado para dedicarse a otras actividades más rentables. Las demás readaptan sus procesos productivos o buscan nuevas fórmulas que les permitan Seguir leyendo “Análisis de los Mercados Competitivos: Competencia Perfecta, Monopolística, Oligopolio y Monopolio” »

Cultura Emprendedora y Desarrollo Empresarial: Factores Clave y Estrategias

Cultura Emprendedora

La cultura emprendedora se define como el conjunto de cualidades, habilidades y conocimientos que posee una persona para gestionar su propio proyecto o negocio, considerándolo como una opción viable y no como un último recurso.

Características de los Trabajadores Emprendedores

  • Espíritu emprendedor.
  • Capacidad creativa e innovadora.
  • Necesidad de superación.
  • Constancia y dedicación al proyecto empresarial.
  • Capacidad de trabajo en equipo.
  • Capacidad de liderazgo.

Cualidades de un Empresario

Estrategias Empresariales: Análisis del Entorno, Matriz DAFO y Tipos de Estrategia

Análisis Estratégico del Entorno

Análisis Externo

Análisis PEST

  1. Político/Legal
  2. Económico
  3. Socio-cultural
  4. Tecnológico

Las 5 Fuerzas de Porter

  • Competidores actuales: **Rivalidad entre competidores**
  • Competidores potenciales: **Amenaza de nuevos entrantes**
  • Proveedores: **Poder de negociación de los proveedores**
  • Clientes: **Poder de negociación de los clientes**
  • Productos sustitutivos: **Amenaza de productos sustitutivos**

Análisis Interno

Cadena de Valor

Actividades de Apoyo

Optimización de la Toma de Decisiones y Ventajas Competitivas en la Empresa

La toma de decisiones se define como la selección de un curso de acción entre alternativas y se encuentra en el núcleo de la planificación. Los administradores consideran a veces la toma de decisiones como su trabajo principal, porque constantemente tienen que decidir lo que debe hacerse, quién ha de hacerlo y cuándo, dónde y en ocasiones hasta cómo se hará.

También forma parte de la vida diaria de todos. Un curso de acción rara vez se puede juzgar en forma aislada, puesto que prácticamente Seguir leyendo “Optimización de la Toma de Decisiones y Ventajas Competitivas en la Empresa” »

Cómo Elaborar un Plan de Negocios Efectivo: Estrategias y Financiación

Plan de Empresa: Elementos Clave para el Éxito

Cuando una empresa decide constituirse e iniciar su aventura empresarial, debe trazar un plan de empresa, es decir, una hoja de ruta que defina los aspectos a considerar antes de comenzar. A continuación, se detallan los puntos fundamentales:

1. Idea de Negocio

La empresa debe tener una idea clara de lo que quiere hacer. ¿Por qué se elige este negocio? Las razones pueden ser diversas:

Cómo Crear un Plan de Negocios: Elementos Clave y Estrategias

Sistema de Negocio

Dan soporte a los procesos y abarcan aquellas actividades clave de la empresa que están soportadas por los sistemas de información.

Plan de Negocio

Es un documento en el cual se describe las actividades para iniciar una empresa o proyecto. Describe cómo se va a ejecutar cada paso para los objetivos que han sido fijados.

Puntos de Factibilidad

Estrategias Empresariales Clave: Competitividad, Misión, Visión y Ventaja Competitiva

Fundamentos de la Estrategia Empresarial

1. Empresa Competitiva: Una empresa competitiva debe obtener beneficios adecuados para mantener su actividad y remunerar correctamente a los distintos grupos participantes (internos y externos), para que sigan aportando sus esfuerzos en el logro de los objetivos.

2. Dirección Estratégica: Parte de la necesidad de la integración de la empresa con el entorno en el cual se desarrolla su actividad y se plantea dos preguntas clave:

Optimización Estratégica y Gestión de Supermercados: Caso Micromuch

Análisis Estratégico y Operacional de Supermercados Micromuch

Contexto: Supermercados Micromuch (SMM) – Gerente: Jorge Ross (gerente general y comercial)

Operación: Región Metropolitana y V (comunas de mayor crecimiento)

Equipo:

  • Tomás Urmeneta (abogado y administrador)
  • Pedro García (técnico)

Problemas Clave

Problema de Jorge Ross:

Dilema sobre la continuidad de la empresa (9 a 23 locales). La cadena es pequeña, sin economías de escala ni infraestructura suficiente.

Estrategias de Éxito: Análisis de Ventaja Competitiva Sostenible en Rituals y Metropolitan

Análisis de la Ventaja Competitiva Sostenible de Rituals

a. ¿Consideras que Rituals ha logrado desarrollar una ventaja competitiva sostenible (VCS)? ¿En qué factores clave debe basarse una VCS, y cómo lo consigue Rituals?

Sí, Rituals ha logrado desarrollar una ventaja competitiva sostenible (VCS) al integrar elementos únicos y difíciles de replicar en su modelo de negocio, basados en el modelo VRIO (Valor, Rareza, Inimitabilidad y Organización).

Factores clave de una VCS según el modelo VRIO: Seguir leyendo “Estrategias de Éxito: Análisis de Ventaja Competitiva Sostenible en Rituals y Metropolitan” »

Control Estratégico y Gestión de la Innovación Empresarial

La contabilidad de gestión es una herramienta clave para el control estratégico de una organización. Consiste en el uso combinado de información contable, tanto interna como externa, para deducir conclusiones útiles. Su misión es analizar en términos económicos los costos totales relacionados con los ingresos, considerando variables internas y externas (cambios en el entorno, personas, organización).

Teoría de la Agencia

Los problemas pueden surgir cuando se delega la autoridad en la toma Seguir leyendo “Control Estratégico y Gestión de la Innovación Empresarial” »