Archivo de la etiqueta: Estructura financiera

Interpretación de la Salud Financiera Empresarial: Balance, Ratios y Equilibrio

La estructura económica y financiera de la empresa

Uno de los objetivos de la función financiera es garantizar el equilibrio financiero de la empresa. Para aclarar el significado de este objetivo utilizaremos el balance de situación, que es un documento que refleja la situación económica y financiera de la empresa en un momento determinado.

Análisis de la estructura del balance

Si se observa el balance de una empresa (expresado, por ejemplo, en miles de euros), puede reconocerse en él una doble Seguir leyendo “Interpretación de la Salud Financiera Empresarial: Balance, Ratios y Equilibrio” »

Fundamentos de la Estructura Financiera y las Cuentas Anuales en la Empresa

Estructura Económica y Financiera

En el balance de la empresa existe una doble estructura:

  1. Estructura Económica

    En el activo se recoge lo que la empresa posee, es decir, nos muestra la relación de los elementos patrimoniales que la empresa ha ido adquiriendo para poder funcionar. Por eso, el activo se llama también estructura económica o capital productivo de la empresa. El activo es una combinación de factores productivos, de los cuales algunos tienen un carácter permanente en la empresa y Seguir leyendo “Fundamentos de la Estructura Financiera y las Cuentas Anuales en la Empresa” »

Optimización de Costos e Inversiones en Proyectos Empresariales: Una Perspectiva Financiera

1. Inversiones en Infraestructura

Las inversiones en infraestructura son cruciales para el correcto funcionamiento y la eficiencia operativa de cualquier proyecto. Se deben considerar los siguientes aspectos:

  • Flujo de movimiento de personal.
  • Atención de clientes y proveedores.
  • Número de funcionarios por oficina.
  • Bodegas de materiales y repuestos de equipos de oficina.
  • Sistema interno de comunicaciones y flujo de información.
  • Locales de venta, entre otros.

La definición organizativa del proyecto requiere Seguir leyendo “Optimización de Costos e Inversiones en Proyectos Empresariales: Una Perspectiva Financiera” »

Fuentes de financiación empresarial: Tipos, estructura y autofinanciación

Fuentes de financiación

Las fuentes financieras son las diferentes opciones que la empresa tiene a su alcance para conseguir recursos financieros. Se agrupan según los siguientes criterios de clasificación:

1. Según la propiedad de los recursos

Según la propiedad de los recursos, se distinguen entre:

Estrategias de Financiación para Empresas: Interna, Externa, a Corto y Largo Plazo

Financiación Empresarial: Tipos, Fuentes y Estrategias

Las empresas necesitan financiación de manera constante para poder adquirir, mantener y renovar todos aquellos recursos materiales que les permiten desarrollar su actividad. El área financiera debe cumplir funciones más amplias: Planificación financiera, Decisiones de inversión, Obtención de recursos financieros, Control del equilibrio financiero. La función financiera es el punto de contacto entre la obtención y la aplicación de los Seguir leyendo “Estrategias de Financiación para Empresas: Interna, Externa, a Corto y Largo Plazo” »

Análisis de la Estructura y Dinámica Financiera Empresarial

Análisis Financiero: Estático vs. Dinámico

Análisis Estático

El análisis estático se centra en la estructura empresarial, utilizando el balance como base para el estudio y realizando las comparaciones pertinentes. Este enfoque, de carácter patrimonialista o legalista, prioriza la aplicación del principio de prudencia valorativa.

Técnicas más convenientes:

  • Método de ratios (información limitada)
  • Método de números índices

Consideraciones técnicas:

Estructura Económica y Financiera de la Empresa

1. Introducción

El activo de la empresa está integrado por el conjunto de bienes y derechos. Estos constituyen las inversiones de la empresa. La estructura económica viene determinada por la forma en la que se distribuye el activo en los distintos bienes y derechos. Para hacer frente a estas inversiones, la empresa necesita recursos financieros. La estructura financiera viene determinada por la forma en que se distribuyen los elementos que integran el patrimonio neto y el pasivo.

2. Las Inversiones Seguir leyendo “Estructura Económica y Financiera de la Empresa” »

Análisis Económico-Financiero de la Empresa: Estructura, Rentabilidad y Ratios

Análisis Económico-Financiero de la Empresa

Estructura Económica y Financiera

Estructura Económica

Es la relación de los elementos patrimoniales que la empresa ha obtenido para trabajar. Es la combinación de factores productivos, algunos son permanentes y otros renovables.

Estructura Financiera

Se recogen las fuentes de financiación e informa sobre el origen de los fondos utilizados. Podemos distinguir entre:

Análisis Financiero: Ratios de Liquidez y Solvencia

Estructura Financiera de la Empresa

La estructura financiera de la empresa (Pasivo) está conformada por las fuentes de financiación, es decir, los recursos financieros necesarios para las inversiones. Dentro de estos recursos distinguimos:

  • Patrimonio Neto: los recursos propios (capital y reservas).
  • Pasivo No Corriente: el pasivo a largo plazo (préstamos y créditos a largo plazo).
  • Pasivo Corriente: pasivo a corto plazo (proveedores y acreedores).

Uno de los objetivos del análisis financiero es el Seguir leyendo “Análisis Financiero: Ratios de Liquidez y Solvencia” »

Fuentes de Financiación de la Empresa: Guía Completa

Fuentes de Financiación de la Empresa

Estructura Económica y Financiera

La empresa está formada por la estructura económica (EE) y la estructura financiera (EF). En la primera se recogen todas las inversiones realizadas por la empresa, y en la segunda se reflejan las fuentes de financiación que tiene la empresa para realizar dichas inversiones. La estructura financiera viene determinada por la forma en que se distribuyen los elementos que integran el patrimonio neto y el pasivo. El análisis Seguir leyendo “Fuentes de Financiación de la Empresa: Guía Completa” »