Archivo de la etiqueta: estructuralismo

Estructuralismo Latinoamericano vs. Neomarxismo: Origen del Subdesarrollo

Estructuralismo Latinoamericano y Neomarxismo: Origen del Proceso de Subdesarrollo en la Periferia

Resumen

Este trabajo establece un análisis comparativo entre la escuela estructuralista y la escuela neomarxista, para recuperar el antiguo debate sobre qué es el desarrollo. Se realiza una revisión de literatura que parte de las influencias de los clásicos y Marx en la economía del desarrollo. Se rescatan las aportaciones de varias figuras destacadas de cada escuela, con el fin de ir hilando las Seguir leyendo “Estructuralismo Latinoamericano vs. Neomarxismo: Origen del Subdesarrollo” »

Neoliberalismo, Estructuralismo y Normas Internacionales de Contabilidad: Impacto en la Economía Global

Neoliberalismo: Orígenes y Principios

El neoliberalismo es un pensamiento que sirvió de base a la formación del capitalismo y que promulga el individualismo y la libertad de empresa. Se le llama “Neo” porque resurge después de aproximadamente 40 años (en los años 70) a raíz de la crisis en la que se encuentra la economía a nivel mundial.

El Neoliberalismo cree que la crisis económica a nivel mundial es producto de la excesiva intervención del Estado en la economía.

El objetivo fundamental Seguir leyendo “Neoliberalismo, Estructuralismo y Normas Internacionales de Contabilidad: Impacto en la Economía Global” »

Estructuralismo Económico: Claves para Entender el Desarrollo en Latinoamérica

TEMA 7: “La Teoría Estructuralista”

El estructuralismo es un método de investigación que analiza el sistema económico como un conjunto de interrelaciones, estudiando su estructura completa.

Cuando se habla de estructuralismo, principalmente se refiere al estructuralismo sudamericano, desarrollado en la CEPAL (Comisión Económica para América Latina), fundada en 1946 con Raúl Prebisch como su primer director.

Los estructuralistas diferencian entre crecimiento y desarrollo, definiendo este Seguir leyendo “Estructuralismo Económico: Claves para Entender el Desarrollo en Latinoamérica” »

Estructuralismo Económico: Análisis y Crítica

El Estructuralismo Económico

El estructuralismo es un método de investigación que analiza el sistema económico como un conjunto de interrelaciones. Se enfoca en la estructura completa del sistema, especialmente en el contexto sudamericano, impulsado inicialmente por la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), fundada en 1946 bajo la dirección de Raúl Prebisch.

Crecimiento vs. Desarrollo

Los estructuralistas diferencian entre crecimiento y desarrollo, definiendo el desarrollo Seguir leyendo “Estructuralismo Económico: Análisis y Crítica” »

Análisis de Corrientes Económicas: Monetarismo, Estructuralismo y Más

EQUIPO 1: MONETARISMO

Menciona al menos tres propuestas del monetarismo

  • El impuesto a las ganancias negativas
  • Los vales educativos
  • Crecimiento estable del dinero
  • Tipos de cambio flotantes
  • Ejército voluntario
  • Nada de leyes para crímenes carentes de víctimas
  • Presupuesto equilibrante

La escuela llamada de los monetaristas, ¿por quién fue dirigida?

Por el economista Milton Friedman.

EQUIPO 2: ESTRUCTURALISMO

Menciona al menos dos características del estructuralismo

Desarrollo Económico Latinoamericano: Estructuralismo vs. Ventajas Comparativas

Desarrollo Económico Latinoamericano

Modelos Económicos en América Latina

División Internacional del Trabajo y Modelo Agroexportador

División internacional del trabajo: Especialización de los países en la producción de ciertos bienes. En América Latina, se centró en exportar materias primas e importar manufacturas.

Modelo agroexportador: Basado en la exportación de productos agrícolas y mineros durante el siglo XIX y principios del XX en América Latina.

Industrialización por Sustitución Seguir leyendo “Desarrollo Económico Latinoamericano: Estructuralismo vs. Ventajas Comparativas” »