Archivo de la etiqueta: estructuras organizativas

Impulso y Estructura: Claves para el Éxito Empresarial

Motivación en la Empresa

Definición

La motivación en la empresa puede definirse como aquella fuerza o impulso interior que hace que la persona realice un esfuerzo para conseguir unos objetivos.

Además, es un aspecto fundamental en la dirección y guarda relación directa con la producción y sobre todo con la productividad.

Lo fundamental será conocer lo que realmente motiva al empleado…

EMPLEADOS CON ILUSIÓN

…Los empleados ilusionados generan una dinámica muy positiva para cualquier organización: Seguir leyendo “Impulso y Estructura: Claves para el Éxito Empresarial” »

Fundamentos de la Administración de Empresas: Organización, Dirección y Estructuras

La planificación consiste en decidir por anticipado qué se quiere conseguir en el futuro y cuál es el camino que se va a seguir para alcanzarlo. La organización consiste en diseñar la mejor estructura para la empresa. La dirección consiste en intentar que las personas que forman la empresa realicen las tareas necesarias para conseguir los objetivos que se haya planteado la empresa. El control verifica que los objetivos se cumplan.

Niveles de Dirección

Alta dirección: Presidente y otros directivos Seguir leyendo “Fundamentos de la Administración de Empresas: Organización, Dirección y Estructuras” »

Estructuras Organizativas y Teorías de la Administración de Empresas

Estructuras Organizativas

Estructura organizativa lineal: Se basa en el principio de mando, es decir, todos los miembros de la empresa dependen de un superior, que es quien da las órdenes y solo se pueden recibir de él. Por tanto, cada persona está subordinada a un inmediato superior. Es un modelo válido para empresas pequeñas y medianas, o empresas grandes con explotaciones simples o procesos de un solo producto, ya que es una estructura rígida.

Estructura organizativa de línea y staff: Se Seguir leyendo “Estructuras Organizativas y Teorías de la Administración de Empresas” »

Estructuras Organizativas: Tipos y Características

Tipos de Estructuras Organizativas

Estructura Lineal (Simple)

Utilizada por pequeñas empresas que generan uno o pocos productos en un campo específico del mercado. El dueño y el gerente suelen ser uno y el mismo. Se trata de una estructura rápida, flexible, de bajo coste de mantenimiento y con contabilidad clara.

Ventajas:

  • Rápida y flexible.
  • Bajo coste de mantenimiento.
  • Contabilidad clara.

Desventajas:

Estructuras Organizativas y Motivación Laboral

Concepto de Organización

La organización se define como las relaciones que establecen las personas para realizar una tarea con éxito. Una estructura organizativa consiste en elementos (personas, recursos productivos, tierra y capital) organizados de acuerdo con un orden específico.

Principios Organizativos

  1. Unidad de objetivo: El objetivo de los trabajadores debe alinearse con el objetivo a largo plazo de la empresa, evitando la búsqueda de objetivos divergentes.
  2. División del trabajo: Consiste Seguir leyendo “Estructuras Organizativas y Motivación Laboral” »

Dirección de Empresas y Gestión de la Innovación: Estructuras, Funciones y Factores Clave

Estructuras Organizativas

Estructura en Comité

Este modelo implica que las decisiones y la responsabilidad son compartidas por un grupo o comité. Suele complementar otras estructuras, como la lineal y staff, y se utiliza para decisiones específicas.

Estructura Multidivisional

Ideal para multinacionales y grandes empresas con multiproductos, multiplantas o multimercados. Crea unidades organizativas autónomas (divisiones) coordinadas por una dirección general. Cada división, o unidad estratégica Seguir leyendo “Dirección de Empresas y Gestión de la Innovación: Estructuras, Funciones y Factores Clave” »

El Papel Crucial de las Empresas en la Economía y la Sociedad

El Sector Público

El sector público se caracteriza por aspectos que lo diferencian del resto:

  1. El sector público puede obligar a realizar determinadas acciones.
  2. El sector público puede prohibir determinadas conductas.
  3. El sector público puede sancionar determinados comportamientos
  4. El sector público puede sustituir acciones que ya llevan a cabo empresas y familias.

Estas características se conocen como poder coactivo y el sector público es el único agente de la economía que goza del mismo porque Seguir leyendo “El Papel Crucial de las Empresas en la Economía y la Sociedad” »

Organización Empresarial: Tipos, Estructuras y Funciones

Organización Empresarial

La organización es una función fundamental en cualquier empresa que tiene como finalidad diseñar una estructura donde se definan las funciones de cada miembro.

Diseño de un Sistema de Organización

Para diseñar un sistema de organización efectivo, se deben considerar los siguientes aspectos:

Organización Empresarial: Estructuras y Comunicación Eficaz

Organización de la Empresa

La organización empresarial se basa en las relaciones establecidas entre las personas para lograr el éxito en las tareas. Una estructura organizativa define los elementos y el orden en que se relacionan.

Principios Organizativos

Las actividades en grupo se rigen por principios organizativos, que incluyen:

  • Unidad de objetivo
  • División del trabajo
  • Unidad de mando
  • Alcance de control
  • Principio jerárquico
  • Delegación de autoridad y responsabilidad

Escuelas de Pensamiento

Escuela de Seguir leyendo “Organización Empresarial: Estructuras y Comunicación Eficaz” »

Estructuras Organizativas y Modelos de Negocio

Estructuras Organizativas

Lineal o jerárquico: cada trabajador recibe órdenes de un solo jefe que se sitúa por encima de él.

Ventajas: es un modelo simple en donde las responsabilidades y jerarquía están claras.

Inconvenientes: comunicación lenta y falta de especialización. Aunque las decisiones son rápidas, la comunicación es lenta, ya que las decisiones tienen que comunicarse por todos los niveles.

Modelo funcional: Se basa en la existencia de especialistas en las que cada uno se centra Seguir leyendo “Estructuras Organizativas y Modelos de Negocio” »