Archivo de la etiqueta: estudio de factibilidad

Factibilidad y Viabilidad de Proyectos: Conceptos, Cálculo y Normativas

Concepto de Factibilidad

Según Varela, “se entiende por Factibilidad las posibilidades que tiene de lograrse un determinado proyecto”. El estudio de factibilidad es el análisis que realiza una empresa para determinar si el negocio que se propone será bueno o malo, y cuáles serán las estrategias que se deben desarrollar para que sea exitoso.

Según el Diccionario de la Real Academia Española, la Factibilidad es la “cualidad o condición de factible”. Factible: “que se puede hacer”. Seguir leyendo “Factibilidad y Viabilidad de Proyectos: Conceptos, Cálculo y Normativas” »

Desarrollo de Sistemas de Información: Etapas, Requerimientos y Factibilidad

Análisis de Sistemas de Información

En la etapa de análisis se estudian en detalle los problemas de los sistemas existentes (manuales o automatizados), se identifican los objetivos generales, se especifica el alcance del proyecto y se desarrolla un plan del proyecto que pueda ser presentado a la dirección o entidad que solicita el proyecto.

Aquí se examinan:

Evaluación y Planificación de Proyectos: Claves para el Éxito

Proyecto: Es una idea de cambio que sigue un objetivo y que genera beneficios y costos, cualitativos y cuantitativos. Ejemplos:

  • Elegir una carrera universitaria
  • Plantación y tala de un bosque de pinos

Ciclo de un proyecto:

  • Preinversión: Se evalúa para obtener el máximo excedente económico, realizando para esto estudios de mercado.
  • Inversión: Se materializa físicamente la inversión requerida por el proyecto.
  • Operación: Se pone en marcha el proyecto y se concretan los beneficios netos.

Evaluación Seguir leyendo “Evaluación y Planificación de Proyectos: Claves para el Éxito” »