Archivo de la etiqueta: Estudio de mercado

Evaluación de Proyectos de Inversión: Conceptos Clave y Toma de Decisiones

Evaluación de Proyectos de Inversión: Conceptos Clave

a) Tasa Interna de Retorno (TIR) del Proyecto Financiado

Falso. La tasa de descuento del inversionista no interviene en el cálculo de la TIR del proyecto financiado, ya que solo se requieren los flujos netos de cada período. Para ello, sí se necesitan el flujo de caja del proyecto puro, la tasa de impuesto a las utilidades y la tasa de interés de la deuda junto con su monto y forma de pago, todos determinados previamente. El Valor de Desecho Seguir leyendo “Evaluación de Proyectos de Inversión: Conceptos Clave y Toma de Decisiones” »

Análisis y Preparación de Proyectos de Inversión: Estudios Clave para el Éxito

Preparación y Formulación de un Proyecto de Inversión

El proceso de preparación y formulación de un proyecto de inversión tiene como objetivo determinar todas las características que influyen en el flujo de ingresos y egresos monetarios del proyecto, así como su magnitud. Esto implica recopilar y sintetizar información a través de diversos estudios: comercial, técnico, administrativo, legal, ambiental y financiero.

Estudios de Perfil, Pre-Factibilidad y Factibilidad

Estos estudios se diferencian Seguir leyendo “Análisis y Preparación de Proyectos de Inversión: Estudios Clave para el Éxito” »

Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Preparación y Presentación de un Proyecto de Inversión

Estudio de Mercado

Objetivo: Estimar la demanda de un proyecto, pronosticar los futuros ingresos, costos e inversiones implícitas.

Análisis de la Demanda

Se trata de analizar la demanda futura del bien o servicio. Para ello es necesario:

El Departamento Comercial y el Estudio de Mercado

El Departamento Comercial

El departamento comercial incluye el conjunto de actividades necesarias para hacer llegar al consumidor los bienes y servicios.

Funciones:

  • Planificación y control: Para poder precisar las acciones futuras.
  • Estudios de mercado: Para tener información sobre los gastos de los consumidores.
  • Promoción y publicidad del producto: Se da a conocer el producto al cliente.
  • Las ventas: Consiste en organizar las ventas directas y también los canales de distribución.

Relación con Otros Seguir leyendo “El Departamento Comercial y el Estudio de Mercado” »

El Departamento Comercial y su Relación con el Mercado: Un Análisis Completo

El Departamento Comercial y su Relación con el Mercado

El Departamento Comercial

Las funciones más importantes de este departamento son:

  • Análisis de mercados: Proporciona la información que permite a la dirección de la empresa fijar su política y tomar decisiones con bases seguras.
  • Marketing: Diseña la política comercial de la empresa.
  • Ventas: Organiza la venta directa y la relación con los canales de distribución.

Relación con Otros Departamentos

El departamento comercial, al realizar sus funciones, Seguir leyendo “El Departamento Comercial y su Relación con el Mercado: Un Análisis Completo” »

Estudio de Mercado: Guía Completa y Fases Clave

¿Qué es la demanda potencial?

La demanda potencial de un mercado es la cantidad máxima de ventas que se podría alcanzar en un período determinado. Dentro de la demanda potencial, pueden incluirse los no consumidores relativos y los consumidores de la competencia. La diferencia entre demanda total y demanda potencial consiste en que la potencial es un concepto teórico, mientras que la total es la demanda que existe realmente.

¿Qué es la cuota de mercado?

La parte proporcional del total de ventas Seguir leyendo “Estudio de Mercado: Guía Completa y Fases Clave” »

Segmentación de Mercados y Estrategias de Marketing

Segmentación de Mercados y Mercado Objetivo

3. Segmentación de Mercados

Segmento: Conjunto de clientes con unas características o necesidades homogéneas.

Criterios Generales de Segmentación

  • Sexo (colonia para mujer, para hombre)
  • Edad (niños, jóvenes, adultos)
  • Nivel de rentas
  • Tipo de familias (numerosas, 2 hijos, sin hijos)
  • Nivel de estudios
  • Lugar de residencia (nacionales, extranjeros)
  • Fidelidad al producto (asiduos, ocasionales, potenciales)
  • Frecuencia de compra (clientes rápidos, impulsivos (importa Seguir leyendo “Segmentación de Mercados y Estrategias de Marketing” »

Planificación y Dirección Empresarial: Guía Completa

Estudio de Mercado

Definición

Mediante el estudio de mercado se consigue la información necesaria para la planificación de las acciones a ejecutar por la empresa y permite a la dirección tomar decisiones con mayores posibilidades de éxito. Un buen estudio de mercado aporta los datos necesarios para desarrollar un plan de marketing con éxito. El estudio de mercado consiste en recopilar, elaborar y analizar información sobre:

  • El entorno general de la empresa.
  • La competencia.
  • Los consumidores.

Fases

  1. Definición Seguir leyendo “Planificación y Dirección Empresarial: Guía Completa” »

Fundamentos de Marketing: Conceptos Clave y Estrategias

Fundamentos de Marketing

Introducción al Marketing

Estudio del Mercado: Proporciona la información que permite a la dirección de la empresa fijar su política y tomar decisiones sobre bases seguras.

Marketing: La AMA en 1985 define marketing como el proceso de planificación y ejecución del proceso de calificación y ejecución del concepto, precio, promoción y distribución de ideas, bienes y servicios para crear intercambios y satisfacer los objetivos del individuo y de la organización. En Seguir leyendo “Fundamentos de Marketing: Conceptos Clave y Estrategias” »

Recursos financieros y dirección estratégica en la empresa

Recursos Financieros Propios

Introducción

Se entiende por fuentes de financiación el origen de los fondos o recursos a disposición de la empresa para que pueda realizar sus inversiones y hacer frente a sus necesidades dinerarias. Según su exigibilidad se pueden clasificar en fuentes de financiación propias y fuentes de financiación ajenas (son exigibles).

Explicación

Forman parte del patrimonio neto de la empresa, pertenecen a ella y no existe obligación de devolverlos (no exigibles). Los principales Seguir leyendo “Recursos financieros y dirección estratégica en la empresa” »