Pasos para establecer el balance: identificar los grupos que afectan a la empresa o son afectados por ella y sus intereses. De acuerdo con esos intereses y necesidades de información, definir indicadores (indicadores observables y cuantificables, indicadores subjetivos o cualitativos que recogen la percepción que tengan los grupos implicados y se obtendrán mediante entrevistas y encuestas), recoger y plasmar la información, para poder evaluar el grado de cumplimiento.
Archivo de la etiqueta: ética empresarial
Marketing y Estrategia Competitiva: Claves para el Éxito Empresarial
Marketing y Estrategia Competitiva
Todo el trabajo que realizan los empleados de la empresa, la inversión que hacen los propietarios y el empeño que ponen los directivos no sirven de nada si la empresa no consigue su objetivo final: vender el producto.
Conseguir que los clientes paguen por consumir el bien o servicio producido requiere un análisis del entorno de la competencia y de la demanda (investigar el mercado) y la elaboración de una estrategia competitiva (liderazgo en precio o diferenciación) Seguir leyendo “Marketing y Estrategia Competitiva: Claves para el Éxito Empresarial” »
Sistemas de Información Gerencial: Estrategias, Ética y Seguridad en la Era Digital
Sistemas de Información Gerencial: Estrategias, Ética y Seguridad en la Era Digital
Enfoques Actuales de los Sistemas de Información
- Enfoque técnico: Se centra en modelos matemáticos y abarca disciplinas como ciencias de la computación, ciencias de la administración e investigación de operaciones.
- Enfoque conductual: Considera aspectos del comportamiento organizacional, como la integración estratégica y la implementación. Se apoya en la psicología, la economía y la sociología.
Sistemas Seguir leyendo “Sistemas de Información Gerencial: Estrategias, Ética y Seguridad en la Era Digital” »
Fundamentos de la Administración de Empresas: Funciones, Ética y Rol del Administrador
Administración: Ha ido cambiando con el correr de los años, pero es necesario hablar de ella como la administración desde la dirección social, ya que la administración procura siempre que la dirección sea eficaz. Puede ser vista como una ciencia o un arte.
La Administración como Ciencia
Ciencia:
- Práctica: Porque consiste o tiene como finalidad el propósito de alcanzar o dirigir las acciones del hombre.
- Normativa: Ya que su finalidad es indicar, a través de normas y reglas, el proceso para Seguir leyendo “Fundamentos de la Administración de Empresas: Funciones, Ética y Rol del Administrador” »
Responsabilidad Social Corporativa (RSC): Ética y Beneficios Empresariales
El Entorno Empresarial
La empresa es un sistema que forma parte de un entorno, el cual podemos diferenciar en:
- Entorno general: Afecta a todas las empresas en general. Incluye aspectos culturales, tecnológicos, políticos, etc. Por ejemplo, un país subdesarrollado presenta más dificultades para la actividad económica que uno avanzado, debido a factores como la infraestructura y el capital humano.
- Entorno específico: Afecta de manera concreta a cada empresa y varía según su tipo. Por ejemplo, Seguir leyendo “Responsabilidad Social Corporativa (RSC): Ética y Beneficios Empresariales” »
Responsabilidad Social Empresarial: Dimensiones, Interrelación y Actitudes
Grados de Responsabilidad Social
Para el desarrollo económico de las naciones, las responsabilidades pueden ser:
- Primarias: dadas por la producción de bienes y servicios, la creación de empleos y la contribución al crecimiento económico.
- Secundarias: procuran dar respuesta a las prioridades sociales. Son las referidas a las relaciones laborales, prevención de accidentes, información al consumidor y conservación del medio ambiente.
- Terciarias: están dirigidas a promover el cambio social a través Seguir leyendo “Responsabilidad Social Empresarial: Dimensiones, Interrelación y Actitudes” »
Objetivos y Valores Empresariales: Misión, Visión y Responsabilidad Social
Objetivos y Valores de la Empresa: Misión, Visión y Objetivos Estratégicos
Existen tres conceptos fundamentales que guían a la empresa en su trayectoria futura: la misión, la visión y los objetivos estratégicos. Aunque estrechamente interrelacionados, se analizan de forma individual.
La Misión de la Empresa
Representa la identidad y personalidad de la empresa, tanto en el presente como en el futuro, desde una perspectiva general. Responde a la pregunta: ¿Cuál es la esencia de nuestro negocio Seguir leyendo “Objetivos y Valores Empresariales: Misión, Visión y Responsabilidad Social” »
La Empresa Red: Transformación, Impacto y Ética en la Era Digital
La Empresa Red: Estructura y Dinámica
La empresa red se define como una red de contactos entre agentes implicados, dinamizando cada elemento de su estructura interna. No se trata de una red de empresas, sino de una forma de organización en red de las actividades de todo tipo de empresas. Las grandes empresas, y en particular las multinacionales, han respondido al desafío de la adaptación a mercados y tecnologías globales mediante la descentralización interna.
Sus filiales en distintos países, Seguir leyendo “La Empresa Red: Transformación, Impacto y Ética en la Era Digital” »
Estrategias de Motivación e Incentivos para el Éxito Organizacional
Flipped 8: ¿Cómo motivar e incentivar a las personas?
No hay una forma única de motivar a las personas. Lo crítico es buscar un sistema de incentivos congruente con las personas, la estrategia de la empresa y el ambiente en que está inserta.
La Motivación Más Allá del Dinero
Mensaje 1: El dinero no lo es todo. La motivación incluye muchos otros factores como ambientes laborales, trabajos desafiantes y trabajar en equipos empoderados.
¿Cuándo es importante el dinero?
Motivaciones intrínsecas Seguir leyendo “Estrategias de Motivación e Incentivos para el Éxito Organizacional” »
Emprendimiento e Innovación: De la Idea al Éxito Empresarial
La Idea y el Emprendedor
En el mundo de los emprendedores, las ideas son imprescindibles; sin ideas no es posible emprender.
La Idea Empresarial
El punto de partida de toda innovación desarrollada por un emprendedor es una **idea**. Lo que ocurre es que hay muchas ideas, pero no todas dan lugar a proyectos empresariales. Cuando hablamos de un proyecto empresarial, hablamos de una **idea de negocio** para que sea susceptible de desarrollo empresarial. Para distinguir una idea general de una idea de Seguir leyendo “Emprendimiento e Innovación: De la Idea al Éxito Empresarial” »