Archivo de la etiqueta: evolución histórica

El Empresario: Tipos, Funciones y Evolución Histórica

Funciones del Empresario

Planificar un plan de acción: Definir las estrategias y acciones para alcanzar los objetivos empresariales.

Gestionar todos los elementos de una empresa: Coordinar los recursos humanos, financieros y materiales para lograr los objetivos.

Organizar todos los elementos disponibles: Estructurar y optimizar la utilización de los recursos de la empresa.

Controlar el cumplimiento de los objetivos: Monitorear el progreso y realizar ajustes para asegurar el éxito.

El empresario es Seguir leyendo “El Empresario: Tipos, Funciones y Evolución Histórica” »

Contabilidad de Costes y Gestión: Evolución, Objetivos y Modelos

1.2 Evolución Histórica de la Contabilidad de Costes

Evolución Cronológica

Inicios

  • La Contabilidad de Costes (C.C.) es una disciplina relativamente reciente, cuyos comienzos se sitúan en el siglo XIX, a raíz de la Revolución Industrial y la internalización de las operaciones del proceso productivo. Anteriormente, estas operaciones eran externas.
  • Las necesidades de información eran cubiertas por la Contabilidad Financiera (C.F.).
  • Las fuertes inversiones y la mano de obra fija hicieron necesaria Seguir leyendo “Contabilidad de Costes y Gestión: Evolución, Objetivos y Modelos” »

La Empresa: Agente Económico, Evolución y Responsabilidad Social

La Empresa como Agente de la Actividad Económica

La empresa es, junto con los consumidores y el Estado, uno de los tres agentes de la actividad económica. El impulso inicial parte de los consumidores a través de la demanda. En función de la demanda, las empresas realizan la oferta: producción de bienes y servicios mediante la utilización de una serie de factores productivos. El Estado, como tercer agente de la actividad económica, se encarga de establecer las reglas del juego y además interviene Seguir leyendo “La Empresa: Agente Económico, Evolución y Responsabilidad Social” »

Fundamentos de la Empresa y Gestión de la Innovación

Fundamentos del Concepto Empresa

Objeto Material: La empresa como realidad socio-económica

  • Evolución histórica de la empresa:

    1. Feudalismo: empresa artesanal.
    2. Capitalismo Mercantilista: Se desarrollan las grandes sociedades mercantilistas. El empresario es comerciante, industrial y banquero.
    3. Capitalismo Industrial: Se mecanizan las sociedades y crecen las dimensiones empresariales.
    4. Capitalismo Financiero: Ampliación de los mercados y sociedades multinacionales.
  • Toda empresa se enfrenta a 4 preguntas: Seguir leyendo “Fundamentos de la Empresa y Gestión de la Innovación” »

Evolución histórica del empleado y funciones de la organización

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL EMPLEADO


■ empresario capitalista como propietario de los medios de producción Adam Smith

En la época de la Revolución Industrial el empresario es individual.
Según los economistas de la escuela clásica, el empresario coincide con el propietario del capital y realiza la función de controlar los medios de producción.
El empresario se define como el sujeto que compromete su capacidad al funcionamiento de la empresa y, en consecuencia, afronta el riesgo patrimonial de Seguir leyendo “Evolución histórica del empleado y funciones de la organización” »