Archivo de la etiqueta: Examen de oferta y demanda

Si la elasticidad precio de la demanda en valor absoluto es 2, al aumentar el precio en un 2 por 100, los ingresos de los productores:

CICLO ECONÓMICO: expansión: las series ascienden, la renta aumenta el consumo aumenta, expectativas de la empresa sobre ventas y beneficios positivas y se realizan inversiones arriesgadas cima: situación en la que la fase alcanza su punto máximo recepción: comienza a descender demanda producción y empleo caen y las inversiones arriesgadas no son rentables Valle: alcanza su mínimo recuperación de puntos surgen nuevas fases que inician de nuevo el ciclo. DINERO Y TIPO DE INTERÉS: dinero: Seguir leyendo “Si la elasticidad precio de la demanda en valor absoluto es 2, al aumentar el precio en un 2 por 100, los ingresos de los productores:” »

Integrantes del codena

Dinero: medio de cambio y de pago generalmente aceptado por la sociedad. Inflación: subida continua y generalizada de los precios de los BB y SS de una determinada economía dos tipos continúa solo una subida aislada no inflación y generalizada suben la mayoría de los precios de los bb y ss de una economía Deflación: descenso continuo y generalizado de los precios de los BB y SS. Desinflación: incremento de la inflación menor que lo esperado. Estanflacion: inflación+recesión+desempleo. Seguir leyendo “Integrantes del codena” »

Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno


el sistema financiero

Intermediarios financieros y mercados conforman sistemas financieros

función coordinar a los que ofrecen financiación con los que necesitan

tipos de intermediarios bancarios

-Intermediarios bancarios :captan dinero ahorradores para prestárselo a familias empresas

-Intermediarios no bancarios: captan ahorros familias empresas utilizan fin compañía seguro… Sociedades inversión colectiva, entidades gestoras de fondos de pensiones ,agencias y sociedades de valores ,compañías Seguir leyendo “Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno” »

Ejemplo de toma de decisiones

El producto constituye el punto de partida del marketing Mix y determina el resto de decisiones sobre precios, distribución y promoción.Ya vamos producto todo bien o servicio que se ofrece en el mercado para satisfacer una necesidad.La estrategia de producto se encarga de definir el producto que se quiere hacer llegar al consumidor, teniendo en cuenta las tres dimensiones del producto:
el producto básico o conjunto de atributos tangibles y observables del bien o servicio.
El producto ampliado Seguir leyendo “Ejemplo de toma de decisiones” »

Administración y sus objetivos

Inflación

Crecimiento o subida generalizada de los precios de la economía.

Deflación

Bajada generalizada de los precios. <0%

I. Moderada: permite el desarrollo de la actividad económica sin perturbaciones. 2-3%

I. Galopante: los precios se vuelven difícilmente controlables, con problemas económicos y sociales. 10-99%

Hiperinflación:
los precios se duplican. >1005

Causas de la inflación:


-Aumento de demanda: los bienes son escasos.

-Aumento de costes de producción.

-Exceso de dinero en circulación

Consecuencias Seguir leyendo “Administración y sus objetivos” »

Progresividad creciente

PREGUNTAS CORTAS (0,5):

¿Cómo se financian principalmente las administraciones públicas? Con impuestos

¿Cómo se financia principalmente la Seguridad Social? Cotizaciones sociales de los trabajadores y empresas.

¿Qué es el déficit? Cuando los gastos superan a los ingresos.

¿Qué es estar en súperávit? Se conoce a lo que se excede en el haber después de satisfacer todas las obligaciones.

¿Qué es el estado de bienestar? Sistema económico en el que el Estado asume la responsabilidad y Seguir leyendo “Progresividad creciente” »

Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno

EL Interés: 
Tipos de interés(i), ahorradores. -Tipos de interés(i), demandantes de dinero.

1.EL TIPO DE INTERÉS: Tipo de interés:

Es el precio del dinero (se expresa en %). 

Intereses:

Cantidad de dinero que recibe o tiene que pagar una persona por el dinero ahorrado o prestado (se expresa en €).

1.2¿QUIÉN DETERMINA EL TIPO DE INTERÉS:

Esta regulado por el BCE.

BCE(bancos centrales nacionales): ·

Emite billetes y monedas.

Presta ese dinero  las grandes entidades financieras bancarias Seguir leyendo “Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno” »

Sociedad ilustrada

Microeconomía:


microeconomía: estudia la forma en la que los hogares las empresas y el sector público toma sus decisiones interactúan en el mercado. 

Macroeconomía:

estudia los fenómenos que afectan al conjunto de la economía o agregados económicos. 

Factores de producción:

Factores de producción: elementos básicos empleados en la producción y distribución de bienes y servicios:

Tierra

Provienen de la naturaleza.

Trabajo

Actividad física o intelectual valorable económicamente que intervienen Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno

TASA EMPLEO

TASA DE ACTIVIDAD


Relación entre población activa y total. Esta tasa mide el porcentaje de población sobre la que recae el peso laboral de un país 

TASA DE PARO


Relación entre el número de desempleados y la población total. Cuantas de cada cien personas que quieren trabajar y no pueden. Esta tasa mide el porcentaje de desempleado dentro de la población activa 

LA INFRACCIÓN es el crecimiento generalizado y continuo de los precios en una economía. Afecta a casi todos los bienes Seguir leyendo “Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno” »

Aspectos de un empresario

Joseph ALOIS SCHUMPETER:


(1883-1950) Nacíó en Austria y fue uno d los economistas mas prestigiosos del Siglo XX. Combinó la docencia con su profesión de abogado y banquero. Tenía responsabilidades políticas como ministro de finanzas.

Sus obras mas importantes son:

«Teoría del desarrollo económico», «ciclos económicos». Schumpeter, igual q Marx, percivió que la realidad económica es solo una parte de la realidad total. En la obra «capitalismo ,socialismo, y democracia», controbuyó a Seguir leyendo “Aspectos de un empresario” »