Archivo de la etiqueta: externalidades

Fallos del Mercado y la Intervención Estatal: Escasez, Externalidades y Desigualdad

Fallos del Mercado y la Intervención Estatal

1.1. La Escasez de Bienes No Rentables

El mercado no siempre provee ciertos bienes necesarios para la sociedad porque no son rentables para los inversores privados. Ejemplos de estos bienes incluyen carreteras comarcales, sanidad y educación. Debido a su importancia estratégica, el Estado interviene para garantizar su suministro mediante producción propia (como la justicia o la policía), adquisiciones a empresas privadas (como carreteras o alumbrado) Seguir leyendo “Fallos del Mercado y la Intervención Estatal: Escasez, Externalidades y Desigualdad” »

Gestión de Inventarios, I+D+I y Ecoeficiencia: Claves para la Productividad Empresarial

Costes Asociados a los Inventarios

  • Coste de almacenamiento o de mantenimiento: Aumenta cuanto mayor sea el volumen medio de existencias en almacén. Incluye gastos de alquiler o amortización de los locales, control, mantenimiento y posible obsolescencia y deterioro de los productos.
  • Costes de reposición: Costes derivados de realizar un pedido.
  • Costes de ruptura de inventarios: Se producen cuando la producción o las ventas deben detenerse por falta de existencias en el almacén.

Determinantes de la Seguir leyendo “Gestión de Inventarios, I+D+I y Ecoeficiencia: Claves para la Productividad Empresarial” »

Políticas Económicas, Estado de Bienestar y Fallos del Mercado: Claves para la Economía

Políticas Económicas y su Impacto

La política económica comprende las medidas que toma el gobierno para dirigir la economía y corregir los fallos del mercado. Se distinguen dos tipos:

Política Coyuntural (Corto Plazo)

Busca conseguir objetivos de crecimiento a corto plazo. Incluye:

Tipos de Mercado y Fallos del Sistema: Funcionamiento y Características

Tipos de Mercado y su Funcionamiento

Los mercados de competencia perfecta se caracterizan porque el precio lo fija el mercado, hay muchas empresas y el producto es homogéneo. En cambio, en los mercados de competencia imperfecta, el precio lo fijan las empresas. Dentro de la competencia imperfecta encontramos:

Ejercicios Resueltos de Microeconomía: Equilibrio de Mercado, Externalidades e Impuestos

Ejercicio 1: Competencia entre Dos Empresas de Telecomunicaciones

a) Función de Beneficios

Para Movistair:

  • Cm(Xm) = 2Xm
  • Bm(Xm) = P(X) * Xm – CT(Xm) = [200 – 2(Xm + Xb)] * Xm – 2Xm
  • Bm(Xm) = 200Xm – 2Xm2 – 2XmXb – 2Xm = 198Xm – 2Xm2 – 2XmXb

Para Bodyphone:

  • Cb(Xb) = 4Xb
  • Bb(Xb) = P(X) * Xb – CT(Xb) = [200 – 2(Xb + Xm)] * Xb – 4Xb
  • Bb(Xb) = 200Xb – 2Xb2 – 2XbXm – 4Xb = 196Xb – 2Xb2 – 2XbXm

b) Maximización de Beneficios y Equilibrio de Mercado

Para Movistair:

Funcionamiento del Mercado: Fallos, Intervención Estatal y Distribución de la Renta

Fallos del Mercado

Los fallos del mercado representan una serie de consecuencias negativas derivadas de su funcionamiento. Entre ellos, podemos destacar:

Técnicas de Decisión Multicriterio y Análisis Coste-Beneficio: Aplicaciones y Consideraciones

Técnicas de Decisión Multicriterio

En el análisis coste-beneficio (ACB), el analista se encuentra con un doble problema:

  • Algunos de los costes y beneficios no son susceptibles de ser reducidos al numerario previamente establecido.
  • El decisor considera que esta reducción no debería llevarse a cabo.

En ambos casos, el analista se ve privado de la posibilidad de reducir los costes y beneficios a un único valor que permita la comparación directa. Para resolver estos problemas, se usan las técnicas Seguir leyendo “Técnicas de Decisión Multicriterio y Análisis Coste-Beneficio: Aplicaciones y Consideraciones” »

Intervención del Estado en la Economía: Evolución, Funciones y Políticas

Del Estado Guardián al Estado Protagonista

La intervención del Estado siempre está presente, pero su grado de importancia ha variado a lo largo del tiempo. Durante el siglo XIX y hasta la Primera Guerra Mundial, imperaba el liberalismo económico que promulgaba que el Estado no interviniera (Estado Guardián). Sin embargo, el Estado jugaba un papel en la economía, como se evidencia en estos tres hechos:

Tipos de Sociedades Mercantiles y el Rol del Empresario

Este documento explora las diferentes formas jurídicas que pueden adoptar las empresas, así como el papel del empresario en el contexto económico actual. Se analizan las características, constitución y funcionamiento de las sociedades anónimas, de responsabilidad limitada, laborales y cooperativas, además de las teorías sobre el rol del empresario y las externalidades de la producción.

La Sociedad Anónima (S.A.)

Definición: Es la forma jurídica más adecuada para grandes empresas. Se trata Seguir leyendo “Tipos de Sociedades Mercantiles y el Rol del Empresario” »

Desempleo, Externalidades y Estado de Bienestar: Claves Económicas

Tipos de Desempleo y su Impacto Económico

Desempleo Cíclico: Aumenta en recesiones y disminuye en expansiones. El sector público busca suavizar los ciclos económicos para estabilizar la oferta de trabajo.

Desempleo Estacional: Causado por actividades con demanda laboral en épocas específicas. La diversificación productiva es clave para reducir su impacto.

Desempleo Estructural: Surge de desajustes entre la oferta y demanda laboral. Es el más preocupante y persistente, a menudo regional o sectorial. Seguir leyendo “Desempleo, Externalidades y Estado de Bienestar: Claves Económicas” »