Archivo de la etiqueta: externalidades

El Rol del Estado en la Economía: Funciones, Intervenciones y Límites

**Entre Temas 10 y 11: Teoría Extra**

**1. ¿Qué o Quién es el Estado?**

En una democracia existen diferencias importantes entre las instituciones privadas y las instituciones públicas:

Eficiencia de Mercado y Fallos: Externalidades, Bienes Públicos y Competencia

La Eficiencia y los Fallos de Mercado

Cuando el mercado está en equilibrio, adquiere el mayor grado de eficiencia. Para que sea eficiente desde el punto de vista social, las decisiones de compradores y vendedores deben circunscribirse al ámbito del mercado. Existen diferentes tipos de mercados, la mayoría privados, pero también hay bienes públicos que se caracterizan por tener valor, pero no un precio. No siempre los mercados son competitivos. Hay tipos de mercados dominados por empresas que Seguir leyendo “Eficiencia de Mercado y Fallos: Externalidades, Bienes Públicos y Competencia” »

Desarrollo Sostenible y Crecimiento Económico: Claves y Factores

Desarrollo Sostenible

El desarrollo sostenible trata de salvaguardar la sostenibilidad medioambiental, sin descuidar el desarrollo económico. Es decir, un desarrollo sostenible es un tipo de desarrollo que tiene en cuenta las consecuencias de las actividades económicas en el medioambiente y, además, intenta que este no se vea afectado negativamente por estas actividades. A estos efectos sobre el entorno se les conocen, en Ciencia Económica, como externalidades, que en nuestro caso son negativas. Seguir leyendo “Desarrollo Sostenible y Crecimiento Económico: Claves y Factores” »

Sindicatos, Patronal y Convenios Colectivos: Guía completa

Sindicatos

Un sindicato es una asociación de trabajadores que busca defender sus intereses sociales, económicos y profesionales relacionados con su actividad laboral.

Objetivos de los sindicatos:

  • Un salario justo
  • Mejora de las condiciones laborales
  • Empleo estable
  • Mejoramiento de las reivindicaciones sociales y económicas

Críticas a los sindicatos:

Fallos de Mercado y la Intervención del Estado

LOS FALLOS DE MERCADO

Un fallo de mercado es la consecuencia negativa del funcionamiento del mercado, y se produce cuando éste no es eficiente en la asignación de los recursos disponibles.

3. LA INESTABILIDAD DE LOS CICLOS ECONÓMICOS

Se denominan ciclos económicos a las oscilaciones periódicas de la economía.

3.1. FASES DE LOS CICLOS

Puede considerarse cada ciclo constituido por cuatro fases:

Microeconomía: Conceptos, Teorías y Problemas Resueltos

Microeconomía

Conceptos básicos

  • Externalidades: Efectos externos que no son considerados por el mercado.
  • Oligopolio: Mercado con pocos vendedores que controlan una gran parte de la oferta.
  • Discriminación de precios: Cobro de precios diferentes por el mismo producto a distintos clientes.
  • Competencia perfecta: Mercado con muchos compradores y vendedores, donde ningún agente tiene poder de mercado.
  • Ley de la demanda: Relación inversa entre el precio y la cantidad demandada.
  • Lenguajes económicos: Verbal, Seguir leyendo “Microeconomía: Conceptos, Teorías y Problemas Resueltos” »

Evaluación Social de Proyectos: Una Guía Completa

Evaluación Social de Proyectos

La evaluación social de proyectos busca medir la verdadera contribución de los proyectos al crecimiento económico del país. Esta información debe ser considerada por los tomadores de decisiones para programar las inversiones de manera que maximicen su impacto en el producto nacional.

Debido a que la evaluación social no puede medir todos los costos y beneficios de los proyectos, la decisión final también dependerá de consideraciones económicas, políticas Seguir leyendo “Evaluación Social de Proyectos: Una Guía Completa” »

Fallos de Mercado y la Intervención del Estado

Fallos de Mercado

Un fallo de mercado es una consecuencia negativa del funcionamiento del mercado y se produce cuando este no es eficiente en la asignación de los recursos disponibles.

Tipos de Fallos de Mercado

  • Inestabilidad de los ciclos económicos
  • Existencia de bienes públicos o escasez de bienes no rentables
  • Externalidades negativas
  • Competencia imperfecta
  • Distribución desigual de la renta

Ciclos Económicos

Son fluctuaciones de la actividad económica en fases alternas de expansión y recesión.

Bienes Seguir leyendo “Fallos de Mercado y la Intervención del Estado” »

El Papel del Sector Público en la Economía y los Fallos de Mercado en Sanidad y Pensiones

4) Tamaño y Composición del Sector Público

Dado que la influencia del Estado en la economía privada depende de su política reguladora y tributaria, así como de sus gastos, una sola cifra no puede indicar exactamente su influencia en la economía. No obstante, uno de los indicadores que resulta especialmente cómodo a los economistas es la magnitud del gasto público en relación con el conjunto de la economía. Un indicador habitual de la dimensión del conjunto de la economía es el producto Seguir leyendo “El Papel del Sector Público en la Economía y los Fallos de Mercado en Sanidad y Pensiones” »

El Papel del Estado en la Economía Mixta: Eficiencia, Equidad y Bienestar

Introducción

Los sistemas económicos predominantes en la actualidad son las economías mixtas, que buscan combinar las ventajas del mercado (eficiencia) con la intervención del Estado (equidad).

Fallos del Mercado

Fallos del Mercado: Situaciones donde el mercado no utiliza eficientemente los recursos.

Ciclos Económicos: Fluctuaciones de la actividad económica, con expansión o contracción de la producción y el empleo. Uno de los fallos del mercado con peores consecuencias son las crisis periódicas Seguir leyendo “El Papel del Estado en la Economía Mixta: Eficiencia, Equidad y Bienestar” »