Archivo de la etiqueta: externalidades

El Papel del Estado en la Economía Mixta: Eficiencia, Equidad y Bienestar

Introducción

Los sistemas económicos predominantes en la actualidad son las economías mixtas, que buscan combinar las ventajas del mercado (eficiencia) con la intervención del Estado (equidad).

Fallos del Mercado

Fallos del Mercado: Situaciones donde el mercado no utiliza eficientemente los recursos.

Ciclos Económicos: Fluctuaciones de la actividad económica, con expansión o contracción de la producción y el empleo. Uno de los fallos del mercado con peores consecuencias son las crisis periódicas Seguir leyendo “El Papel del Estado en la Economía Mixta: Eficiencia, Equidad y Bienestar” »

Sistemas Económicos Mixtos: El Rol del Estado en la Economía

Sistemas Económicos Mixtos

Los sistemas económicos predominantes en la actualidad son los de economía mixta. Estos sistemas tratan de combinar las ventajas del mercado, en la búsqueda de la eficiencia, con la mayor preocupación del estado en la búsqueda de la equidad.

Del Estado-Guardián al Estado-Protagonista

La intervención del estado ha variado a lo largo del tiempo. Durante el siglo XIX y hasta la Primera Guerra Mundial, imperó el liberalismo económico, cuya máxima era: «dejar hacer, Seguir leyendo “Sistemas Económicos Mixtos: El Rol del Estado en la Economía” »

El Papel del Sector Público en la Economía: Fallos de Mercado y Estabilidad Macroeconómica

El Papel del Sector Público en la Economía

Fallos de Mercado

Cuando existen fallos de mercado, el sector público puede intervenir para mejorar la eficiencia en la asignación de recursos. Los principales fallos de mercado son:

Los Fallos del Mercado y la Necesidad de Organismos Internacionales

Las grandes desigualdades de renta

  1. Las externalidades negativas

La falta de competencia de los mercados con monopolios

Oligopolios (carteles), barreras de entrada a los mercados.

La degradación de bienes públicos en la búsqueda de la máxima rentabilidad (c/p)

Hay otros bienes públicos puros, que al no resultar rentables no los acomete la empresa privada.

Las continuas crisis financieras internacionales

Propias de los sistemas de libre mercado que en unas economías integradas son más frecuentes.

Las Seguir leyendo “Los Fallos del Mercado y la Necesidad de Organismos Internacionales” »

Gestión de Inventarios y Ecoeficiencia en la Empresa

Costes de Inventarios

Coste de Almacenamiento

Aumentará cuanto mayor sea el volumen medio de existencias en almacén. Además, hay que incluir gastos de alquiler, amortización de los locales de control y mantenimiento.

Costes de Reposición

Administración, transportes, seguros.

Coste de Ruptura de Inventarios

La producción y las ventas han de detenerse por la falta de existencias en almacén, tanto de producción terminada como de materias primas.

Nuevos Sistemas de Gestión de Existencias

Sistema Seguir leyendo “Gestión de Inventarios y Ecoeficiencia en la Empresa” »

Fallos de Mercado, Bienes Públicos y el Funcionamiento de una Macroeconomía

Fallos de Mercado (Externalidades)

Estos fallos de mercado se pueden resumir en la siguiente tipología:

  • Competencia perfecta
  • Externalidades
  • Información imperfecta

Externalidades

Esto existe cuando la producción o el consumo de un bien afecta directamente a consumidores o empresas que ni compran ni venden.

Externalidades Negativas

En la producción, hace que el coste social de producir el bien contaminante sea superior al coste privado. De esta forma, la cantidad óptima del bien contaminante es menor Seguir leyendo “Fallos de Mercado, Bienes Públicos y el Funcionamiento de una Macroeconomía” »

Oferta y Demanda: Equilibrio del Mercado y Fallos del Mercado

Oferta y Demanda

La Demanda

Es la cantidad de un bien determinado que los compradores están dispuestos a adquirir. La demanda de mercado representa la suma de las demandas individuales de todos los compradores.

La cantidad que realmente se adquiere se determina por el acuerdo entre vendedores y compradores, conocido como equilibrio entre oferta y demanda.

La Curva de Demanda

Es una función que relaciona la cantidad demandada de un bien con su precio. Existe una relación decreciente entre la cantidad Seguir leyendo “Oferta y Demanda: Equilibrio del Mercado y Fallos del Mercado” »

El Papel del Sector Público en la Economía

El Sector Público en la Economía

Introducción

El sector público incluye las actividades de la administración y las empresas públicas.

¿Por qué necesitamos un sector público?

Existen diversas razones por las cuales la intervención del sector público es fundamental en una economía de mercado:

Promover la competencia

Para que un sistema de precios funcione eficientemente, se requiere de competencia en el mercado. Esto implica libre entrada de empresas, información completa sobre precios y productos, Seguir leyendo “El Papel del Sector Público en la Economía” »

El Papel del Estado en la Economía: Fallos de Mercado y Políticas Económicas

Fallos de Mercado

Fallo de Mercado: Situación en la que el mercado no hace un uso eficiente de los recursos disponibles o no alcanza la eficiencia económica.

Tipos de Fallos de Mercado:

El Papel del Estado en la Economía: Fallos de Mercado y Políticas Económicas

Fallos de Mercado

Un fallo de mercado se produce cuando el mercado no asigna los recursos de manera eficiente, impidiendo alcanzar la eficiencia económica. Algunos de los fallos de mercado más comunes son:

Ciclos Económicos

Las fluctuaciones en la actividad económica, caracterizadas por periodos de expansión y contracción de la producción y el empleo, se conocen como ciclos económicos. La teoría keynesiana argumenta que el Estado debe intervenir para mitigar estos ciclos mediante políticas Seguir leyendo “El Papel del Estado en la Economía: Fallos de Mercado y Políticas Económicas” »