Archivo de la etiqueta: externalidades

Fallos del Mercado y el Papel del Estado

Fallos del Mercado

Se producen fallos del mercado cuando el mercado libre no asigna los recursos de manera eficiente. Algunos ejemplos son:

  • Competencia imperfecta (poder de mercado o cuando los productos no son homogéneos): Monopolio, oligopolio, competencia monopolística.
  • Externalidades: El comportamiento de empresas o consumidores afecta directamente a terceros.
  • Bienes públicos: Bienes y servicios que el mercado no produciría o lo haría en cantidades insuficientes y que, por ser deseables para Seguir leyendo “Fallos del Mercado y el Papel del Estado” »

Fallos del Mercado: Causas, Consecuencias e Intervención del Estado

Fallos del Mercado

Causas y Consecuencias

Los fallos del mercado son consecuencias negativas del funcionamiento del mercado cuando no es eficiente en la asignación de recursos. El mercado favorece a los más ricos, lo que lleva a problemas de eficiencia en las economías de mercado y mixtas. A pesar de la intervención del Estado para mitigar estos efectos, no pueden eliminarse por completo.

Los principales fallos del mercado son:

Fallas del Mercado y la Intervención del Estado

Un fallo es una consecuencia negativa del funcionamiento del mercado y se produce cuando este no es eficiente en la asignación de los recursos. En definitiva, los principales fallos del mercado son:

  • La inestabilidad de los ciclos económicos
  • La existencia de bienes públicos
  • Las externalidades
  • La competencia imperfecta
  • La distribución desigual de la renta

La inestabilidad de los ciclos económicos: Son fluctuaciones de la actividad económica en fases alternas de expansión y recesión. La inestabilidad Seguir leyendo “Fallas del Mercado y la Intervención del Estado” »

El Papel del Sector Público en la Economía

Funciones del Sector Público

Favorecer una asignación de recursos que resulte económicamente eficiente y socialmente óptima, interviniendo en los mecanismos de asignación de la renta para garantizar que el crecimiento económico no genere una fractura social, evitando que los ricos sean cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres.

Razones para la Intervención

Bienes Públicos

Los bienes públicos reúnen características especiales:

Conceptos Fundamentales de Microeconomía: Preguntas y Respuestas

Verdadero o Falso

Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F).

Impuestos

Si la demanda de un bien es más elástica que la oferta del mismo, entonces el demandante sufre la mayor parte del impuesto. V

Un impuesto que grava los alimentos recae en mayor medida sobre los consumidores.

Un impuesto sobre las naranjas caerá en mayor medida sobre los productores.

Si el gobierno quiere maximizar la pérdida de bienestar social, debería implementar impuestos altos. F

El aumento de un Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Microeconomía: Preguntas y Respuestas” »

Principios y Aplicaciones de la Fiscalidad

1. Bienes Públicos y Externalidades

  • Bienes públicos: No rivales y no excluibles (por ejemplo, parques).
  • Regla de Samuelson: El coste marginal debe ser igual a la suma de las utilidades marginales de los individuos.
  • Externalidades: Acciones que afectan al bienestar de otros sin efectos económicos para el agente que las genera.
  • Externalidades positivas: Benefician a otros (por ejemplo, investigación y desarrollo).
  • Externalidades negativas: Perjudican a otros (por ejemplo, contaminación).

2. Intervención Seguir leyendo “Principios y Aplicaciones de la Fiscalidad” »

Fallos de mercado y la intervención estatal

1. Los fallos de mercado y la intervención del Estado

El mercado está compuesto por empresas y familias. Adam Smith sostenía que el egoísmo individual llevaría a una situación deseada para todos. Sin embargo, esto no siempre ocurre, ya que a veces las acciones de las empresas perjudican a algunos y resultan injustas, lo que provoca ineficiencias conocidas como fallos de mercado. Estos fallos, situaciones donde el mercado no alcanza resultados eficientes o deseados, justifican la intervención Seguir leyendo “Fallos de mercado y la intervención estatal” »

Externalidades y Función Estabilizadora del Sector Público

Economías Externas: Externalidades

Una externalidad se produce cuando las acciones de un agente económico (consumo o producción) afectan al bienestar de otro agente económico, sin que ello tenga un efecto económico directo para el primer agente. Estas acciones pueden generar un coste marginal externo (– CMgE) o un beneficio marginal externo (+ BMgE).

Costes y Beneficios Marginales

Fallos de Mercado y Tipos de Competencia

Fallos de Mercado

Un fallo de mercado es una consecuencia negativa del funcionamiento del mercado y se produce cuando este no es eficiente en la asignación de los recursos.

Fallos del Mercado:

  • Inestabilidad de los ciclos económicos
  • La existencia de bienes públicos
  • Las externalidades
  • La competencia imperfecta
  • La distribución desigual de la renta

Ciclos Económicos:

Son fluctuaciones de la actividad económica en fases alternas de expansión y recesión.

Inestabilidad Cíclica:

Es el comportamiento cíclico Seguir leyendo “Fallos de Mercado y Tipos de Competencia” »

El Papel del Estado en la Economía Mixta

El Papel del Estado en la Economía Mixta

Los sistemas económicos predominantes en la actualidad, entre ellos el de España, son los de economía mixta. Estos sistemas tratan de combinar las ventajas del mercado con la intervención del Estado.

Del Estado-Guardián al Estado Protagonista

La intervención del Estado siempre ha estado presente en el funcionamiento de las llamadas economías de mercado. Hay que reconocer tres hechos:

  1. La desigualdad en el reparto inicial de la propiedad: el Estado trata Seguir leyendo “El Papel del Estado en la Economía Mixta” »