Archivo de la etiqueta: externalidades

El Papel del Estado en una Economía Mixta: Intervención para Corregir Fallos de Mercado

El Papel del Estado en una Economía Mixta

Intervención para Corregir Fallos de Mercado

El Estado interviene en una economía mixta para resolver fallos de mercado que no se corrigen por sí solos. Estos fallos incluyen:

Fallos del Mercado

El papel del Estado en la economía

Intervención estatal

El Estado interviene en la economía para:

  • Consumir o producir bienes y servicios.
  • Estimular la actividad económica para compensar la demanda privada.
  • Fomentar la inversión y el consumo.

Política económica

La política económica es el conjunto de medidas que utiliza el Estado para intervenir en la economía y favorecer su desarrollo.

La existencia de bienes públicos

Los bienes públicos son aquellos que no son rentables para un inversor particular, pero sí para la sociedad. Seguir leyendo “El papel del Estado en la economía” »

Intervención del Estado en la Economía: Externalidades, Bienes Públicos y Políticas Económicas

Efectos externos o externalidades

Se producen cuando la actividad de una persona o empresa afecta a un tercero que no participa ni en su compra ni en su venta, sin que estos efectos se reflejen en los precios del mercado.

Externalidades negativas

Cuando una persona arroja basura a la calle, otras sufren las consecuencias. Como estos efectos externos no repercuten en los costes de las empresas, tampoco se reflejan en los precios de mercado de esos bienes. Se dice entonces que el mercado informa mal Seguir leyendo “Intervención del Estado en la Economía: Externalidades, Bienes Públicos y Políticas Económicas” »

Comercio de Emisiones, Externalidades y el Teorema de Coase: Análisis Económico y Soluciones

El Comercio de Emisiones de Gases Contaminantes (Cap and Trade)

a) Explica en 5 palabras el funcionamiento del sistema cap and trade para gases contaminantes.

Límites de emisiones, comercio de permisos, reducción de contaminación.

El comercio de derechos de emisión es una herramienta administrativa utilizada para el control de emisiones de gases de efecto invernadero. Estos derechos tienen 5 años de vigencia. Una autoridad central establece un límite sobre la cantidad de gases contaminantes que Seguir leyendo “Comercio de Emisiones, Externalidades y el Teorema de Coase: Análisis Económico y Soluciones” »

Evolución, Cambio Climático y Economía: Conceptos Clave y Medidas

Selección Natural y Adaptación

Para Lamarck

El medio inducía en los organismos el tipo de cambio más adecuado. La evolución sería teleológica, ya que tendría un objetivo y una vez iniciada podría determinarse el final.

Para Darwin

El medio solo puede elegir aquellas opciones más ventajosas entre aquellas que la variabilidad de los individuos le proporciona. Por lo que la adaptación no sería un acto voluntario del organismo, sino algo seleccionado por el medio.

Evo-Devo

Hay genes que regulan Seguir leyendo “Evolución, Cambio Climático y Economía: Conceptos Clave y Medidas” »

El Papel del Sector Público en la Economía: Fallos de Mercado y Funciones

El Papel del Sector Público en la Economía

El Sector Público interviene cuando el Mercado falla. Frente a las oscilaciones económicas, intervendrá en mayor o menor medida dependiendo de su cultura, si apuesta por un fuerte estado de bienestar o pretensiones en defensa, etc. La importancia del sector público varía significativamente entre países, dependiendo de su cultura. El Sector Público intervendrá más o menos en la economía del país.

Importancia del Sector Público

Microeconomía: Conceptos Clave y Aplicaciones

1. Equilibrio General en Producción

La combinación de productos existentes en la economía es el resultado de decisiones explícitas sobre la asignación de los factores productivos (2 empresas que producen 2 productos). Cualquier punto situado dentro de la caja de Edgeworth, que son la suma de las asignaciones de factores que recibe cada una de las dos empresas, es igual a las cantidades totales existentes.

FPP: conjunto de todas las combinaciones posibles de producción que puede obtenerse con Seguir leyendo “Microeconomía: Conceptos Clave y Aplicaciones” »

Los Sistemas Económicos Mixtos: Equilibrio entre Eficiencia y Equidad

Los Sistemas Económicos Mixtos

Los sistemas económicos predominantes en la actualidad, incluido el español, son los de economía mixta. Estos sistemas combinan las ventajas del mercado en la búsqueda de la eficiencia con la mayor preocupación del Estado en la búsqueda de la equidad.

Del Estado-Guardián al Estado-Protagonista

La existencia de necesidades básicas que el mercado no satisface y que ha tenido que asumir el Estado, así como la existencia de monopolios naturales controlados por el Seguir leyendo “Los Sistemas Económicos Mixtos: Equilibrio entre Eficiencia y Equidad” »

Fallos del Mercado y la Intervención del Estado en la Economía

Inestabilidad de los Ciclos Económicos

Los ciclos económicos son fluctuaciones en la actividad económica que se caracterizan por fases de expansión y recesión. Este fenómeno es considerado uno de los fallos del mercado más importantes debido a su impacto directo en el empleo y las condiciones laborales de un país. Ante esta situación, el sector público puede optar por dos posturas:

Externalidades, Política Distributiva y Macroeconomía

Externalidad: Cuando la producción o consumo de un bien afecta a consumidores o empresas que no participan en su compra ni venta, y cuando no se reflejan en los precios. Se internaliza mediante un impuesto

Externalidad negativa: hacen que los mercados produzcan mayor cantidad que la socialmente deseable. Externalidad positiva: hace lo contrario

Externalidad positiva: se corrige con un subsidio igual a la diferencia entre el valor social y el valor privado consiguiendo que el mercado sea eficiente

Bien Seguir leyendo “Externalidades, Política Distributiva y Macroeconomía” »