Archivo de la etiqueta: externalidades

Externalidades, Política Distributiva y Macroeconomía

Externalidad: Cuando la producción o consumo de un bien afecta a consumidores o empresas que no participan en su compra ni venta, y cuando no se reflejan en los precios. Se internaliza mediante un impuesto

Externalidad negativa: hacen que los mercados produzcan mayor cantidad que la socialmente deseable. Externalidad positiva: hace lo contrario

Externalidad positiva: se corrige con un subsidio igual a la diferencia entre el valor social y el valor privado consiguiendo que el mercado sea eficiente

Bien Seguir leyendo “Externalidades, Política Distributiva y Macroeconomía” »

Economía Mixta: Equilibrio entre Mercado y Estado

Los sistemas económicos mixtos son los predominantes en la actualidad. Estos sistemas buscan combinar las ventajas del mercado libre con la intervención del estado para promover la equidad y el bienestar social.

Del Estado Guardián al Estado Protagonista

El papel del estado en la economía ha evolucionado con el tiempo. Inicialmente, el estado actuaba como guardián, asegurando el orden social y corrigiendo las fallas del mercado. Sin embargo, con el surgimiento de las teorías keynesianas, el Seguir leyendo “Economía Mixta: Equilibrio entre Mercado y Estado” »

El Mercado Laboral y el Estado de Bienestar

Contrato de Trabajo

Acuerdo de voluntades mediante el cual una persona se obliga a realizar personal y voluntariamente un trabajo bajo la organización y dirección de otra, a cambio de una remuneración.

Productividad Marginal del Trabajo

Incremento que se obtiene en la producción como consecuencia de la incorporación de un nuevo trabajador.

Capital Humano

La formación y experiencia de una persona, o de los trabajadores de una empresa o de un país constituyen el capital humano.

INE

Instituto Nacional Seguir leyendo “El Mercado Laboral y el Estado de Bienestar” »

Fallos del Mercado y Bienes no Rentables

Fallos del Mercado

Adam Smith si dejábamos que las familias y empresas fueran egoístas -> Mano invisible (bienestar general).

Si precios eran altos (escasez) -> se crearían empresas (se reduce la escasez) -> precios bajarían.

-Precios eran bajos (abundancia) -> bajarían los precios -> cerrarían empresas -> precios subirían.

En la realidad a veces esto no sucede (y el mercado es insuficiente) -> FALLO DE MERCADO (y Estado interviene con funciones):

Fallas de mercado y externalidades

Fallas de mercado

Un fallo de mercado es una situación en la que, si se deja al mercado funcionar libremente, no se alcanza un equilibrio eficiente juzgado como satisfactorio por la sociedad.

Funciones del Estado

Función reguladora: el estado interviene en la economía a través de la elaboración de normas como la eficiencia, la estabilidad y una distribución de la renta considerada como justa.
Función asignativa: una asignación eficiente que prevenga de despilfarros ineficientes. Función estabilizadora: Seguir leyendo “Fallas de mercado y externalidades” »

Externalidades y políticas económicas

1. Externalidades: cuando empresas y personas imponen costos o beneficios sobre otros fuera del mercado.

2. Política económica: Determinación de la oferta de dinero y las tasas de interés

3. Política fiscal: Implican el poder de descargar impuestos y el poder de gastar

4. Estado benefactor: esta obra se centra en la economía mixta de mercado las naciones industrializadas modernas.

5. Una economía ideal de mercado es aquella en la que todos los bienes y servicios se intercambian voluntariamente Seguir leyendo “Externalidades y políticas económicas” »

Fallos del mercado y políticas económicas: una visión global

Fallos del mercado y políticas económicas: una visión global

Fallos del mercado; situación en la que el mecanismo de mercado da una respuesta ineficiente a las cuestiones sobre qué cómo y para quién producir- ciclos económicos- externalidades bienes públicos- falta de competencia de información- equidad./- ciclos económicos- de la actividad económica caracterizada por la expansión o contradicción de la producción y el empleo de la mayoría de los sectores de la economía./ las externalidades- Seguir leyendo “Fallos del mercado y políticas económicas: una visión global” »

Valoración de las externalidades de la producción

Las externalidades y la ineficiencia del mercado:


Las externalidades hacen que los mercados asignen ineficientemente los recursos.

Externalidades negativas en la producción:


Si una fábrica de aluminio contamina, y el humo que desprende supone un riesgo para la salud de las personas, es una externalidad negativa. ¿Cómo afecta esta externalidad a la eficiencia del resultado del mercado?

Como consecuencia de la externalidad, el coste que tiene para la sociedad la producción de aluminio es mayor que Seguir leyendo “Valoración de las externalidades de la producción” »

Fallos del mercado: inestabilidad de los ciclos económicos

LIMITACIONES DEL MERCADO
Un error es Una consecuencia negativa del funcionamiento del mercado y se produce Cuando este no es eficiente en la asignación de recursos Disponibles.
Los errores principales son:
-Inestabilidad de los Ciclos económicos.
-Existencia de bienes Públicos.
-Externalidades.
-Competencia Imperfecta.
-Distribución desigual de la renda.

INESTABILIDAD DE LOS CICLOS ECONÓMICOS
Los ciclos económicos son fluctuaciones de la actividad económica en fases alternas de expansión y recesión. Seguir leyendo “Fallos del mercado: inestabilidad de los ciclos económicos” »