Archivo de la etiqueta: Factoring

El Leasing: Concepto, Tipos, Ventajas y Desventajas

Concepto de Leasing

El leasing es un contrato mercantil de cesión de uso de bienes muebles e inmuebles. En este contrato, el arrendador adquiere la propiedad del bien y lo alquila de manera irrevocable al arrendatario. El arrendatario, a cambio, paga unas cuotas periódicas que incluyen el valor del bien más los intereses correspondientes.

Opciones al término del plazo convenido:

El Leasing: Concepto, Tipos, Ventajas y Desventajas

Concepto de Leasing

El leasing es un contrato mercantil de cesión de uso de bienes muebles e inmuebles. En este contrato, el arrendador adquiere el bien en propiedad y lo alquila de manera irrevocable al arrendatario. El arrendatario, a cambio, paga unas cuotas periódicas que incluyen el valor del bien y los intereses correspondientes. Al finalizar el contrato, el arrendatario tiene la opción de adquirir el bien pagando su valor residual.

Opciones al término del plazo convenido:

Contratos de Colaboración y Mercado de Valores

TEMA-29: CONTRATOS DE COLABORACIÓN

Contrato de Agencia

Se regula en la Ley de 27 de mayo de 1992.

Concepto:

Es un contrato en el que una persona denominada agente se obliga frente a otra de manera continuada y a cambio de una remuneración a promover actos u operaciones de comercio por cuenta ajena o a concluirlas como intermediario independiente.

La diferencia con la comisión viene determinada por:

  1. En el contrato de agencia, el agente puede o no concluir el contrato, mientras que el de comisión siempre Seguir leyendo “Contratos de Colaboración y Mercado de Valores” »

Financiación Empresarial: Activos, Pasivos y Fuentes de Financiación

Activo

Activo: Inversiones en bienes y derechos, activo no corriente que permanece más de un ejercicio económico.

  • Inmovilizado intangible: Patentes, fondo de comercio.
  • Inmovilizado material: Bienes tangibles como máquinas.
  • Inmovilizado financiero: Acciones, letras del tesoro.

Activos corrientes: Derechos de cobro y bienes que se espera convertir en efectivo en menos de un año.

Fuentes de Financiación Empresarial y Gestión de Recursos

Fuentes de Financiación Empresarial

Crédito Comercial de Proveedores

Las empresas no suelen pagar al contado todas las materias primas. Este se suele aplazar, un crédito de proveedores a devolver en 30, 60 o 90 días. Es cómodo, rápido y gratuito, por eso es tan popular. Y se suele formalizar con la letra de cambio o derecho de cobro.

Préstamos y Créditos Bancarios

Una forma de ser financiado, es negociar con instituciones financieras y que te concedan un préstamo o crédito bancario. El préstamo Seguir leyendo “Fuentes de Financiación Empresarial y Gestión de Recursos” »

Intermediarios Financieros No Bancarios y Empresas de Servicios de Inversión

8 Intermediarios Financieros No Bancarios

Sus pasivos no gozan de aceptación general como medios de pago, no siendo, por tanto, dinero: sociedades de leasing, seguros, mutuas y entidades de crédito. Tienen una función mediadora.

Generan activos indirectos líquidos, sin riesgo y rentables para ahorradores; por eso fomentan el ahorro y facilitan su movilización.

Establecimientos Financieros de Crédito (EFC)

Son entidades de crédito cuya actividad es una o varias de estas:

Fuentes de Financiación para Empresas

**Servicios de Factoring**

Muchas empresas utilizan estos servicios porque presentan 3 ventajas importantes:

  1. Se evitan los trabajos administrativos que comportan los cobros.
  2. Se obtiene liquidez inmediatamente.
  3. Las sociedades de factoring compran facturas, efectos, etc.

El principal inconveniente del factoring es su elevado coste. Además, la sociedad factor suele exigir el cumplimiento del principio de globalidad, en virtud del cual se ha de hacer cargo de todas las facturas de la empresa.

**3. Recursos Seguir leyendo “Fuentes de Financiación para Empresas” »

Tipos de crédito y financiamiento empresarial

Crédito Comercial

Consiste en el ofrecimiento de crédito por parte de un proveedor de productos y servicios, a su cliente, permitiéndole pagar por ellos más adelante, es decir, en el futuro.

Crédito Bancario/Póliza de Crédito

Derecho temporal a endeudarse hasta un determinado límite concedido por una entidad financiera, debiendo el tomador de la póliza pagar solo intereses por las cantidades efectivamente dispuestas y no por la totalidad del crédito concedido, aunque es habitual que las entidades Seguir leyendo “Tipos de crédito y financiamiento empresarial” »

Tipos de autofinanciamiento y estructuras financieras para empresas

Tipos de autofinanciamiento:

  • Bruta: provienen de bºs no distribuidos y de recursos generados por empresa.
  • Manten: garantizan el PNson creados por amorti y provisi.
  • Enriquecimiento: bºs no distri y ahorrar y son para aumentar potenci de empresa.

Ventajas del autofinanciamiento:

  • Única fuente para pymes/recursos sin coste, solo oportunidad/mejora solvencia porque no tiene gastos financieros/indica viabilidad de empresa/mayor autonomía y libertad de acción.

Desventajas del autofinanciamiento: