Archivo de la etiqueta: Factura

Tipos de Comprobantes Fiscales: Factura A, Electrónica y Más

Tipos de Comprobantes Fiscales

Emisor (Vendedor) – Receptor (Comprador) – Tipo de Comprobante

Responsable Inscripto (RI)

  • 1) Factura A (f/a)
  • 2) Factura Electrónica (f/electrónica)
  • 3) Factura A con leyenda (f/a «con leyenda»)
  • 4) Factura M (f/m)

Otras Categorías

  • Factura B (F/b)

Todas las Categorías

  • Factura C (F/C)

Importante: El incumplimiento de las obligaciones fiscales puede resultar en multas y/o clausuras comerciales de hasta 6 meses.

Factura A con Leyenda

Contribuyente obligado a cobrar ventas superiores Seguir leyendo “Tipos de Comprobantes Fiscales: Factura A, Electrónica y Más” »

Conceptos Clave en Documentación Mercantil, Pagos e ISO 9000

Documentación Mercantil y Facturación

El documento que acompaña la entrega de una mercancía se denomina: Albarán.

La factura es: El documento legal expedido por el vendedor a cargo del comprador que acredita jurídicamente la compraventa de bienes o la prestación de servicios.

Relativo a la factura:

  • Incluirá el importe total.
  • Las facturas deben ser correlativas en la mayoría de los casos.
  • Debe incluir los datos del proveedor y del cliente.
  • Debe incluir el IVA.

Los portes debidos los paga: El comprador. Seguir leyendo “Conceptos Clave en Documentación Mercantil, Pagos e ISO 9000” »

Documentos Comerciales Esenciales: Albarán, Factura y Cheque

Albarán:

Documento que acompaña a las mercancías y se describe lo que contiene el envío. Acredita la entrega de la mercancía de manera que al cliente le sirve para comprobar que lo recibido coincide con el pedido y al vendedor como justificante de la entrega. Se expide por duplicado; una copia queda en el almacén del vendedor y la otra para el departamento encargado de la facturación. Las otras dos las recibirá el cliente. La persona receptora ha de comprobar que lo que figura en el albarán Seguir leyendo “Documentos Comerciales Esenciales: Albarán, Factura y Cheque” »

Comprobantes Fiscales en Argentina: Obligaciones, Excepciones y Requisitos

Emisión de Comprobantes Fiscales

En este documento, abordaremos los aspectos clave relacionados con la emisión de comprobantes fiscales en Argentina, incluyendo quiénes están obligados, las excepciones, los tipos de comprobantes y sus requisitos.

1. Obligados a Emitir Comprobantes y Operaciones que los Originan

RTA: Se encuentran obligados todos los contribuyentes y responsables de cualquiera de los impuestos que caen dentro del ámbito de la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) Seguir leyendo “Comprobantes Fiscales en Argentina: Obligaciones, Excepciones y Requisitos” »

Documentos Comerciales: Tipos, Usos y Ejemplos

Documentos Comerciales

Los documentos comerciales son constancias escritas de operaciones comerciales realizadas. Sirven para:

  • Dejar constancia de las operaciones realizadas.
  • Individualizar a las personas que intervienen.
  • Servir como medio de prueba frente a cualquier problema que se presente.
  • Respaldar la exactitud de las operaciones registradas en los libros de contabilidad.

Deben conservarse por ley durante 10 años a partir de la fecha de emisión.

Orden de Compra

Es el comprobante que emite el comprador Seguir leyendo “Documentos Comerciales: Tipos, Usos y Ejemplos” »

Documentos Comerciales: Tipos, Funciones y Características

Documentos Comerciales Esenciales

Orden de Compra

Documento emitido por el comprador para solicitar mercaderías al vendedor.

  • Función: Formalizar un pedido.
  • Emisor: Comprador.
  • Receptor: Vendedor.

Nota de Venta

Confirmación del vendedor sobre la aceptación del pedido.

  • Función: Aceptar el pedido del cliente.
  • Emisor: Vendedor.
  • Receptor: Comprador.

Remito

Comprobante de entrega de mercaderías.

El Albarán y la Factura en la Compraventa: Guía Completa

El Albarán

Definición y Función

El albarán es un documento que el vendedor emite y envía al comprador junto con la mercancía. Su función principal es servir como justificante de entrega de la mercancía al cliente y como guía para elaborar la factura.

Mediante el albarán se acreditan los siguientes hechos:

  • Salida de las mercancías del almacén del vendedor.
  • Recepción de la mercancía por el comprador.
  • Realización del transporte.

El albarán es una prueba esencial para acreditar la entrega del Seguir leyendo “El Albarán y la Factura en la Compraventa: Guía Completa” »

Documentos Comerciales y Operaciones Bancarias: Una Guía Completa

Documentos Comerciales y Operaciones Bancarias

Introducción a los Documentos Comerciales

La actividad comercial se basa en la realización de transacciones, y los documentos comerciales son el testimonio de estas operaciones. Estos documentos otorgan respaldo jurídico y son la base de la registración contable, actuando como constancias escritas de todas las operaciones realizadas.

Datos Clave en los Documentos Comerciales

Los documentos comerciales contienen información esencial, como:

Manual de Comercio y Documentación Mercantil

UD 1: Introducción al Comercio

1. Capacidad para Comerciar

Tienen capacidad para comerciar:

  • Los mayores de 18 años con libre disposición de bienes.
  • Los menores o incapacitados por la mediación de sus tutores o representantes legales.

2. Tipos de Incapacitaciones

Gestión de Pedidos y Facturación: Guía Completa

1. El Pedido

El pedido puede formalizarse de las siguientes maneras:

  • Por teléfono: Es conveniente confirmar posteriormente el pedido con una carta o una comunicación escrita.
  • Por carta, fax o correo electrónico: Esta forma de pedido permite establecer una relación formal con el cliente.
  • Mediante una nota de pedido: Se trata de un impreso que debe contener todos los datos necesarios.
  • Mediante un agente comercial o representante.

Clase de pedidos: