Archivo de la etiqueta: fallo de mercado

Recursos Comunes, Bienes Públicos y Estabilidad de Precios: Conceptos Clave en Economía

1. El Fallo de Mercado en los Recursos Comunes y la Propuesta de Elinor Ostrom

1. ¿Cuál es el fallo de mercado asociado a los recursos comunes? ¿Qué solución plantea Elinor Ostrom para este tipo de bienes?

El fallo de mercado asociado a los recursos comunes es la sobreexplotación de los mismos. Los individuos y empresas que explotan estos recursos, muchas veces ilegalmente, tienden a ignorar el hecho de que el uso de esos recursos reduce la cantidad que queda, lo que suele generar un coste Seguir leyendo “Recursos Comunes, Bienes Públicos y Estabilidad de Precios: Conceptos Clave en Economía” »

El Papel del Estado en la Economía: Fallos de Mercado y Políticas Económicas

Fallos de Mercado

Un fallo de mercado se produce cuando el mercado no asigna los recursos de manera eficiente, impidiendo alcanzar la eficiencia económica. Algunos de los fallos de mercado más comunes son:

Ciclos Económicos

Las fluctuaciones en la actividad económica, caracterizadas por periodos de expansión y contracción de la producción y el empleo, se conocen como ciclos económicos. La teoría keynesiana argumenta que el Estado debe intervenir para mitigar estos ciclos mediante políticas Seguir leyendo “El Papel del Estado en la Economía: Fallos de Mercado y Políticas Económicas” »

Fallo de mercado y política macroeconómica

Fallo de mercado

Es una consecuencia negativa del funcionamiento del mercado que lleva a situaciones indeseadas para el conjunto de la sociedad. Los fallos de mercado:

  • Inestabilidad de los ciclos económicos (economía entra en crisis)
  • Abusos de ciertas empresas (grandes empresas posición dominante para fijar precios y condiciones en el mercado)
  • Escasez de bienes no rentables (mercados producen bienes privados pero pocos bienes públicos)
  • Distribución desigual de la renta (mercados distribución de Seguir leyendo “Fallo de mercado y política macroeconómica” »